LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Bolivia y Brasil, aliados contra el narcotráfico

Brasil, Bolivia y la ONU participarán en conjunto en cursos de capacitación policial para combatir el narcotráfico. Para este martes está prevista en La Paz, Bolivia, una reunión entre Eduardo Cardozo, ministro de Justicia de Brasil, y el ministro de gobierno boliviano, Sacha Llorenti, para tratar este tema.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Los gobiernos de Bolivia y Brasil y la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDD) trabajan en la creación del Centro Regional de Capacitación Policial para la lucha contra el narcotráfico.

Ése es uno de los puntos establecidos en el Plan de Acción Bolivia-Brasil que arranca este martes con la presencia de los ministros de Gobierno de Bolivia, Sacha Llorenti, y su colega brasileño Eduardo Cardozo.

“Es de interés la cooperación Brasil-Bolivia-ONUDD en la creación del Centro de Capacitación Policial por medio de la cooperación tripartita”,
señala el documento bilateral suscrito el 17 de febrero por los viceministros de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, y el brasileño Luiz Paulo Barreto.

El proyecto nació el 30 de noviembre de 2010 durante un encuentro entre el ministro Llorenti y el director del Departamento de la Policía Federal, Luiz Fernando Correa.

El Plan de Acción Bolivia-Brasil en las áreas de justicia y seguridad fue adoptado el 16 de diciembre de 2010 en Brasilia.

El ministro brasilero, que tenía previsto arribar este lunes por la mañana a Bolivia, llegará la noche de hoy y firmará un acuerdo antidrogas, en el marco del Plan de Acción, que incluye a USA, según un comunicado de la Embajada brasileña en La Paz.

El acuerdo trilateral antidrogas está plasmado en el documento suscrito en Bolivia el 17 de febrero en la reunión de los viceministros Cáceres y Barreto.

Además, incluye un apoyo económico del gobierno de Brasil al Programa País, elaborado por la administración del presidente Evo Morales.

El gobierno brasileño también ofreció ceder a Bolivia un laboratorio de lucha contra el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Con la expulsión en octubre de 2008 de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), acusada de conspirar contra el gobierno de Evo Morales, Bolivia ha sido partidaria de regionalizar la lucha contra el tráfico de estupefacientes.

En el enfrentamiento a ese flagelo también la nación sudamericana aboga por la responsabilidad compartida, en el que exige una mayor participación de naciones consumidoras.

En noviembre de 2010 Bolivia y Brasil acordaron estrechar la colaboración para reforzar la seguridad en la vasta frontera común.

El convenio prevé fortalecer también el control migratorio en las poblaciones fronterizas Corumbá-Puerto Suárez, Cáceres-San Matías, GuajaráMirim-Guayaramerín y Brasil-Epitaciolandia-Cobija.

Dejá tu comentario