CRISIS NUCLEAR EN JAPÓN

2 años para retirar los escombros, 5 años para volver a vivir en Fukushima

Ingenieros japoneses intentan quitar charcos de agua radiactiva en Fukushima después de que 3 trabajadores resultaran heridos y se demoraran los esfuerzos por enfriar los reactores a niveles seguros.

Plan de reconstrucción de Japón: " T ardaremos casi 2 años en retirar todos los escombros", dijo un constructor de la ciudad de Ishinomaki a Almudena Arizona, la enviada especial de RTVE a Japón.

 
El director adjunto del Instituto Ruso de Seguridad Nuclear, Rafael Arutyunyan, ha señalado que el radio de 10 kilómetros cercano a la central nuclear de Fukushima, actualmente deshabitado como medida de precaución ante los elevados niveles de radiación, podría ser repoblado en 5 años. "Los niveles de contaminación son bajos y esos territorios serían fácilmente rehabilitables".
 
No obstante, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que es hora de volver a evaluar el régimen de seguridad atómica internacional.
 
Los ciudadanos de Rikuzentakata, en la prefectura de Iwate, uno de las zonas más afectadas por el terremoto, han sido los primeros en poder solicitar una vivienda temporal al Gobierno, informa el diario The Japan Times.
 
Un convoy de 17 camiones franceses con ayuda alimentaria de la Unión Europea han llegado este sábado 26/03 a Sendai, en el noreste de Japón.
 
El número de víctimas mortales ya supera los 10.000 y llegan a 17.053 los desaparecidos. La cifra total de víctimas superaría las 28.000 personas.
 
La comisaria europea de Ayuda Humanitaria, la búlgara Kristalina Georgieva, ha visitado a las víctimas de los desastres en Japón para entregarles 70 toneladas de colchones y ropa de cama enviados por la Unión Europea.
 
Francia ha detectado en su atmósfera las primeras trazas del escape nuclear de la central de Fukushima, pero el nivel de radiactividad medido no supone ningún riesgo para la salud ni el medio ambiente, segun ha indicado el Instituto Francés de Seguridad Nuclear (IRSN), que solo ha podido detectar niveles mínimos de yodo 131.
 
La radiación en el agua de Tokio sigue en niveles seguros por 3er. día consecutivo, informó el Gobierno metropolitano de la capital nipona.
 
Sin embargo, la prefectura de Chiba, al este de Tokio, ha pedido a la población de 7 ciudades que no dé agua del grifo a los niños debido a la contaminación por yodo radiactivo detectada en una planta potabilizadora, cuyos niveles exceden el límite fijado por las autoridades.
 
"Los límites de radiación establecidos por Japón para los alimentos siguen unos estándares muy exigentes y que el Gobierno tomará medidas para que aquellos contaminados no se consuman a largo plazo", dijo el ministro portavoz, Yukio Edano, quien agregó que hubo algunos avances en la central 1 de Fukushima (Daiichi), seriamente dañada por el terremoto del día 11 y ha recordado que se ha restituido parcialmente la iluminación en algunas salas de control y que se está echando agua dulce, en lugar de salada, sobre los reactores.
 
Encontraron agua altamente radiactiva en el reactor 1 de Fukushima. También se ha encontrado agua en los reactores 2 y 4, aunque todavía se desconoce si está contaminada. 
 
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha informado de que se ha detectado una concentración de yodo radiactivo 1.250 veces superior al límite legal en aguas marinas cercanas a la planta nuclear de Fukushima.
 
Aqui el reporte de la agencia Reuters desde Tokio:
 
 
"Sacar el agua acumulada desde la turbina que alberga las unidades antes de que los niveles de radiación sigan aumentando se ha vuelto muy importante", dijo Hidehiko Nishiyama, responsable de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón.

El terremoto de magnitud 9.0 y las olas gigantes del 11/03 causaron más de 10.000 personas muertas y 17.000 desaparecidos.

A pesar de lo impactante de la cifra, la mayor atención se ha concentrado en la posibilidad de una catastrófica fusión de núcleo en la planta nuclear de Fukushima.

El almacenamiento del agua contaminada debe realizar con cuidado, más aún cuando los niveles de radiación elevados en torno a la planta han generado temores en todo el país.

"Estamos trabajando en maneras de sacar el agua de forma segura para que no llegue al medioambiente, y estamos realizando preparativos", dijo Nishiyama.

El responsable había dicho inicialmente que los altos niveles de radiación podrían significar que el reactor había sufrido daños, pero posteriormente declaró que podría deberse a las operaciones de ventilación para liberar presión o a fugas de agua desde cañerías o válvulas.

"No hay datos que sugieran una fisura", declaró.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo el viernes 25/03 que no ha habido muchos cambios en la crisis durante las anteriores 24 horas.

"Algunas tendencias positivas continúan, pero aún hay áreas de incertidumbre que son de gran preocupación", dijo el responsable de la agencia Graham Andrew en Viena, agregando que la alta radiación podría provenir del vapor.

El viernes, Nishiyama reprendió al operador Tokyo Electric Power Co (TEPCO) por no seguir los procedimientos de seguridad dentro del edificio de la turbina. Medios locales también criticaron a TEPCO, que tiene malos antecedentes de seguridad.

"La gente en el lugar tiene una fuerte idea de misión y podría estar intentando apresurarse", dijo el diario de negocios Nikkei. "Pero si los trabajos se hacen con premura, pone vidas en riesgo y al final, demorará las reparaciones. Este tipo de accidente debió ser evitable al realizar el trabajo con precaución", agregó.

Turnos

Más de 700 ingenieros han estado trabajando en turnos para estabilizar la planta y se ha avanzado en las obras para reiniciar las bombas de agua para enfriar las barras de combustible.

2 de los reactores de la planta ahora son considerados seguros, pero los otros 4 son inestables, ocasionalmente emiten vapor y humo. Sin embargo, la agencia de seguridad nuclear dijo el sábado 26/03 que la temperatura y presión en todos los reactores se han estabilizad o.

Cuando TEPCO restauró la energía en la planta a finales de la semana pasada, algunos pensaron que la crisis terminaría pronto. Pero dos semanas después del terremoto, los persistentes niveles elevados de radiación de los reactores dañados han seguido obstaculizando el avance de las obras.

En Three Mile Island, el peor accidente nuclear en Estados Unidos, los trabajadores necesitaron de sólo cuatro días para estabilizar el reactor, que sufrió una fusión de núcleo parcial. Nadie resultó herido y no hubo liberación de radiación sobre el límite legal.

En Chernóbil, en Ucrania, el peor accidente nuclear de la historia, se necesitó de semanas para "estabilizar" lo que quedó de la planta y meses para limpiar los materiales radiactivos y cubrir el lugar con un sarcófago de acero y hormigón.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, dijo el viernes que la situación en Fukushima "no está ni siquiera cerca" de ser resuelta.

"Estamos haciendo esfuerzos para evitar que empeore, pero siento que no podemos ser complacientes", dijo Kan a periodistas. "Nosotros debemos seguir estando en guardia", agregó.

La radiación de Tokio

En Tokio, una metrópolis de 13 millones de personas, una lectura de Reuters el sábado 26/03 en la mañana mostró una radiación en el ambiente de 0,22 microsieverts por hora, cerca de 6 veces lo normal para la ciudad.

Sin embargo, esto está dentro de la media mundial de radiación de fondo que ocurre de forma natural de 0,17 a 0,39 microsieverts por hora, un rango proporcionado por la Asociación Nuclear Mundial.

En tanto, el Gobierno japonés ha solicitado a decenas de miles de personas que viven en una zona de 20 a 30 kilómetros del complejo nuclear dañado a que dejen sus casas, pero insistió en que no estaba ampliando la zona de evacuación de 20 kilómetros.

Legisladores de oposición y responsables locales se mostraron críticos ante la medida, especialmente debido a que se dio después de que el Gobierno recomendó a los residentes que permanecieran dentro de sus casas.

"Hasta el momento ellos sólo han dado instrucciones irresponsables para que la gente permanezca en sus casas; La toma de decisiones es lenta", dijo el diario conservador Sankei citando a Toshikazu Ide, alcalde de un pueblo dentro de la zona de 20 a 30 kilómetros.

El secretario jefe del gabinete, Yukio Edano, ha dicho que los residentes deben dejar la zona porque es difícil llevar suministros al lugar, no por los niveles de radiación.

Un responsable del Ministerio de Radiación, sin embargo, confirmó que los niveles de radiación diaria en el área de 30 kilómetros al noroeste de la planta habían superado el límite anual.

Dejá tu comentario