LA OTAN COORDINARÁ LAS OPERACIONES

En Libia, el tema es la participación árabe: Llegaron aviones de Catar

Ya se encuentran listos para entrar en acción los aviones militares enviados por Catar, en representación de la Liga Árabe, para asegurar la zona de exclusión aérea sobre Libia. La presencia es tan controvertida como necesaria para USA, que no quiere quedar otra vez enfrentado al mundo árabe.

La Casa Blanca asegura que ha convencido a Francia de quién tiene que tomar el mando de la operación contra Gadafi es la OTAN. Ahora sólo falta convencer a la OTAN.

Rhodes ha asegurado a los periodistas que Obama ha telefoneado, desde su avión, el 'Air Force One', al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y al primer ministro británico, David Cameron.

"Lo que estamos diciendo ahora es que la OTAN tendrá un papel clave que jugar aquí", dice Rhodes.

Los tres han acordado que "la OTAN debería desempeñar un papel clave en la estructura de mando en el futuro", debido a sus "capacidades únicas de mando y de control".

La cadena británica Channel 4 cuenta que hay 6 civiles heridos en la operación de rescate al piloto estadounidense cuyo caza se estrelló en Libia. Según la periodista Lindsey Hilsum, militares estadounidenses dispararon desde el helicóptero de rescate para dispersarlos.

 
El almirante S.Locklear, de la Armada estadounidense, informó de la llegada de cazas Mirage y de aviones de transporte C-17 de Catar a la base de Souda, Grecia. Participarán en la misión sobre Libia a partir de este fin de semana.
 
Aviones militares cataríes llegaron a a Larnaca (Chipre). Han repostado allí, algo que no parece que no provocó simpatía en Nicosia, que se opone al uso de las bases de la isla en la operación contra Muamar el Gadafi.
 
El ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, ha insistido en que la intervención militar en Libia se suspenderá tan pronto como Gadafi respete el alto el fuego. El almirante estadounidense Samuel Locklear acaba de decir que el dictador libio sigue atacando civiles.
 
El jefe de la diplomacia francesa, Alain Juppé, planteó ante la Asamblea Nacional de su país, que ha propuesto al Reino Unido crear una dirección política de las fuerzas en el conflicto. "Desde el liderazgo político y bajo la responsabilidad del Ministro de Defensa (francés), vamos a utilizar las capacidades de planificación e intervención de la OTAN ", ha dicho el ministro.
 
" Las cosas, desde este punto de vista, van a ser más claras", agregó Juppé, quien ha insistido ante la Asamblea el deseo de que la operación aliada sea "breve".
 
Francia, que busca que la OTAN apoye a la coalición sin asumir el control total de la ofensiva, ha insistido en la participación de la Alianza, pero solo en el papel de coordinación de la operación y una vez que USA reduzca su actual posición "de mando" según ha manifestado la portavoz del ministerio de Exteriores francés, Christine Fages. 
 
En este sentido, el secretario de Defensa de USA, Robert Gates, de visita en Moscú, dijo que Washington podrá traspasar el mando de las operaciones militares en Libia a los aliados en los próximos días. 
 
En tanto, Argelia consideró "desproporcionadas" las acciones de la coalición en Libia. El ministro de Exteriores, Mourad Medelci, ha pedido el "cese inmediato de la intervención extranjera" en una rueda de prensa en Argel con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
 
De acuerdo a un informe publicado por el Centro de Análisis Estratégicos y Presupuestarios (CSBA), el coste de imponer una "zona de no vuelo" limitada exclusivamente a las costas de Libia puede suponer un desembolso semanal de hasta € 70 millones. Si el perímetro se extendiera a todo el territorio de Libia -1.759.540 Km2- el precio de esa misión oscilaría entre hasta € 200 millones por semana.
 
Para el Pentágono todos esos gastos imprevistos llegan en el peor momento, ya que opera con los presupuestos del año pasado por falta de acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca. 
 
Según algunos cálculos, el Departamento de Defensa se vería obligado a solicitar un suplemento especial al Congresosi su parte de las operaciones en Libia supera los US$ 1.000 millones. Para este año, el Pentágono aspira a obtener un total de US$ 708.300 millones, incluidos US$ 159.300 millones para sostener operaciones de combate en Irak y Afganistán.

Dejá tu comentario