El reporte de Yasmine Saleh y Marwa Awad, desde El Cairo, para Reuters:
REFERENDO EN EL CAIRO
Ebullición en el mundo árabe (4): En Egipto atacaron a El Baradei
Los egipcios asistieron masivamente a las urnas el sábado 19/03 tras la histórica salida de Hosni Mubarak del poder, en un referendo que decidirá la reforma política pero ¿quién atacó a Mohamed El Baradei?
20 de marzo de 2011 - 11:03
"Grupos de jóvenes empujaron y arrojaron proyectiles al ex jefe de la agencia de regulación nuclear de la ONU cuando intentaba sufragar en la consulta constitucional, que definirá la rapidez con la que los egipcios pueden convocar elecciones.
"No te queremos, no te queremos", cantaban las alrededor de 60 personas que protagonizaron el incidente, muchos de ellos adolescentes.
"Fui a votar con mi familia y fui atacado por matones profesionales", escribió Mohamed El Baradei en su cuenta de la red social Twitter.
Las figuras del régimen de Mubarak siguen presentes y buscan minar la revolución, agregó.
El vehículo de El Baradei fue apedreado cuando abandonaba el lugar y una roca hizo estallar el cristal posterior, dijo un testigo de Reuters. El político no pudo votar.
Observadores del proceso dijeron que en apariencia el nivel de participación ciudadana en los primeros comicios sin final anunciado que se recuerde no tenía precedentes.
"Tengo 53 años y nunca voté antes porque estaba todo arreglado", dijo Ahmed al-Hami, una de las cerca de 100 personas que estaban esperando en línea para emitir su sufragio en una sala al sur de El Cairo. "Ahora voto por la libertad", añadió.
Aprobar o rechazar
La población fue llamada a consulta para aprobar o rechazar las reformas planteadas por un comité judicial nombrado por los militares que conducen al país, que se comprometieron a convocar elecciones en breve.
Las fuerzas de seguridad asumieron el poder cuando Mubarak fue forzado a dejar su cargo el 11 de febrero por una rebelión que aún continúa reverberando en todo el mundo árabe.
Egipto ha estado animado con debates sobre el referéndum y el país está dividido entre quienes dicen que la Constitución debe ser redactada por completo y los que argumentan que unas enmiendas bastarían por el momento.
"A juzgar por lo que en varios sitios de votación, la participación estaría en un rango del 60 al 70 por ciento, lo que es histórico", dijo Gamal Eid, un observador del proceso político en curso.
Los Hermanos Musulmanes, un grupo islámico bien organizado, apoyó las enmiendas, en oposición a la postura de grupos seculares y defensores de hacer una reforma, donde está incluido ElBaradei y el jefe de la Liga Arabe, Amr Moussa, quien también se postula a la presidencia.
Fuerzas ligadas al partido de Mubarak también se inclinaron por las enmiendas, que están diseñadas para abrir la puerta a unas elecciones legislativas y presidenciales que permitirán al Ejército entregar el poder a un gobierno civil elegido en las urnas.
"Voté sí, sí por la estabilidad y por que las cosas vuelvan a la normalidad", dijo Mustafa Fuad, de 24 años, ingeniero que votó en El Cairo.
"Voté no. No es suficiente", dijo Atef Faruk, que llegó al mismo centro electoral con su esposa y tres hijas, que hicieron ondear una bandera egipcia mientras sus padres votaban.
Las urnas abrieron a las 8:00 horas y cerrron las 19:00."
La Comisión Suprema Judicial para la Supervisión del Referéndum Constitucional de Egipto ha asegurado que anunciará hoy domingo 20/03 el resultado del plebiscito sobre las reformas constitucionales, informó la televisión estatal.
Según el canal egipcio Al Nil, el presidente de esa comisión, Mohamed Ahmed Atiya, declaró que el cómputo de los votos será anunciado hoy.
Según los cómputos parciales ofrecidos por varias páginas y periódicos electrónicos el "sí" a las reformas parece haberse impuesto en las urnas.
Las reformas de la Constitución incluyen modificaciones en 7 artículos y la eliminación de un 8vo. con el objetivo, entre otros, de limitar a dos los mandatos del presidente y de reducir los requisitos para ser candidato a la presidencia del país.
El principal argumento esgrimido por los defensores del No, entre quienes destacan El Baradei o políticos veteranos como el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, es la necesidad de redactar una nueva Constitución para romper totalmente con el régimen anterior.
Quienes defienden el Sí, como los Hermanos Musulmanes, hicieron hincapié en que esta opción fortalece la estabilidad del país, necesaria, según argumentan, para continuar con la transición hacia la democracia.