Barack Obama, su esposa, Michelle, y sus hijas, Sasha y Malia, llegaron a Río de Janeiro a bordo del Air Force One, que aterrizó en la Base Aérea de Galeao a las 20:18 hora local.
1RA. GIRA LATINOAMERICANA
Obama ya está en Río... pero se habla de Libia
El presidente Barack Obama llegó a Río de Janeiro en la noche del sábado 19/03, procedente de Brasilia, donde tuvo una intensa jornada... pero el tema es Libia...
19 de marzo de 2011 - 21:07
El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, y otros funcionarios de Brasil y USA lo esperaron al pie de la escalerilla del avión y rompieron el protocolo para fotografiarse junto al mandatario y su familia.
Enseguida la familia presidencial abordó el helicóptero Marine One para trasladarse a un hotel del turístico barrio de Copacabana, donde pasarán la noche.
En las cercanías del hotel estaban congregados desde temprano centenares de curiosos que intentaban ver a Obama, a pesar de las rigurosas medidas de seguridad que incluyeron el cierre de tramos de la Avenida Atlántica, principal vía del sector.
Durante su jornada en Brasilia Obama fue recibido con honores por su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, con quien luego mantuvo una reunión de trabajo, seguida de una declaración conjunta a la prensa.
Obama afirmó que apoya "con entusiasmo" el crecimiento económico de Brasil, mientras que Rousseff afirmó que para tener "relaciones económicas más justas y equilibradas" es necesario "que se derriben barreras levantadas" a los productos brasileños, entre los que citó el etanol, la carne bovina, algodón, jugo de naranja y acero.
Rousseff reclamó además una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU que incluya a Brasil como miembro permanente, una aspiración que sólo quedó consignada en el comunicado conjunto de la reunión y por la que Obama expresó su "apreciación", al tiempo que se especifica el apoyo de ambos a "una expansión modesta del Consejo de Seguridad que mejore su efectividad y su eficacia".
Obama también se dirigió a los participantes en un foro empresarial, a quienes dijo que para Brasil el "futuro ha llegado" y que el país ahora ocupa un "lugar prominente en el mundo como gran potencia económica y financiera".
El mandatario puso énfasis en la riqueza petrolera que Brasil ha descubierto en aguas profundas del océano Atlántico, en yacimientos conocidos como presal, en los que la estatal Petrobras calcula que existen reservas cercanas a los 80.000 millones de barriles.
"Queremos ayudarlos con tecnología y apoyo para explotar estas reservas petrolíferas de manera segura y, cuando estén listos para comenzar a vender, queremos ser uno de sus mejores clientes", dijo el presidente de Estados Unidos.
Su primera reunión en Brasilia con la presidenta Dilma Rousseuff tuvo un cambio de programa y en vez de ofrecer la esperada rueda de prensa, ambos mandatarios se limitaron a dar una declaración conjunta.
El cambio habría sido idea de los anfitriones brasileños, según informaron a BBC Mundo fuentes de la Casa Blanca, para evitar que la prensa se centrara en la crisis militar en Libia y que el inicio de la visita de Obama a Brasil quedara en un segundo plano.
Pero la estrategia no tuvo el resultado esperado, ya que Obama tuvo que sacar unos minutos de su agenda durante la tarde del sábado 19/03 para referirse a la situación libia, si bien no lo hizo inicialmente ante las cámaras sino en un audio distribuido por la prensa presidencial.
"No era la salida que USA o nuestros aliados buscamos. Inclusive ayer la comunidad internacional le ofreció a Muamar Gadafi la oportunidad de declarar un cese al fuego inmediato y que detuviera la violencia contra los civiles", afirmó el presidente estadounidense.
"No podemos quedarnos quietos cuando un tirano le dice a su pueblo que no habrá piedad", dijo Obama pero se apresuró a aclarar que "no desplegaremos ningún tipo de tropas estadounidenses en el terreno".
Después del mensaje de Obama, el asesor de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, ofreció una conferencia telefónica desde Brasilia para hablar sobre la participación estadounidense en el inicio de las operaciones.
El mensaje de Obama y la intervención de Rhodes fue como un reconocimiento de la realidad por parte del gobierno estadounidense, que se percato cómo el interés de los periodistas que acompañan al presidente Obama en su gira está centrado en la crisis libia.
En Río de Janeiro, Obama tendrá una agenda menos cargada, que incluye una visita al Cristo Redentor, que corona el cerro del Corcovado, un recorrido por una favela y un discurso al pueblo brasileño en el Teatro Municipal.
El mandatario permanecerá en Río de Janeiro hasta la mañana del lunes 21/03, cuando partirá para Chile, desde donde el martes 22/03 emprenderá el viaje hacia El Salvador.
En el mundo entero, muchos se preguntan qué está haciendo el presidente estadounidense de gira por América del Sur, cuando está por iniciarse lo que podría ser una delicada situación militar en el norte de África, con posibles repercusiones en el Medio Oriente.
Este sábado, la primera página del diario brasileño O Globo, abría con el titular sobre la inminencia del arranque de operaciones militares en Libia y justo debajo una caricatura del Air Force 1, el avión presidencial estadounidense, con el presidente tomando un baño en el mar.
El texto decía: "y mientras tanto…. ¡Sí, fin de semana!", reproduciendo ese lugar común que asocia Brasil con playas.