O GANAN CONMIGO O SE HUNDEN CONMIGO
Moyano defiende su imperio con su mayor 'arma nuclear'
Amenazado por vía indirecta -entiéndase vía aceleración de los procesos judiciales en su contra- por el Gobierno de Cristina Fernández para desligarse de quien podría llevarla a una inexorable derrota electoral en 2da. vuelta, Hugo Moyano contraataca con la mayor arma que pudo desarrollar en la era K y que ahora podría, vía directa, utilizar en su contra: el 1er paro general de toda la administración, con una onda expansiva mayor a 7 meses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Luego de que el kirchnerismo decidiera utilizar la fuerza arrasadora de los hechos para enfrentar a su mayor aliado pero también el hombre que hoy podría llevarlos a una imposible victoria en 2da. vuelta electoral en los comicios de octubre, Hugo Moyano, chocó con la peor amenaza del camionero: producir el 1er. paro general de toda la era K.
La CGT realizó una conferencia de prensa en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Los voceros de la organización -que agrupa a la totalidad de los gremios del transporte aéreo, terrestre y marítimo- se refirieron en la sede central de la Avenida Jujuy 1178 a "los permanentes y reiterados ataques que sufre el compañero Hugo Moyano".
"En defensa del movimiento obrero argentino y para señalarle a propios y extraños que no estamos dispuestos a dejarnos manosear, apoyamos este cese y movilización", dijo el titular del gremio de peones de taxis, Omar Viviani".
Viviani vinculó los "ataques de ciertos sectores contra Moyano" al recordar que "en otras épocas algunos dirigentes sindicales fueron asesinados como Jose Ignacio Rucci y otros encarcelados y desaparecidos y no estamos dispuestos a permitir que
se siga atacando a las estructuras del movimiento obrero".
A las 15.00, la central convocó de urgencia a su "mesa de conducción" para analizar el asunto y luego de ese encuentro habrá nueva conferencia de prensa de los dirigentes sindicales, a las 16:00, desde la sede obrera de Azopardo 802.
Desde la oposición pidieron la intervención de la Presidente Cristina Fernández y hasta reclamaron la intervención del gremio. Es que se confirmó la adhesión a la medida del resto del transporte, que incluye a subtes, trenes, colectivos, servicios de larga distancia y taxis, el país quedaría casi paralizado desde el inicio de la semana.
El paro de camioneros provocará dos problemas muy visibles: el desabastecimiento parcial de naftas y la acumulación de residuos debido a la falta de recolección.
En una de las principales petroleras del país –el sector está liderado por YPF, Esso, Shell y Petrobras– confirmaron en reserva al diario 'El Cronista', que esperan faltantes importantes de nafta súper desde las últimas horas del domingo hasta mediados de la semana que viene.
Sucede que la demanda de combustibles, en especial de nafta súper, se eleva durante el fin de semana y las empresas no alcanzan a abastecer a las estaciones de servicio en línea con la demanda. “Es cierto que los domingos cuesta conseguir súper”, explicaron en una de las empresas. Y agregaron que si no hay abastecimiento al día siguiente, el faltante será muy notorio.
El paro de los camiones que disponen residuos en la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), por su parte, ocasionará problemas con la basura en la ciudad de Buenos Aires y decenas de municipios bonaerenses. Cuando eso ocurre –el último inconveniente en ese sector fue a principios de marzo– la normalización del servicio suele demorar varios días.
También estará afectado el servicio de transporte de caudales, algo que complicaría la actividad de los bancos.
Entre los gremios fieles a Moyano que se suman hoy al paro convocado por camioneros, está el del subte, que transporta diariamente más de 1,6 millones de pasajeros.
La situación para los porteños se complicará aún más debido a la falta de taxis. Omar Viviani, titular de la Confederación de Gremios de transporte y del sindicato de taxistas, hizo pública su adhesión a la medida.
El dato clave es, sin embargo, que la movilización se hará en la Plaza de Mayo, para que resuene lo más fuerte posible en la Casa Rosada. Y si hoy adhiere la CGT, será el primer paro general de toda la era K.
Con este paro generalizado, Moyano pone en juego buena parte de su capital político, con la expectativa de que la frialdad oficial mute rápidamente en algún tipo de aval contra los golpes que recibe.
Pero al tomar de rehén a todos los que el lunes sufrirán la falta de transporte, pone al Ejecutivo en una encrucijada difícil y le da argumentos a aquellos sectores del kirchnerismo que consideran que romper con Moyano puede traer más votos.
# Las voces y el silencio del Gobierno
Mientras que algunos dirigentes sindicales deslizaron sus sospechas de que la Rosada motoriza la investigación judicial, originada al otro lado del Atlántico, que despertó el escándalo, en el Gobierno hubo silencio total frente a la peor noticia para Cristina Fernández: el paro general.
Según informa el diario 'La Nación', la presidente ordenó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que disuadiera a Moyano sobre esta medida que fue tomada como un abierto desafío a la autoridad presidencial. "Arreglame ésto ya", habría sido la orden de Cristina.
Pero Tomada no pudo frenar al camionero y al poder que sólo pudo construir gracias al apoyo K.
A diferencia de este silencio y movimientos por lo bajo, sus aliados y hasta la oposición pusieron el grito en el cielo:
* El abogado de Moyano Daniel Llermanos señaló que el exhorto "no tiene ninguna solidez" y aseveró que contra el líder de la CGT "hay un profundo gorilismo".
"El documento suizo es un documento extraño. En mi vida profesional he visto un documento semejante. No hay relación de ninguna clase entre Moyano y Covelia. No tengo dudas de que Moyano es inocente de lo que se lo acusa", indicó en diálogo con radio 'Del Plata'.
"Desconozco el patrimonio de Moyano, pero sé que es muy poco. Contra Moyano hay un profundo gorilismo", manifestó.
* El secretario de prensa de la Federación Nacional de Camioneros, Raúl Altamirano, por su parte, reiteró que la medida responde a que "están cansados que se agreda gratuitamente" a su líder y negó que se trate de un llamado de atención al Gobierno.
Altamirano reiteró que "nadie tiene una sola prueba" en contra del titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, en una causa por supuesto lavado de dinero impulsada por la justicia suiza.
Consultado sobre si la movilización será un llamado de atención al Gobierno como demostración de fuerza, Altamirano respondió: "No, esto es para darle el apoyo (a Moyano). Los camioneros le van a dar su apoyo a su secretario general porque lo conocen. Ellos y sus familias saben quién es Moyano. Están todos cansados de que se lo agreda gratuitamente todos los días".
* El secretario general Sindicato Unico de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), e hijo del titular de la CGT, Facundo Moyano, no descartó esta mañana que el paro convocado por el gremio de camioneros en respaldo a su padre pueda extenderse a otras entidades nucleadas en la CGT.
“Esto es una decisión que discutirá esta tarde la CGT”, sostuvo Facundo Moyano en relación con la protesta que se realizará el lunes a partir de las 6:00, en declaraciones por 'Radio Continental'.
* El jefe del sindicato de conductores de taxis, Omar Viviani, anunció que propondrá al consejo directivo de la CGT la realización el lunes de un paro total de actividades en el sector de transporte en respaldo a Moyano.
"El diablo tiene muchas caras", advirtió esta mañana Viviani antes de la conferencia de prensa, para quien el exhorto cursado desde Suiza por una investigación que involucra a Moyano sobre manejos financieros de la empresa Covelia "es un nuevo ataque al movimiento sindical, a la estructura sindical del justicialismo".
En declaraciones a la prensa al arribar a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Viviani dijo que la postura que llevarán a la reunión de esta tarde en la CGT es extender el paro del lunes anunciado por los camioneros a todos los sindicatos del sector de transporte.
* El diputado nacional Francisco De Narváez aseguró que el paro anunciado por el gremio de Camioneros para defender a Hugo Moyano "es un apriete contra la Presidente", y pidió al Gobierno que interceda para evitar la medida.
"El señor Moyano se comporta como un matón, y esto no es un paro de trabajadores, es un apriete contra la Justicia, contra la Presidente, al periodismo y a toda la sociedad. La señora Presidente, que tiene un trato muy amistoso, debería interceder lo antes posible para desactivar esta iniciativa que es muy peligrosa, porque es como que no somos todos iguales ante la ley, y esto impide construir una convivencia natural con todas las diferencias que pueda haber", advirtió el legislador esta mañana por 'Radio 10'.
"Si no se puede dejar a la Justicia que actúe como debe ser estamos en un camino de descomposición social muy peligrosa", continuó el legislador.
Además, De Narváez responsabilizó al Gobierno por el "poder" que ha conseguido el titular de la CGT en estos años. "Moyano se extralimita en su relación con el Gobierno. Se usa esta relación como una función de choque. A Moyano se lo ha dejado apretar a una cantidad de empresas y el Gobierno miró para el costado. Moyano se transformó en una especie de cuarto poder en la Argentina", dijo.
Por último, señaló que "si estuvieran tan tranquilos de que todo está en orden y que no hay elementos ilegales, no hubieran reaccionado de la forma que lo hicieron".
* El senador y precandidato a presidente por el radicalismo Ernesto Sanz afirmó hoy que "no se puede parar un país porque un sindicalista patotero quiere eludir la investigación de la Justicia", al hacer referencia al paro y movilización anunciados para el lunes próximo por el gremio de Camioneros en respaldo a Hugo Moyano.
Sanz añadió: "En caso hipotético que yo fuera Presidente de la Nación, obviamente declararía ilegal la huelga, intervendría el sindicato y haría todo lo que tiene que hacer el Estado para garantizar que se cumpla la legislación en materia de derecho de huelga".
En esa dirección, Sanz señaló que "se debe cumplir el principio constitucional de respeto a los derechos de los demás, el respeto a la libertad de tránsito y de comercio".
"El derecho de huelga no es absoluto, sino que debe ser ejercido en el marco de la ley. No existe en nuestra legislación la posibilidad de hacer un paro porque al secretario de un sindicato no le gusta un fallo judicial. O no le gusta que lo investigue la justicia", dijo el dirigente radical.
Sostuvo que "la huelga es un derecho constitucional que pueden ejercer los trabajadores agremiados en defensa de los derechos de los obreros", y enseguida agregó: "Que alguien me diga qué derecho está afectado en este caso. Aquí lo que está en juego es un privilegio de Moyano, que no quiere ser investigado".
# Hasta "los muertos hablan..."
"Camioneros te paralizan el país. Y eso significa desabastecimiento y caos". Era lo que siempre repetía el fallecido ex presidente Néstor Kirchner para justificar su alianza con Moyano, y que rememoró por lo bajo un alto funcionario K. Ahora el Gobierno teme que la sociedad le reclame a la Casa Rosada que ponga en caja a Moyano.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, no intervino ayer en la conversación con Moyano. Sin embargo, por la buena relación que cultiva con el camionero... o al menos, el buen diálogo, es posible que hoy De Vido tome cartas en el asunto frente al temor oficial.