A 19 AÑOS DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL

"Los hechos no resueltos generan el temor de un tercer atentado”, dijo el presidente de la AMIA

Sin avances para mostrar en la investigación, hoy 17/03 a las las 14.50 en la esquina de Arroyo y Suipacha se llevará a cabo el acto central recordatorio del atentado a la Embajada de Israel, perpetrado hace 19 años.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Néstor Kirchner declaró en 2003 que la causa AMIA era una "vergüenza nacional". Sin embargo, sin avances para mostrar en la investigación, hoy 17/03 a las las 14.50 en la esquina de Arroyo y Suipacha se llevará a cabo el acto central recordatorio del atentado a la Embajada de Israel, perpetrado hace 19 años.

 
Desde USA, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, aseguró que el atentado contra  la Embajada de Israel en la Argentina fue un acto para “medir la permeabilidad de este  tipo de ataques terroristas” en la región y el antecedente inmediato de la voladura de  la AMIA. 
“Llegó el momento que queremos memoria y justicia, y desde la AMIA vamos a todos los  escenarios posibles del mundo pidiendo colaboración de cada una de las organizaciones”  para que colaboren en busca del esclarecimiento de ambos atentados, subrayó el  dirigente, en referencia a su reunión de hoy en el comité contra el terrorismo de la  OEA.
 
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger ratificó que la falta de  resolución de los dos ataques “generan el temor de un tercer atentado”.
 
El atentado a la Embajada fue la primera prueba que hizo el terrorismo para medir la  permeabilidad de este tipo de atentados en la zona y en la Argentina”, afirmó el  dirigente comunitario, desde Washington, adonde viajó junto al secretario general,  Julio Schlosser, para participar en el 11avo período extraordinario de sesiones del  Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) que se realiza en la OEA.
 
Borger sostuvo que los terroristas interpretaron que la Argentina “era tierra propicia”  para este tipo de actos y dos años después “perpetraron el segundo ataque, esta vez  contra la AMIA”.
 
El dirigente comunitario apuntó que “hoy a 17 años del atentado a la AMIA y 19 del  atentado a la Embajada, ambos hechos no resueltos generan el temor de un tercer  atentado”.
 
Llegó el momento que queremos memoria y justicia, y desde la AMIA vamos a todos los  escenarios posibles del mundo pidiendo colaboración de cada una de las organizaciones”  para que colaboren en busca del esclarecimiento de ambos atentados, subrayó el  dirigente.
 
Borger expresó la adhesión de la AMIA ante este nuevo aniversario del atentado a la  Embajada de Israel. “Adherimos y acompañamos una vez más el sentimiento de todos y una  vez la exigencia de que se pueda hacer justicia para que los muertos puedan descansar  en paz”, transmitió el titular de la institución comunitaria.
 
“Invitados por la OEA, quienes padecimos el terrorismo estaremos aquí, en Washington,  reclamando en el día del aniversario del atentado a la Embajada de Israel en la  Argentina para que el mundo sepa que el terrorismo siembra muerte y terror en todo el  planeta”, afirmó.
 
Consultado si los atentados contar a embajada y la AMIA modificaron la actitud del  gobierno en la Argentina, Borger respondió que “ahora hay una luz de esperanza a pesar  de que pasaron varios gobiernos”.
 
“Desde la gestión que me tocó presidir en la AMIA entendemos que hay una importante  voluntad del Gobierno para esclarecer los atentados”, consideró el dirigente.
No obstante, señaló que “desde el corazón y la sensibilidad de los familiares de las  víctimas la bronca se va potenciando año y año”.
 
“Familiares y amigos de las víctimas nos piden no sólo la colaboración sino también la  visión suficiente para pedir justicia para que se entienda que el terrorismo no se le  pueda dar paso y la Argentina tiene que dar una solución inmediata”, reclamó Borger.
 
Por su parte, Schlosser apuntó a AJN que “parecería un hecho de la casualidad que  mañana 17 de marzo, en un nuevo aniversario del atentado a la embajada, la AMIA  participe en la conferencia contra el terrorismo que realiza la OEA”.
Schlosser consideró que “a partir de los atentados que sufrió la Argentina, el mundo  tomo conciencia del alcance del terrorismo internacional”.
 
Venimos a reclamar a los Estados Americanos que apoyen a la Argentina para que los  acusados por los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA sean llevados a juicio”,  aseguró el dirigente comunitario.
 
El secretario general de la AMIA indicó que “hay una contradicción en aquellos países  que participan de la OEA y al mismo tiempo colaboran” con estados que financian a los  grupos terroristas.
 
Hay país que siguen apoyando el terrorismo internacional dentro de la misma América”,  resaltó. No obstante, Schlosser afirmó que “en muchos de países se ha tomado conciencia que el  verdadero enemigo es el terrorismo”.
Pero hay países que no entienden cuál es el verdadero objetivo de estos grupos. Desde  AMIA, no estamos dispuestos a bajar la guardia ni la bandera, vamos a reclamar lo que  es justicia para las víctimas de la AMIA y de la Embajada de Israel para que no vuelva  a ocurrir”, concluyó Schlosser.
Corte de calles. Varias calles porteñas estarán cortadas durante algunas horas debido a  los actos por el aniversario del atentado terrorista a la Embajada de Israel en 1992.  La Dirección General de Tránsito porteña anuncia el cierre total al tránsito en la  calle Arroyo entre Carlos Pellegrini y Esmeralda y en Suipacha, entre avenida del  Libertador y Juncal, hasta las 22.
 

Dejá tu comentario