El yen tocó este miércoles (16/3) un máximo en casi 16 años frente al dólar, en un mercado que buscaba refugio en divisas consideradas más seguras, cuando aumenta la preocupación sobre la evolución de la situación en la central nuclear japonesa de Fukushima.
EFECTO JAPÓN
El yen tocó su máximo en 16 años
La divisa nipona llegó a 80,03 yenes por un dólar, su nivel más alto, desde 79,75 yenes alcanzados el 14 de abril de 1995, lo que suponía un récord desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Hacia las 16:15 GMT, la divisa nipona llegó a 80,03 yenes por un dólar, su nivel más alto, desde 79,75 yenes alcanzados el 14 de abril de 1995, lo que suponía un récord desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Considerado como el franco suizo un valor refugio en caso de turbulencias económicas, el yen continuaba su ascensión, cuando la situación seguía siendo crítica en la central de Fukushima, donde las autoridades japonesas luchaban para evitar un desastre nuclear de gran magnitud.
La instalación resultó fuertemente dañada por el devastador terremoto y posterior tsunami que golpearon el pasado viernes el noreste del archipiélago.
Además, "la agravación de la crisis nuclear japonesa y los temores persistentes sobre el coste de la reconstrucción de la economía japonesa, después del sismo alimentan los temores de que los inversores repatrien masivamente" sus fondos invertidos en el extranjero, comentó Nick Stamenkovic, analista de RIA Capital Markets.
Por su parte, el Banco de Japón (BoJ) inyectó otros cinco billones de yenes (61 mil 800 millones de dólares, 44 mil millones de euros) en el mercado monetario para respaldar la economía, lo que lleva a 28 billones de yenes (341 mil millones de dólares, 245 mil millones de euros) las sumas dedicadas desde el lunes a este fin.
Estas inyecciones no conseguían, sin embargo, debilitar la divisa nipona, una situación preocupante, cuando las exportaciones serán cruciales para ayudar a financiar la reconstrucción de un país sumamente endeudado.