COMIENZA EL CALENDARIO ELECTORAL 2011

Catamarca elige un gobernador hasta 2015

Un total de 252.430 catamarqueños pueden ir hoy (domingo 13/03) a las urnas para renovar las autoridades que gobernarán la provincia en el período 2011-2015. El Frente Cívico y Social vs. su ex aliado Frente para la Victoria, se disputan la gobernación.

La provincia de Catamarca va a las urnas para que 252.430 electores expresen sus preferencias sobre los funcionarios más aptos para 126 cargos: gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores, 34 intendentes y 62 concejales.

 
Un total de 704 mesas en toda la provincia fueron habilitadas para este comicio, de las cuales 318 son femeninas y 309 son masculinas, mientras que 77 revisten condición de mixtas.
 
De las 15 propuestas electorales inscriptas en la Justicia Electoral, sólo 5 llevan candidatos a gobernador y vice. 
 
Las otras 10, compiten por categorías legislativas o sólo son listas vecinas.
 
El Frente Cívico y Social, en el poder provincial en desde 1991 (cuando cesó la intervención federal posterior a Ramón Saadi), propone para un 3er. mandato consecutivo al gobernador Eduardo Brizuela del Moral, en esta oportunidad acompañado de otro radical, Ricardo Guzmán como candidato a vice. 
 
Es la 1ra. vez que el binomio del FCS no está integrada por un representante de otro de los partidos socios. 
 
En la anterior elección, Lucía Corpacci fue la compañera de binomio de Brizuela del Moral, y la relación terminó tan mal que hoy día es su principal rival en el comicio.
 
También es la 1ra. vez un gobernador hace uso de la cláusula constitucional que habilita la reelección indefinida, un absurdo que habría que eliminar en la Argentina para cualquier cargo de funcionario público o sindical o gremial empresario o de organizaciones no gubernamentales.
 
En el caso de los gobernadores, Néstor Kirchner fue un ferviente partidario de las reelecciones indefinidas, que impuso en Santa Cruz, por lo que su Frente para la Victoria carece de autoridad moral en Catamarca para cuestionar el exabrupto de Brizuela del Moral.
 
El Frente para la Victoria lleva a Lucía Corpacci y Dalmacio Mera como candidatos a gobernadora y vice. 
 
En 2007, la fórmula Brizuela del Moral-Corpacci se impuso por más de 20 puntos al candidato del PJ, Luis Barrionuevo, en la victoria más contundente que hubo en una elección desde 1983 en Catamarca.
 
Aunque la Justicia dispuso que el PJ debe participar de la contienda, todos sus candidatos, salvo los de Fiambalá, habían renunciado a sus postulaciones, con lo cual la lista quedó vacía. 
 
Gran parte del Justicialismo terminó alineándose al Frente para la Victoria. 
 
En cuanto al MAP (Movimiento de Afirmación Peronista), sello de los Saadi en la provincia, lleva candidatos propios en algunos municipios, pero el grueso del saadismo optó por adherir al kirchnerismo.
 
A su vez, Liliana Barrionuevo, hermana del sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, integra junto a Gastón Del Pino, un binomio para la gobernación por Primero Catamarca, la otra propuesta peronista que existe en el menú electoral provincial.
 
Las otras 2 fórmulas electorales provinciales corresponden a la izquierda:
 
> el Partido Obrero, con Héctor Ignacio Díaz Martínez-Argelia Corro; y
 
> el MST - Proyecto Sur, con Julio Andrada y Santiago Machado Aráoz.
 
Con la excepción de los municipios Los Altos y Mutquín, todos los demás renuevan autoridades. 
 
De las 34 intendencias en juego, 30 jefes comunales ambicionan su permanencia en el cargo para un 2do. o un 3ro. período consecutivo al frente de los municipios. 
 
Los intendentes que quedaron fuera de la compulsa son 
> Gustavo Jalile, que fue inhabilitado por la Justicia para ir por un 3er. mandato en Valle Viejo; 
 
> Ricardo Gaspar Guzmán, del distrito capitalino, porque acompaña a Brizuela del Moral en la fórmula provincial; 
 
> José Perea, jefe comunal de Andalgalá, quien se postula a senador provincial por ese departamento; y 
> René Noriega (FCS), el único intendente, junto al chacarero Jalile, que no es candidato a ningún cargo. 
 
Del otro lado, todos los demás aspiran a continuar dirigiendo sus distritos. 
 
Algunos hasta saltaron de partido para volver a postularse, como es el caso del intendente de El Alto, Moisés Bulacios, quien fue elegido por el FCS y ahora compite por Concertación Forja. 
 
También hay varios ex intendentes que intentan volver, como el senador antofagasteño Luis Rodriguez (FCS), que quiere disputarle la intendencia a Carlos Fabián (FpV); o 'el Nolo' Ávila (FpV) en Belén y Hugo Ávila (FpV) en Tinogasta.
 
Además, los 22 municipios con Concejo Deliberante renuevan parcialmente sus bancas: 62 bancas en juego. 
La disputa más fuerte es en la vapital provincial, donde se renuevan 7 bancas, de los 7 circuitos electorales en que está dividida la ciudad.
 
También se renovarán parcialmente las Cámaras de la Legislatura catamarqueña. De los 57 legisladores que hay, 20 diputados y 8 senadores culminarán sus mandatos en diciembre próximo. 
 
En total, el Frente Cívico y Social pondrá en juego 15 bancas, mientras que la oposición, dividida entre el Frente para la Victoria y el Partido Justicialista, se jugará 12 bancas. 
 
En el caso de las 6 bancas oficialistas que se renuevan en el Senado, 5 están en manos del brizuelismo y 1 en manos del MIRA (Militancia e Integración Radical). 
 
Algunos senadores van por su reelección, como Ricardo Castellanos (Belén), Marta Grimaux (San Fernando del Valle), y Mario Scaltritti (Andalgalá). 
 
La oposición, en tanto, pone en juego 2 bancas, Daniel Saadi (FV) y Melchor Morra (PJ). Ambos también van por la reelección.
 
En ela Cámara baja, el FCS pondrá en juego 9 bancas, y algunos diputados van por un nuevo mandato, como Julio Salerno, Carmen Verón y Juan Pablo Millán. 
 
El FpV juega 2 escaños.
 
El peronismo, 8. 
 
También Renato Gigantino termina su mandato, que ganó por el Nuevo Espacio Ciudadano (NEC).
 
La elección tiene un considerable incremento de electores con respecto a la de 4 años atrás. 
 
Según información del Juzgado Electoral provincial, 18.525 personas elegirán por 1ra. vez gobernador y vice.
 
Del total de electores habilitados para hoy, 128.604 son mujeres, y 123.826 pertenecen al padrón masculino. 
 
Andalgalá es el distrito que más oferta electoral tendrá, sy el único que no tiene un candidato radical: el candidato del FCS será un peronista, Miguel Morales, quien había ganado la interna del PJ. 
Además, hay 3 propuestas electorales "antimineras". La diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) y la ex legisladora porteña Vilma Ripoll llegaron a esa localidad en apoyo a uno de los candidatos y para esperar los resultados de la elección.
 
Los dos principales candidatos a dirigir la comuna capitalina, Luis Fadel (FCS) y Raúl Jalil (FV), son hijos de ex intendentes: Yamil Horacio Fadel y José Guido Jalil. 
 
Jalil sucedió a Fadel en la administración de la intendencia. Yamil Fadel fue el intendente del retorno de la democracia, de 1983 a 1987 y José Guido Jalil, estuvo a cargo en el período 1987-1991.
 
El intendente de Fiambalá, Amado David Quintar, alias 'el Coco', es el intendente con más antigüedad en el cargo: ahora va por un 3er. mandato consecutivo, pero ya había sido intendente 1981-1983, y 1991-1999. 
 
Luego de un descanso de 4 años, volvió a dirigir la comuna desde 2003. Si gana, sumará 6 mandatos en su haber.
 
Haciendo uso de la cláusula constitucional que lo habilita, Brizuela del Moral aspira a un 3er. período consecutivo, luego de haber sido intendente de la capital provincial en 3 mandatos consecutivos, aunque no concluyó el 3er. período municipal porque fue electo senador nacional.
 
En el inicio de su carrera política, como rector de la Universidad Nacional de Catamarca, arrastraba varias conducciones reiteradas.
 
Si el Frente Cívico y Social gana, volverá a batir su propio récord de permanencia en el poder: hasta 2015, 24 años en el Gobierno. 
 
Si el Frente para la Victoria consiguiera imponerse, sería la primera vez en la historia de Catamarca que cambiaría el signo político del Gobierno por voluntad popular. 
 
Hasta ahora, los cambios de signo político en el Gobierno tuvieron siempre un quiebre traumático: intervenciones o gobiernos dictatoriales.

Dejá tu comentario