TODOS MIRANDO A JAPÓN...

¿Gadafi "El Reconquistador"?

Ante la pasividad del mundo, las fuerzas del gobierno libio vienen haciendo avances en su lucha contra los opositores rebeldes por el control de varias ciudades. Amenazas de acercamiento a Al Qaeda.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ante la pasividad del mundo, agravado por la atención focalizada en el terremoto y tsunami de Japón y su extensión por el Pacífico, las fuerzas del gobierno libio vienen haciendo avances en su lucha contra los opositores rebeldes por el control de varias ciudades.

> Según la televisión catarí Al Yazira, no está claro quién controla la norteña ciudad de Ras Lanuf, rica en petróleo. Las fuerzas leales al líder libio Muamar Gadafi lograron recuperar el control de la ciudad de manos rebeldes tras un contraataque en la noche del viernes (11/03), pero se vieron debilitadas después. La ciudad está desierta mientras los enfrentamientos continuaban hoy sábado (12/03).

La situación militar en el importante puerto petróleo no es clara: La ciudad fue tomada el 4 de marzo por los insurgentes, pero después de una gran ofensiva del coronel Gadafi, ha sido reconquistada este jueves (10/03), según la televisión estatal Libia.

Una refinería cerca del puerto petrolero de Ras Lanuf, aún está en llamas este sábado (12/03) después del ataque aéreo de este viernes (11/03), según informa France Presse.

> En Brega, a unos 100 kilómetros al este, las tropas del régimen avanzaron con artillería pesada y ataques aéreos y los rebeldes estacionados allí comenzaron a retirarse, señaló Al Yazira.

> La ciudad de Al Zawiya, al oeste de Trípoli también habría sido reconquistada por las fuerzas leales al gobierno este viernes (11/03).

> La aviación aérea del régimen libio instensifica el fuego sobre las últimas ciudades bajo control rebelde al oeste del país. Las fuerzas leales a Gadafi han lanzado hoy (12/03) un ataque aéreo sobre la ciudad de Misrata, en un intento de retomar el último reducto rebelde del oeste del país, según han indicado a Reuters varios rebeldes y residentes de la ciudad.

> Las milicias rebeldes libias controlan la localidad de Al Aguila, 80 kilómetros al este del enclave petrolero de Ras Lanuf.

A continuación la crónica de El País de España:

"Nuestros hombres siguen en, al menos, parte de Ras Lanuf", dijo a Efe el portavoz rebelde, Mustafa Geriani, que indicó que militares profesionales continuaban participando en la defensa de estas localidades, consideradas la principal línea defensiva rebelde, cuyo bastión, Bengasi, está situado a unos 500 kilómetros al este. Algunos residentes han comenzado a abandonar Brega, que ya ha sido bombardeada esta semana por la aviación leal a Muamar Gadafi, cuyos carros de combate han impuesto su superioridad con apoyo artillero desde mar y tierra.

Con todo, los soldados de Gadafi no lo tienen fácil. Pese a su superioridad militar -mejor adiestramiento, muchísimo mejor armamento- les cuesta un esfuerzo enorme mantener el control de las poblaciones que conquistan, informa Juan Miguel Muñoz. Los insurgentes son conscientes de lo obsoleto de sus armas y de que hasta la fecha suplen esa carencia con una determinación que difícilmente será suficiente si no reciben mejores pertrechos. Si la guerra se estanca y si la comunidad internacional no impone la zona de exclusión aérea, Gadafi tiene las de ganar.

Para resistir la embestida de los rebeldes y aferrarse al poder, el dictador confía en su superioridad militar, en las alianzas tribales, en los mercenarios, y en las ayudas de países africanos -y algunos árabes- . Pero el tirano no ignora que por mucho agasajo que recibiera en las capitales europeas hasta hace bien poco, ahora ha caído en desgracia ante el resto del mundo. Y solo le queda la brutalidad y las amenazas. "Si Libia pierde el apoyo de los países europeos, se verá obligada a retirarse de la alianza contra el terrorismo y cambiará su política hacia Al Qaeda", advirtió Gadafi a través de la agencia oficial Jana.

Posible acercamiento a Al Qaeda

Gadafi riza el rizo. Porque de cumplir su palabra, el coronel se aliaría con quienes dice que ahora le combaten: Al Qaeda. En el comunicado, emitido por la mañana (12/03), antes de que se iniciara la cumbre de la Unión Europea que abordaría el expediente libio, el coronel precisaba su mensaje a Bruselas: "La alianza contra el terrorismo debe respaldar a las autoridades de Libia en su lucha contra Al Qaeda para que el país siga siendo seguro". Evidentemente, no son los partidarios de Osama Bin Laden -aunque algunos puede haber- quienes marchan en camionetas a la zona donde se ha enfangado el frente de batalla, a 350 kilómetros al suroeste de Bengasi. La lectura de tantos analistas es justo la opuesta: la continuidad en el trono de esta clase de gobernantes es el caldo de cultivo propicio para la expansión del fundamentalismo más radical. El coronel también reiteró que dejará de frenar la inmigración de africanos hacia Europa".

El régimen quiere comprar voluntades

En línea con el salariazo con aumentos del 150% a los empleados públicos dispuesto por Gadafi semanas atrás y su continuada política de contratar sicarios y mercenarios para su lucha contra la revolución, el gobierno libio realiza intentos para ganarse a los líderes tribales con ofertas monetarias.

En el día de ayer (11/03) el Gobierno ofreció una amnistía a los rebeldes que entreguen sus armas, según informó la televisión libia.

Según informaciones del semanario Der Spiegel, Libia contaría con unos 10.000 millones de euros en bancos alemanes, incluido el Bundesbank,

La Liga Árabe

Se espera que este sábado (12/03) la Liga Árabe se reúna en El Cairo para debatir la opción de establecer una zona de exclusión aérea sobre Libia. Algunos países se mostraron temerosos de que ello sirva de excusa para la injerencia extranjera y pidieron que se evite que Libia se convierta en un nuevo Irak, señaló una fuente diplomática antes del encuentro.

Las reticencias se esperan sobre todo de Siria, que teme crear un precedente que después podría utilizarse a favor de los opositores en otros países, incluso en su país.

El país, suspendido de la organización, no acudirá al encuentro.

La Liga Árabe debatirá el reconocimiento del Consejo Nacional libio como representante del pueblo libio, según dijeron fuentes diplomáticas. Varios países árabes mantuvieron contacto con el Consejo, que pretende dar una cara política a la revolución, señalaron fuentes de la Liga Árabe. La postura fue avanzada por Francia.

El Consejo Nacional de Transición de Libia ha pedido a la Liga Árabe este sábado (12/03) que le reconozca como representante del país, según ha declarado un representante de la oposición libia, tras entregar una carta al secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, en El Cairo.

El ministro de Exteriores de Omán ha pedido una "intervención árabe" en el país a través de la Liga Árabe.

La UE

La UE anunció el viernes (11/03) el corte de lazos con el líder libio y que negociaría con el Consejo Nacional, formado en el este y con sede en la ciudad de Bengasi.

La Unión Europea sigue buscando hoy (12/03), en el encuentro de ministros de Exteriores de Gödöllö, en Hungría, un plan de acción común para enfrentar la crisis en Libia.

"Ninguna de las opciones es particularmente fácil", dijo el ministro del Exterior sueco, Carl Bildt, ante periodistas de camino a la reunión. La falta de "opciones sobre la mesa" está creando la necesidad de un largo debate, dijo.

Bild advirtió que la idea de sanciones sobre la industria petrolera del país podría tener efectos a largo plazo no deseados e indicó que es improbable que la UE lidere una intervención militar como para imponer una zona de exclusión aérea a las fuerzas de Muamar Gadafi.

"Si hay medidas militares más robustas, el marco será probablemente la OTAN", señaló, puesto que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte "y de facto los estadounidenses quien tienen la capacidad militar que sería necesaria en caso de dificultades", dijo Bildt.

Sin embargo, el ministro del Exterior alemán, Guido Westerwelle, hizo un llamamiento a la precaución y dijo que los líderes europeos deberían hacer todo lo posible para evitar la impresión de "una cruzada contra el pueblo de fe musulmana".

Por su parte, Francia considera prioritario relanzar la Unión Mediterránea. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, ha considerado este sábado que los movimientos revolucionarios en el norte de África demuestran la necesidad de relanzar la Unión Mediterránea, lo que calificó de "prioritario".

Europa se enfrenta a "una verdadera revolución, desde Yemen hasta Marruecos", ha declarado Juppe luego de una entrevista a uno de los hijos de Gadafi que declarase: "Tendríais millones de inmigrantes ilegales, los terroristas saltarían de las playas de Trípoli hacia (las islas italianas de) Lampedusa y Sicilia. Sería una pesadilla para Italia (...) Libia es una línea del horizonte para Italia. Lo que sucede hoy aquí, determinará lo que os sucederá mañana".

"Los italianos piensan que nosotros somos débiles, que estamos próximos a la catástrofe, que las milicias ganarán: pero nosotros las controlaremos. Y, ¿sabéis, sin embargo, qué sucedería si las milicias tomaran el control del país? Que vosotros seríais las próximas víctimas", afirma Saif al Islam, según publican hoy los diarios italianos Corriere della Sera y La Repubblica.

Dejá tu comentario