CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Más de 20 países en la región del Océano Pacífico, incluidos 10 de América latina están bajo alerta de tsunami emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en la Administración Nacional de Atmósfera y Océnados de USA, tras el terremoto de 8,9º en la escala de Richter que sacudió el este de Japón.
ALERTA MÁXIMA
El tsunami llegó a Hawaii
Una ola de baja intensidad ya golpeó a Taiwán. En tanto, el tsunami ya llegó a Hawaii, donde los pobladores fueron evacuados. Y en Chile y Ecuador movilizaron a los habitantes de sus islas.
La alerta, que rige para los países americanos con costa al Pacífico, comprende México, Costa Rica, El Salvador, Chile, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Panamá, Honduras, Perú y la Región Antártica.
Las alertas incluyeron una vasta región del Océano Pacífico, específicamente para las istas de Hawaii, donde ya arribaron las olas, Marshall, Fiji, Indonesia y la Isla de Pascua (Chile).
Igualmente las autoridades advirtieron que es probable que las olas que golpeen a los diferentes países no tendrán la violencia que desataron en Japón, donde llegaron hasta los 10 metros de altura. En efecto, Taiwán y Hawaii no han alcanzaron ni cerca altura.
Una ola de sólo un metro llegó a las 9.20 hora argentina a las costas de Taiwán, y a poco de las 10:00, hora argentina, llegó con poco más de un metro a las islas de Hawai.
Las sirenas de defensa civil sonaron poco después de las 22.00, hora local, para alertar a los residentes.
En Chile, el presidente Sebastián Piñera lanzó el alarma de tsunami, pero pidió hacer actividades normales y mantenerse informados. "La diferencia horaria nos permite contar con todos los puestos costeros en estado de alerta y toda la guardia costera y expertos en defensa civil preparadas para anunciar evacuaciones tempranas y asistir a los posibles damnificados", afirmó Piñera a medios chilenos.
No obstante, el gobierno trasandino enviará reportes cada dos horas. Se estima que la ola gigante llegaría a Pascua, donde viven 17.000 personas, a las 17.55 hora local, mientras que golpearía la porción de continente chileno a las 23.45 hora local en Iquique y Talcahuano.
Por su parte, Ecuador decretó el estado de emergencia para proceder a la evacuación de las zonas costeras del país andino, incluyendo las islas Galápagos.
También México y USA decretaron la alerta roja en todas las poblaciones de la costa del pacífico.
En Perú, la Marina de Guerra confirmó el riesgo de maremoto en las costas del país, mientras que el gobierno regional de la provincia del Callao, costa norte de Lima, donde se ubican el puerto y aeropuerto principal del país, ordenó la suspensión de las clases, como medida de prevención.
Colombia todavía no dispuso ningún operativo de evacuación, pero el presidente Juan Manuel Santos envió un mensaje vía Twitter: "Lamentamos tragedia y somos solidarios con Japón. Estamos pendientes de compatriotas y estaremos informando efectos en nuestra costa Pacífica", señaló.