El rey Mohamed VI de Marruecos anunció una profunda reforma de la Constitución, en la que el primer ministro tendrá mayores poderes Ejecutivos y el Parlamento más atribuciones: eran algunas de las demandas que exigieron miles de marroquíes el 20/02 en manifestaciones en las principales ciudades del país.
MEJOR ANTES QUE DESPUÉS
Efecto Túnez-Egipto: Marruecos reforma su Constitución
El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado una profunda reforma de la Constitución que incluye, entre otros cambios, reforzar la figura del primer ministro como "presidente de un poder ejecutivo efectivo" y ampliar las atribuciones del Parlamento.
09 de marzo de 2011 - 21:50
Según anunció Mohamed VI en un discurso televisado, el primer ministro "asumirá totalmente la responsabilidad del Gobierno y de la Administración pública, amén de dirigir y aplicar el programa gubernamental".
Actualmente, es el Rey el que designa al primer ministro.
Sin embargo, de acuerdo con la nueva Constitución el primer ministro será nombrado tras ser "presentado por el partido político que haya obtenido los mejores resultados en las elecciones a la Cámara de los Diputados".
La reforma de la Carta Magna ampliará el ámbito legal del Parlamento y le otorgará nuevas atribuciones, "que le permitan ejercer sus funciones de representación, legislación y control".
Una comisión presidida por el constitucionalista Abdelatif Mennouni ha sido designada para enmendar la Carta Magna. La nueva Constitución, dijo el Rey, reformará el papel de los partidos políticos, hará de la Justicia "un poder independiente" y "consagrará el carácter plural de la identidad marroquí": un guiño a la cultura 'amazig' o bereber.
Fue la primera vez que el rey se dirigió en un discurso público a la nación desde las manifestaciones del 20/02. Con este discurso Mohamed VI da señales de ceder parte de sus poderes para que Marruecos pueda caminar hacia una monarquía parlamentaria.
Las manifestaciones también han tenido como objetivo la corrupción que impregna gran parte de los sectores públicos y el entorno de consejeros del Rey.
El diario Al Massae, el de mayor circulación del país, publicó varios documentos que implicarían a Fuad Ali el Himma, uno de los principales colaboradores del Rey, en una trama de corrupción.
Según el diario, el director general de la Oficina Nacional de Electricidad habría contratado a dedo a la consultora de El Himma para un proyecto de integración de empresas públicas, sin respetar la ley marroquí de contratos públicos. El Himma, que habría ganado 6,6 millones de euros con esta adjudicación, lidera el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), conocido también como "el del amigo del Rey", que en las últimas elecciones municipales fue el más votado.
El discurso del rey está enmarcado dentro de la puesta en marcha de la llamada regionalización del país, que comenzará por el Sahara y que dejará el poder de las nuevas regiones en manos de los presidentes de los consejos regionales, en lugar de los "walis" y los gobernadores como sucedía hasta ahora.
Otro de los aspectos fundamentales de la reforma serán "el refuerzo del papel de los partidos políticos, en el marco de una verdadera pluralidad", "hacer de la justicia un poder independiente", y "constitucionalizar los instrumentos de la buena gobernanza y los derechos humanos".
En su "hoja de ruta" para una nueva Constitución, Mohamed VI también aseguró que la Carta Magna "consagrará el carácter plural de la identidad marroquí unitaria y rica por la variedad de sus afluentes, donde la lengua 'amazigh' (bereber) ocupa un lugar central".