PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO Y MIGRACIONES

Imágenes del Carnaval: Corso en cajeros, estaciones de servicio y migraciones

El feriado largo (4 días que fueron del sábado al martes inclusive) introducen una semana laboral corta (3 días) pero también algunas reflexiones: sin dinero en los cajeros, sin nafta en algunos destinos turísticos, con problemas migratorios en la frontera con Uruguay...

por EDGAR MAINHARD

 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Los cajeros automáticos sin dinero resultaron una imagen desoladora de la mañana del miércoles 09/03.
 
Resulta dramático que ni los bancos ni los administradores de las redes Banelco y Link tengan previsto esa situación crítica: los cajeros automáticos deben ser abastecidos durante el feriado largo porque es un servicio por el que pagan millones de usuarios.
 
Y es llamativo que el Banco Central, que tanto se preocupa, a veces, de nimiedades, no aplique más atención a esa irregularidad.
 
Por esta vez dejaremos pasar la ridiculez que tolera el BCRA que, dentro de un mismo huso horario, los bancos porteños y de GBA abran a las 10:00 cuando en el interior, con mayor lógica, abren a las 7:00.
 
Otro tema: miércoles laborable, mucha gente hacia el centro (porque la descentralización no existe en el país) y en las estaciones de trenes los problemas para obtener boletos provocan demoras inconcebibles en el siglo digital.
 
El caso del Ferrocarril Roca es llamativo: en estaciones como la de Lanús, una persona que debía hacer la espera indispensable frente a la ventanilla de la boletería demoró un tiempo en el que pasaron entre 4 y 5 convoyes.
 
¿Por qué al Estado y a los concesionarios que colaboran en la gestión del Roca, les importa tan poco el usuario, lo desprecian, manipulan, humillan a diario?
 
El 'modelo' no ha logrado ni darle mayor eficiencia al servicio de concesión ferroviaria ni mejor atención al público que, supuestamente, a cambio de un boleto subsidiado debe aceptar cualquier maltrato. Fue la marca registrada de Ricardo Jaime al frente de la Secretaría de Transporte de la Nación, pero nada ha cambiado desde que la gestiona Juan Pablo Schiavi.
 
Sin duda que el feriado de Carnaval fue un éxito en varios destinos turísticos. Por ejemplo, en Gualeguaychú, Entre Ríos, la localidad fue desbordada por una multitud.
 
Hubo acampantes en Balneario Norte y debajo del Puente Méndez Casariego, en el Parque Unzué, e incluso algunos durmieron a la intemperie, tirando un colchón, según las crónicas entrerrianas.
 
Ahora, las estaciones de servicio de la región ya no tenían combustible el martes 08/03. ¿Cómo puede ser posible que no hubiese el reabastecimiento indispensable? 
 
Los distribuidores de combustibles no pueden tomarse un descanso equivalente al resto de las personas.
 
Ni nafta comuni ni super ni gasoil ni las premium.
 
Habrá que reflexionar acerca de cómo se encaran los fines de semana largo para que funcione el sistema.
 
El retorno masivo de turistas argentinos desde Uruguay provocó una imagen jamás vista en la frontera. La cantidad de vehículos con patente argentina en dirección al puente General San Martín (Fray Bentos-Gualeguaychú) se extendió por más 8 kilómetros, provocando un embotellamiento que involucró a los camiones de carga que transportaban granos a Fray Bentos y madera en rolos a la planta de UPM (ex Botnia).
 
Dado que la hilera de vehículos no se movía, la gente empezó a descender de sus vehículos y emprendió una caminata de hasta 7 kilómetros hacia las oficinas de Migración... para intentar agilizar los trámites.
 
A las 15:30, Migración de Uruguay resolvió liberar el tránsito, entregando formularios para agilizar el paso que prometía agravarse con el correr de las horas.
 
¿No hay un cónsul que se encuentre negociando con las autoridades uruguayas mecanismos especiales para situaciones extraordinarias?
 
En fin, que se pueda corregir para la próxima vez.

Dejá tu comentario