PELIGRAN LAS EXPORTACIONES

Con los puertos rosarinos aún bloqueados, paran también los bonaerenses

Debido al reclamo de un aumento de tarifas del 90%, los estibadores que responden a la CGT San Lorenzo mantienen aún cortados los accesos de dos cerealeras, en Rosario. Hoy habrá una reunión con empresarios del sector para intentar resolver el conflicto, mientras, por motivos diferentes, en Quequén y Bahía Blanca se niegan a remolcar a los buques cerealeros.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Los trabajadores portuarios del Gran Rosario continúan con el bloqueo a las dos terminales cerealeras de Puerto San Martín, donde impiden la entrada y salida de camiones.

Los estibadores que responden a la CGT San Lorenzo realizan este reclamo ante la falta de acuerdo por un aumento de 90% en la tarifa de carga y descarga, en una medida que afecta a Terminal 6 y Cargill, pero que podría perjudicar a otras firmas en caso de no conseguir un acuerdo.

Durante este mediodía está programada una reunión entre los delegados sindicales y los representantes de las empresas agroexportadoras, según informó hoy el portal 'Rosario 3'. Las conversaciones que se llevarán a cabo hoy podrían permitir avanzar en un acuerdo, tras la predisposición empresaria de concurrir a la reunión con la cooperativa de trabajadores para ofrecer una propuesta de tarifas.

La protesta se da un mes después del final de una huelga con bloqueos de plantas que realizaron trabajadores de distintos sindicatos en los suburbios de Rosario –un área cada vez más perjudicada por las protestas de trabajadores–, que frenó los embarques del país e impulsó los precios internacionales de los granos.

Una fuente de las empresas dijo que las firmas ofrecieron un alza de la tarifa de estibaje del 20%, pero que la cooperativa de estibadores pidió un aumento del 90%.

En tanto, en Bahía Blanca y Quequén  el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) -que agremia al personal embarcado- realiza desde ayer un paro que perjudica el remolque de los buques cerealeros para entrar y salir de los puertos.

El titular del SOMU, Omar Suárez, pretende que la naviera Maruba ingrese en el rubro transporte de granos, tras la quiebra en el servicio de transporte de contenedores al exterior.

"Esto se va a ir complicando si los exportadores de cereales no nos dan contratos para que Maruba transporte granos argentinos", explicó Suárez en declaraciones al diario 'La Nación', luego de lo cual agregó que la naviera consiguió un préstamo en China y que dentro de 15 días recibirá el primero de una serie de 17 barcos nuevos".

Además de las cerealeras que no pueden exportar, los damnificados por los bloqueos gremiales son también los armadores, dueños o fletadores de los buques graneleros.

"Lamentablemente, una vez más los barcos tienen que pegar la vuelta, evitar la carga y los puertos argentinos, y dirigirse a otros puertos a completar la bodega", precisó Richard Ker, directivo de Abbey Sea Shipping Services, agencia que tenía ayer seis barcos demorados río arriba, en San Lorenzo.

"Es una situación que se repite demasiado y afecta a toda la cadena de costos logísticos. La ruptura de contratos, que sucede cada vez que un barco no puede cargar, se traduce en un encarecimiento de la operación en el país", amplió, tras recordar que estas acciones tiñen la operatoria del segundo exportador mundial de granos.

Las ventas agrícolas son muy importantes para Argentina, que recauda sumas millonarias en impuestos a la exportación, por lo que en las últimas disputas salariales que hubo en el puerto el Gobierno intervino en forma directa para facilitar una solución.

Dejá tu comentario