Boudou recibió el crítico informe de los académicos sobre el INdEC

Finalmente y con serias críticias, las universidades pudieron entregar al ministro de Economía, Amado Boudou, el duro informe sobre el estado del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC), que el mismo funcionario había encargado por decreto y que omitió frente al acuerdo de cooperación técnica con el FMI.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Después de varios meses, el ministro de Economía Amado Boudou habría recibido esta mañana a los académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con otras casas de estudios, quienes pudieron entregarle el duro informe sobre el estado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según dijeron fuentes de la UBA al diario \'La Nación\', las universidades acudieron al llamado del funcionario luego de haber expresado su profundo malestar por el pedido de asistencia técnica al Fondo Monetario Internacional (FMI) para construir un nuevo índice de precios a nivel nacional.

Lo que despertó el enojo de los integrantes del Consejo Académico del INdEC es que se haya priorizado la ayuda del Fondo cuando Boudou se negó sistemáticamente a recibir el documento -que él había encargado por decreto- que fue terminado a mediados de septiembre.

El jefe de asesores del ministro, Guido Forcieri, fue el encargado de convocar en las últimas horas a los representantes de las universidades luego del sorpresivo anuncio del acuerdo de cooperación técnica con el FMI.

Las fuentes de la UBA agregaron que el malestar de las casas de estudio también se debe a que Boudou nunca les respondió la carta a los 5 rectores que exigieron entregar el informe -Tucumán, Buenos Aires, Untref, Rosario y Mar del Plata- y que, en vez de llamar a las máximas autoridades para analizar el informe, ahora convocó a delegados técnicos.

# El informe

Los académicos elaboraron un reporte de 180 páginas y en el que vertieron duras críticas al actual INdEC, entre ellas: pérdida de credibilidad, un índice de inflación que presuntamente representa a los pobres, pero que no mide ciertos alimentos básicos, subas salariales fantasiosas, caída a la mitad de los productos relevados, y brutales diferencias entre los precios del área metropolitana y los índices provinciales.

"Desde enero de 2007, la credibilidad pública en las estadísticas elaboradas por el INdEC se ha visto disminuida", fue una de sus más contundentes conclusiones.

# Diputados aprobó la reforma, pero no es ley

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que reforma la estructura institucional y organizativa del INdEC, con 131 votos a favor contra 98 en contra.

Sin embargo, el texto votado deberá volver al Senado, dado que Diputados introdujo cambios, por tanto el proyecto no es aún ley, hasta que el Senado ratifique los cambios.

Ocurrió en la última sesión de 2010, donde la oposición logró imponer su criterio sobre una de las áreas más sensibles para el Gobierno: la confección de estadísticas públicas y el replanteo al INdEC, al cual la oposición señala como víctima de una “intervención” operativa por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Los bloques de la UCR, Coalición Cívica, Proyecto Sur, GEN, Nuevo Encuentro, Frente Cívico de Córdoba, Partido Socialista, PRO y el Peronismo Federal consiguieron los votos favorables. En particular, Silvana Giudici (UCR) y Claudio Lozano (Proyecto Sur) señalaron en el debate que el Instituto alberga a la “patota de (Guillermo) Moreno”.