EGIPTO Y EL DESPUES

El primer ministro egipcio dimite y Mubarak patea tribunales

Ahmed Shafiq presentó este jueves (3/03) su renuncia y con ella desaparecen los últimos vestigios del antiguo régimen. Por su parte, el derrocado presidente enfrenta el embate judicial propio de los perdedores.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ahmed Shafiq, el último primer ministro egipcio designado por el derrocado presidente egipcio, Hosni Mubarak, presentó este jueves (3/03) su renuncia con tan sólo 1 mes en el cargo, según un comunicado del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

El anuncio, que llega tras los llamamientos de la oposición a que la vieja guardia del dictador abandone el Ejecutivo, ha sido difundido por el Ejército en su página de la red social Facebook.

En su reemplazo, asumirá como nuevo Jefe de Gobierno el exministro de Transportes, Esam Sharaf, al que se ha encargado la formación de un nuevo gabinete, según anunció la cúpula militar luego de informar que la renuncia de Shafiq había sido aceptada.

El nuevo jefe de Gobierno fue ministro de 2004 a 2006 y después regresó a dar clase en la Universidad de El Cairo.

El renunciado Shafiq había sido nombrado para el cargo el pasado 29/01 por el entonces presidente, Hosni Mubarak, pocos días antes de que el gobernante renunciara a la jefatura de Estado, el 11 de febrero, por la presión popular e internacional.

De hecho, el nombramiento de Shafiq había sido un intento del régimen por perpetuarse en el poder más allá de Mubarak. Con su salida, aquel plan de permanencia queda definitivamente trunco.

La presión social en Egipto no mermó desde la salida de Mubarak. La figura de Shafiq, un general retirado de la Fuerza Aérea y agente de los servicios secretos, era altamente criticada por la oposición justamente por ser uno de los altos funcionarios que dejaba en herencia el régimen de Mubarak.

Los líderes de los levantamientos de 18 días que obligaron el derrocamiento de Mubarak habían estado presionando a las fuerzas militares para que despidieran a Shafiq.

El pasado 22/2, Shafiq intentó una remodelación de su gobierno, pero quedaron los mismos ministros en las carteras clave, como Asuntos Exteriores, Defensa e Interior.

En una primera reacción, el premio Nobel de la paz Mohamed el Baradei dijo que, a partir de la decisión de hoy, "ya ha caído el régimen de Mubarak y su gobierno".

"Estamos en el camino correcto. Saludos cordiales al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas por responder a las demandas del pueblo", agregó El Baradei, quien fuera una de las principales figuras de la oposición egipcia al comienzo de la revuelta, en un mensaje por la red twitter.

Desde el 11 de febrero, cuando Mubarak abandonó El Cairo, el hombre fuerte de Egipto es el mariscal Mohamed Tantaui, de 75 años, ministro de Defensa con Mubarak durante décadas.

Una comisión de juristas acaba de reformar la Constitución para facilitar la pluralidad de candidaturas. El siguiente paso es la convocatoria de un referéndum para ratificar los cambios legislativos.

Representantes del Movimiento 6 de Abril, uno de los que formaron la coalición juvenil que encabezó las multitudinarias protestas contra el anterior régimen mostraron satisfacción por los cambios positivos hechos a la Carta Magna.

La coordinadora de prensa de esa agrupación, Engy Hamdy, describió las modificaciones a 9 artículos como convenientes para la fase de transición que vive Egipto, aunque sugirió que se haga un proceso separado de votación para cada reforma.

La Junta Militar que gobierna esta nación anunció el referendo para dentro de 2 meses a fin de votar los cambios constitucionales, mientras las elecciones generales están previstas para septiembre.

La renuncia de Ahmed Shafiq era demandada como condición para una ordenada transición.

Hosni Mubarak, a tribunales

Luego de que se leprohibiese salir del país a el y su familia y que se le congelasen sus haberes y las cuentas bancarias detectads, el derrocado presidente egipcio Hosni Mubarak será interrogado en El Cairo la próxima semana (comenzando el 7/03) por corrupción, de acuerdo con lo informado por Mustafa Bakri, un ex miembro del parlamento egipcio.

Banki alega tener documentos que prueban que Mubarak y su familia tienen varias cuentas bancarias secretas por más de US$ 147 millones, según informa CNN.

Los Mubarak ya se encuentran inhabilitados para abandonar el país y sus haberes y algunas cuentas han sido congeladas. Se ordenó la congelación de los bienes de Mubarak, de su esposa Susana, sus dos hijos Alaa y Gamal Mubarak, y sus esposas e hijos. Los mismos incluyen bienes muebles, bienes raíces, acciones, bonos y diversos activos financieros.

"Presenté los documentos en la noche del domingo (27/02) y el lunes (28/02) por la mañana me llamaron del Ministerio Público para iniciar la investigación", aseguró Bakri a la cadena norteamericana.

El exparlamentario asegura que a pesar de los rumores antiguos sobre la riqueza del expresidente, los documentos que presentó son "la primera prueba sólida y concreta de la fortuna ilegal acumulada por Hosni Mubarak y su familia".

Dejá tu comentario