LA CRISIS LIBIA

Chávez habló con Gadafi y la Liga Árabe entra en escena

La Liga de Estados Árabe podría hacer oficial hoy (3/03) la creación de una comisión propuesta por el presidente venezolano para mediar en el actual conflicto.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Liga Árabe podría hacer oficial hoy (3/03) la creación de una comisión propuesta por el presidente venezolano para mediar en el actual conflicto, informó la cadena qatarí de noticias Al Yazira.

El anuncio se daría luego de que el tanto el líder libio, Muamar Gadafi como el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, hayan aceptaron la propuesta del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de crear una comisión internacional con participación de países amigos de América Latina, Europa y Medio Oriente para solucionar la crisis en Libia, informó hoy (3/03) la cadena Al Yazira.

De acuerdo con la cadena de televisión, Chávez sostuvo una conversación telefónica con Muamar Gadafi y Amr Musa en la que acordaron poner en marcha la propuesta, pero oficialmente no hay confirmación al respecto.

El plan consiste en enviar una misión internacional a Libia que estará conformada por representantes de países de América Latina, Europa y Oriente Medio.

Esa comisión mediaría con los rebeldes que controlan buena parte del país norafricano en un conflicto que entró ya en su tercera semana.

La existencia de la propuesta fue confirmada por varios reportes, entre ellos los que citan al ministro venezolano de Comunicaciones, Andrés Izarra, quien omitió detallar el plan.

"Confirmamos que ha existido una conversación entre el comandante Chávez y Gadafi sobre una propuesta de comisión de paz para Libia", dijo Izarra a través de su cuenta de twitter.

Por su parte, el secretario de la Liga Árabe Amr Moussa ha asegurado que esta propuesta está siendo analizada. En declaraciones a la cadena árabe Al Yazira, Moussa aseguró que el plan "está bajo consideración" y que ayer mismo (2/03) ya fueron informados al respecto varios líderes.

En principio, ayer (2/03) la Liga Árabe insistió en rechazar “cualquier intervención militar extranjera” en Libia. “Una intervención liderada por USA transformaría las percepciones que la gente tiene. Volvería a convertir una revuelta en la región de Medio Oriente en una historia de intervención estadounidense, parecida a la debacle en Irak”, señaló una fuente británica.

Por su parte Shashank Joshi, analista del Royal United Services Institute, opinó que USA y el Reino Unido podrían tener que depender de operaciones encubiertas para apoyar a las fuerzas contrarias al régimen, incluyendo vuelos de reconocimiento y asistencia en las comunicaciones.

Planteo de Chávez

El planteamiento central de Chávez es la “constitución de una comisión que active mecanismos de diálogo a los fines que, el gobierno y la oposición de Libia, puedan encontrar caminos hacia el entendimiento y se pueda restituir la coherencia y unidad nacional quebrantada por una guerra civil", reportó a su vez la Agencia Venezolana de Noticias.

Según un comunicado del Ministerio para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela, el diálogo entre los dirigentes tuvo lugar el martes (1/03), pocas horas después de la iniciativa de paz considerada por Chávez.

En un acto en el capitalino teatro Teresa Carreño, el jefe de Estado venezolano propuso establecer un grupo mediador, en lugar de hacerle el juego a USA y otras potencias occidentales que han asumido una postura belicista e injerencista respecto a la crisis en Libia.

“¿Por qué no enviar una comisión de buena voluntad, que trate de ayudar a que no se sigan matando allá en Libia; en vez de mandar marines, aviones y buques de guerra contra ese pueblo?”, dijo el lunes (28/02).

A propósito de la situación en el país árabe, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, ratificó más temprano el rechazo de Venezuela a planes de intervención militar impulsados por Washington y sus aliados.

Para el funcionario, las maniobras de la Casa Blanca apuntan a una agresión como la de marzo de 2003 contra Irak.

Maduro recordó que mientras se votaba contra Trípoli en la ONU, un avión del Pentágono asesinaba a 9 niños en Afganistán.

Caracas considera la postura agresiva de USA hacia Libia una política vinculada con sus ambiciones petroleras y geoestratégicas.

USA, junto con sus aliados de la OTAN, estudian la posibilidad de una intervención militar en el país africano, para lo cual 2 buques de guerra estadounidenses ya ingresaron en el Mediterráneo con dirección a Libia y el Pentágono anunció la reagrupación de fuerzas navales y aéreas en torno al país árabe.

La Liga Árabe

La Liga de Estados Árabes o simplemente Liga Árabe es una organización que agrupa a los Estados árabes fundada el 22 de marzo de 1945 por siete Estados. Su objetivo principal es: servir el bien común , asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

Su sede permanente (Secretaría General) se encuentra en El Cairo, Egipto. Salvo entre 1979-1989 que estuvo ubicada en Túnez.

En su carta fundacional, la Liga Árabe fijó como sus objetivos iniciales los de conseguir que el resto de estados árabes que aún se encontraban colonizados por países europeos se independizasenmantienen una total independencia.

Sus miembros son: Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Arabia Saudí, Siria, Yemen del Norte, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Catar, Omán, Mauritania, Somalia, Palestina, Yibuti y Comores.

Dejá tu comentario