CRISIS ENERGÉTICA

Chile extiende su horario de verano por tres semanas para racionar energía

Chile ha lanzado un paquete de medidas para racionar el consumo de energía en el país. Como parte de esas medidas, el horario veraniego se extenderá en el país por tres semanas más. La idea es tratar de mantener bajo el consumo eléctrico de cara a la temporada de invierno. Chile cuenta con diferentes propuestas entre los países vecinos para paliar su crisis.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Chile está sumido en una crisis energética que lo ha obligado a tomar diferentes medidas para racionar la energía de cara a la temporada de invierno.

El Gobierno chileno anunció hoy que aplazará en tres semanas el inicio del horario de invierno, con el objeto de ahorrar energía, en un contexto de déficit de generación hídrica por la escasez de lluvias.

El anuncio lo hicieron en La Moneda el ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne y la portavoz del gobierno, Ena Von Baer, que precisaron que en vez del 12 de marzo, como estaba previsto, el horario de invierno entrará en vigor el 2 de abril.

Según la ley, los chilenos deben retrasar los relojes una hora la madrugada del próximo 12 de marzo, después de haberlos adelantado en octubre de 2010. Pero no será sino a partir de la medianoche del sábado 2 de abril cuando comience a regir el horario de invierno.

Extender el horario de verano forma parte de las medidas que ha adoptado recientemente el Gobierno de Piñera para reducir el consumo de energía. Recientemente anunció que reducirá el voltaje eléctrico y racionará el agua en las reservas de las hidroeléctricas.

El pasado 17 de febrero entró en vigor un decreto que da luz verde al Ejecutivo para adoptar las acciones que considere pertinentes, como reducir el voltaje del suministro eléctrico y administrar los recursos de los embalses chilenos, entre otras medidas

Desde 1968, cuando se produjo una gran sequía y con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar, se estableció en Chile el horario de verano, que rige entre el segundo sábado de octubre, cuando los relojes se adelantan una hora y el país queda en GMT menos tres, y el segundo sábado de marzo.

En 2008, por causas similares a las de ahora, el horario de verano se extendió también por algunas semanas adicionales.

Al hacer el anuncio, Ena Von Baer dijo que el presidente Sebastián Piñera había encargado a los ministros de Energía y Salud estudiar cuál sería el mejor régimen de horario para Chile, "para la ciudadanía y para el funcionamiento de nuestro sistema energético".

Ante la perspectiva de un año seco, que supone una mayor proporción de generación térmica, más cara, el Gobierno dispuso a través de un decreto una serie de medidas preventivas orientadas a economizar energía, entre ellas la reducción del voltaje (220 voltios) en un 10%, hasta el 31 de agosto.

Países vecinos como Perú o la Argentina porían aportar soluciones a los problemas energéticos chilenos. Días atrás, Golborne destacó ofrecimientos de la Argentina para exportar gas al país trasandino. "Siempre es útil el apoyo de los países hermanos y vamos a considerar ese ofrecimiento en su mérito", remarcó Golborne.

A su vez, existe un proyecto binacional con Perú para construir una central eléctrica que se suministraría de gas peruano (vía Petrobrás) en el puerto de Ilo. Además, sigue en pie la agenda de 13 puntos con Bolivia, que podría incluír el cambio de gas por una porción de territorio que permita a los bolivianos tener una salida al mar.

Dejá tu comentario