De la vivienda a la basura: Moyano se zambulle en el proyecto de eternización cristinista

Dos rubros distintos, pero dos negocios redondos. Por un lado, un programa habitacional para construir más de 170.000 casas en todo el país, coordinado por la CGT, por otro, el millonario negocio de la recolección de basura.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Si las declaraciones de la diputada Diana Conti a favor de una reforma constitucional que habilite la reelección eterna de la presidente Cristina Fernández cuando ni siquiera se sabe si podrá ser reelegida como primera mandataria este octubre, tiene algo de verdad, no quedan dudas de que Hugo Moyano, seguirá firme a su lado.

Por ahora, el Gobierno junto con la CGT que lidera el camionero tienen todo listo para lanzar juntos, y con coordinación de la Central Obrera, una nueva línea de créditos hipotecarios, exclusiva para trabajadores sindicalizados, para acceder a la vivienda propia.

Cristina Fernández hará el anuncio a mediados de de esta semana, según informa hoy el diario 'Ambito Financiero'.

El plan se llama Programa Nacional de Viviendas para Trabajadores Sindicalizados y es impulsado por la Secretaría de Viviendas de la Nación, el Banco Nación y la CGT.

El acuerdo es que la tierra debe ser facilitada por los sindicatos, mientras que el Banco Nación financiará la construcción. Se trata de un subsidio no reintegrable del Estado nacional del 35% del valor total de la casa a construir, más un crédito del Nación para financiar el 65% restante, que será devuelto en un plazo de 20 años.

El programa estipula la construcción de más de 170.000 casas en todo el país, y se espera que las primeras estén terminadas a principios de 2012, según adelantó Fabián Ríos, director del Banco Nación, al dar a conocer el plan en Corrientes.

Según detalló, mejorarán la tasas de interés de todos los planes existentes hasta el momento en las carteras de oferta de las entidades financieras que operan en la Argentina.

El financiamiento será otorgado sólo para la construcción de las viviendas. La semana pasada, Moyano adelantó esta iniciativa a los principales referentes de la central obrera, pero el tema fue opacado por la detención del sindicalista José Pedraza.

Los bancos destinaron este enero el 7,2% de su cartera para financiar la compra de viviendas mientras que en el mismo mes de 2005 habían destinado el 13,6%, lo que demuestra que el déficit de financiamiento para la compra de viviendas sigue siendo muy importante.

Según datos del Banco Central, los créditos hipotecarios tuvieron una participación de sólo el 14,3% en el incremento del financiamiento bancario total a privados durante todo el año pasado.

Pero no sólo en este rubro se introducirá el titular de la CGT. Pues, hay otro negocio que lo desvela y que huele a millones...

En pleno conflicto del Ceamse y la Ciudad de Buenos Aires hecha una mugre, reflotan las intenciones de una firma con la que se vincula a Moyano, de controlar una de las zonas en las que se dividirá la ciudad para la recolección de residuos.

Es que la licitación del próximo contrato de la recolección de basura en la Capital despierta, además de controversias, la preocupación "Covelia", una empresa que estaría vinculada con el sindicalista.

Covelia, empresa que conduce Ricardo Depresbiteris, presta servicio hoy en Quilmes, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Pinamar, Escobar y la ciudad de Bahía Blanca, y tiene todo listo para hacer pie en la Capital con camiones de última generación. (ver nota asociada)

Si bien en el gobierno porteño, que desembolsará $1.400 millones por año, tienen conocimiento de esta situación, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, dijo que "las licitaciones son abiertas y se evalúa la mejor oferta, por lo que no se puede prohibir a nadie una eventual presentación si cumple con todos los requerimientos legales y técnicos".

Eduardo Epszteyn, diputado del bloque Diálogo por Buenos Aires y secretario de Producción y Desarrollo Sustentable durante el gobierno de Aníbal Ibarra, dijo al diario 'La Nación' que el gobierno de Mauricio Macri debería poner atención "en una licitación sospechosa, ya que llegaría a la ciudad una empresa a la que vinculan con Moyano".

En la actualidad, los contratos están vencidos, pero las empresas concesionarias del servicio siguen en actividad por una prórroga dada por el gobierno hasta la próxima licitación, que se postergó hasta el 29 del actual. "Fue una prórroga dada a las empresas porque no llegaban con los plazos previstos para presentar su oferta, pero está todo en orden y se hará con toda la transparencia necesaria", afirmó Santilli.

"Covelia compró el pliego como todas las otras empresas que están interesadas. Y desde ya que la ciudad no puede impedir que una empresa participe del proceso por una razón subjetiva, prejuicio o rumor. Eso sería como digitar la licitación", agregó el funcionario.

Dejá tu comentario