La mayoría de las veces cuando hablamos de malos hábitos, nos vemos obligados a realizar una evaluación minuciosa de las cosas que hacemos de forma constante y ver cómo ellas pueden estar impidiéndonos dar una mejor versión de nosotros.
CUANDO LO NEGATIVO TIENE COSAS POSITIVAS
10 malos hábitos que resultaron ser saludables
¿Qué costumbres se te viene a la mente cuando hablamos de malos hábitos? La mayoría de las veces, cuando hablamos de malos hábitos, nos vemos obligados a echar un vistazo duro al minuto o a las cosas más importantes que hacemos de forma constante y ver cómo esas cosas pueden estar impidiéndonos ser lo mejor de nosotros mismos. Pero no todos los malos hábitos son de hecho "malos" o totalmente perjudiciales. En realidad, todo lo contrario, hay algunos comportamientos que alguna vez se consideraron negativos, que pueden ser parte de un estilo de vida saludable.
Sin embargo, no todos los malos hábitos son de hecho “malos” o, en todo caso, totalmente perjudiciales, asegura el portal Ladders.
En realidad es todo lo contrario. Existen algunos procederes que pueden ser en cierta medida positivos, y forman parte de un estilo de vida saludable, siempre y cuando no dejemos que estos “malos” hábitos se descontrolen.
En este sentido, te presentamos los 10 hábitos que anteriormente eran “negativos” y que podrían ser buenos para ti, e incluso pueden significar que eres más inteligente de lo que crees.
1 Morderse las uñas
Un estudio realizado en 2016 por la Academia Estadounidense de Pediatría, realizado a 1.000 niños de 5 años, descubrió que un tercio de los chicos de 5,7,8 y 11 años se muerden las uñas o se chupan los pulgares.
Las pruebas de alergias cuando los participantes tenían entre 13 y 32 años, arrojó que los estos chicos tenían considerablemente menos posibilidades de desarrollar alergias.
2 Procastinación
El mal hábito de la procrastinación puede también significar que la persona espera por el momento especial y adecuado para llevar a cabo ciertos asuntos. Y la espera podría ofrecer más tiempo libre para formular ideas creativas.
3 Llegar tarde
Por lo general, ser una persona con retraso crónico no es un buen augurio y puede poner en peligro los esfuerzos personales y profesionales
Sin embargo, Diana DeLonzer, autora de “Never Be Late Again” aseguró a New York Times que "muchas personas tardías tienden a ser optimistas y poco realistas, y esto afecta su percepción del tiempo".
4 Masticar chicle
Diversos estudios sobre el consumo del chicle han sugerido que masticar esta golosina puede reducir los niveles de estrés y ayudarnos a sentirnos más alerta.
Asimismo, mejora la concentración ya que seguimos un ritmo igual al mover la mandíbula, sin que nos demos cuenta.
5 Quejarse
La necesidad de ventilar es algo muy humano. Pero si descubres que te has convertido en esa persona que siempre se lamenta por todo , hay una manera de hacerlo de forma más consciente.
Anisa Purbasari, de Business Insider, señaló que "una queja efectiva se trata de un problema que puede remediarse y está dirigido a alguien que tiene el poder para arreglarlo".
6 Tener el escritorio desordenado
Si su escritorio o área de trabajo está siempre en un estado de caos organizado, podría ser beneficioso para usted.
Algunas investigaciones han sugerido que un escritorio desordenado podría indicar que está orientado a objetivos de otras maneras.
7 Decir “me gusta” y “um”
Cada curso de oratoria pública de la universidad nos ha enseñado que las palabras de relleno deben ser eliminadas de nuestros vocabularios.
No obstante, las personas que usan este tipo de “muletillas” usualmente son más trabajadores e incluso más memorables cuando hablan.
8 Soñar despierto
La Harvard Business Review citó un estudio que encontró que soñar despierto durante 12 minutos mientras trabajaba en una tarea particularmente difícil puede ayudar a encontrar una solución una vez que regrese a dicha tarea.
9 Ser inquietos
Tocar con los dedos en su escritorio o tocar con el pie puede no ser algo malo. Un estudio del Reino Unido descubrió que la inquietud parecía eliminar la asociación entre los largos tiempos de estar sentado en el trabajo y la mortalidad.
10 Chismorreo
Hay algo así como "chismes prosociales" y es mucho más saludable que simplemente criticar a otros.
A diferencia de los chismes por el chisme, el chisme prosocial "implica compartir juicios negativos sobre un tercero, pero donde la información compartida podría proteger al receptor de la conducta antisocial o la explotación", según difundió la Radio Pública Nacional de Londres.