WhatsApp inició campaña anti fake news a través de diarios hindús para concientizar a sus usuarios. Es que está adquiriendo popularidad como un espacio para compartir y discutir información pero a apuntado como uno de los principales canales de noticias falsas (“fake news”) de India.
ELECCIONES 2019 EN FACEBOOK, WHATSAPP Y YOUTUBE
Son las fake news, bewaqoof (idiota)
La multa por el caso Facebook-Cambridge Analytica no fue proporcional con el escándalo mundial. El primer "castigo" que le acaba de imponer el Reino Unido fue de apenas 600.000 dólares para una empresa que facturó más de 15.0291 millones de dólares en 2017 (56% más que en 2016). Sin embargo, se derrumbaron por completo las ideas presidenciales del empresario estadounidense Mark Zuckerberg y ayudó a darle voz a un reclamo mundial del periodismo sobre información falsa que circula en las redes y se atribuyen a medios periodísticos. A su vez, Zuckerberg terminó confirmando una realidad: el prestigio de las redes sociales fue gracias a los medios, pues a través de ellos intenta ahora recuperar la imagen.
Un artículo traducido por la Asociación De Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) revela que desde que el servicio está encriptado y se estableció en los grupos un límite de 256 integrantes, es casi imposible conocer el origen de la noticia falsa y hasta dónde pudo llegar, lo que hace que descubrir los fraudes sea un desafío. Con su propia iniciativa de chequeo de información (fact-checking) para sus lectores, The Quint está intentando marcar la diferencia.
Hace alrededor de un año, The Quint lanzó WebQoof, su herramienta para el fact-checking (el nombre deriva de la palabra hindi “Bewaqoof”, que significa “idiota”, y se refiere a quien cree cualquier cosa que lee en la web sin chequearlo).
Se trata de un esfuerzo de toda la redacción, donde los periodistas producen artículos informativos y videos en los que puntean las “fake news”. El trabajo se realiza junto a otros medios a nivel local y regional y sitios de fact-checking.
Los lectores de The Quint son invitados a compartir con el sitio historias dudosas que encontraron en las redes sociales, para su verificación. Una sola invitación a hacerlo provocó entre 100 y 150 propuestas.
WebQoof es uno de los segmentos de The Quint que más rápido ha crecido.
“Esa es la luz al final del túnel a la que queremos llegar, porque todo lo que se dice es que las personas viven en una burbuja y que lo único que quieren leer son historias que confirmen sus prejuicios”, dijo Ritu Kapur, la co-fundadora y CEO de The Quint, durante el Congreso Mundial de Medios Informativos en Portugal.
“Sin embargo, la cantidad de mails que recibimos para someter historias a verificación, y el hecho de que nuestro sitio de fact-checking sea tan visitado es tranquilizador, porque contradice el supuesto de que las personas quieren creer en historias falsas”, dijo Kapur.
Al involucrar a sus lectores en el proceso de verificación, The Quint pudo tener acceso a cientos de historias no chequeadas en WhatsApp, permitiendo a los periodistas verificar noticias que, de otro modo, hubieran quedado fuera de su radar.
“Las noticias verificadas tienen que ser tan emocionantes como las falsas”
A través de su propio canal de WhatsApp, The Quint inserta en el servicio de mensajería muchas historias verificadas. “El desafío está en cómo hacemos que el contenido chequeado sea accesible, porque las noticias falsas son fáciles de consumir. Estas últimas viajan fácilmente, mientras que para el fact-checking es más complicado”, dijo Kapur. “Entonces tenemos que convertir a las noticias verificadas en lecturas tan interesantes como lo son las virales 'Fake news'. Estuvimos trabajando en eso, sin alejarnos del chequeo de información”.
The Quint usa el método de enviar a sus propios periodistas a verificar información en persona, si es posible. “Nada es tan eficiente como la evidencia visual”, dijo Kapur. También agregó que este tipo de contenido tiende a generar un “gran tráfico”.
Por ejemplo, un reportero de The Quint visitó un templo hindú cerca de Kathua, donde una niña Musulmana de ocho años habría sido violada y asesinada por varios hombres, con el objetivo de verificar la historia, porque había dudas sobre la misma.
“Había preguntas cómo ‘¿cómo puede violarse a una niña durante varios días en un templo, siendo que estos son tan concurridos?’, así que enviamos a un periodista que visitó el lugar y confirmó que este no es frecuentado”, dijo Kapur.
El reportero, “visualmente desacreditó todos los supuestos que parecían respaldar la versión de que no había existido ni violación ni asesinato alguno. Eso resultó muy efectivo”, según dijo Kapur.
En este momento, The Quint se está preparando para el próximo desafío: contrarrestar el esperado aumento de “fake-news” que se produciría en el período previo a las elecciones generales de la India, que se desarrollarán en 2019.
“Planeamos incorporar más y más personas, lectores y espectadores, activamente involucrados como ‘socios’”, dijo Kapur. Además, The Quint está buscando asociarse con organizaciones de medios para expandir las operaciones de WebQoof.
Interesante que Argentina tome nota de cara a las elcciones 2019.
A nivel global, la última actualización presentada de WhatsApp dirá cuando un mensaje ha sido reenviado para evitar SPAM y todo tipo de contenidos no verificados que sean falsos.
La forma que delatará el reenviado será una una etiqueta de "reenviado" al inicio de dicho mensaje, dentro de la 'burbuja'.
Según la página web especializada Xataka, esta no parece ser la mejor solución ya que nada impide que alguien pueda copiar el mensaje y enviarlo como uno nuevo, con lo que se eliminaría la etiqueta de "reenviado". Por otro lado, esta función aplica con cualquier mensaje que se reenvía, es decir, no será sólo para aquellos mensajes que lleven varios reenvíos como se había indicado en un inicio, cuando se conoció la función en enero de este año, sino para todos.
Esto significa que podemos entrar en cualquier chat, elegir un mensaje y reenviarlo, y con esto llevará la nueva etiqueta que indica que nosotros no lo escribimos.
Por otro lado, YouTube invertirá US$25 millones para desarrollar funciones en esta línea frente a las elecciones de medio término en Estados Unidos en noviembre próximo.