CAMBIOS DE TARIFAS

Otra en contra para Dietrich

A la protesta de las empresas de larga distancia se suma el gremio de Aeronavegantes que no acepta modificar el valor mínimo de los tickets de cabotaje. Atrás de los reclamos gremiales se ocultan las presiones para que las Low Cost firmen los convenios laborales que acostumbran imponer a otras compañías.

Las primeras protestas por los cambios en la banda tarifaria de las líneas aéreas que operan cabojate en la Argentina llegaron por medio del vocero de las empresas de transportes terrestres que dicen verse perjudiacadas por las diferencias que hace el Gobienro con su sector. Horas despúes, la Asociación Argentina de Aeronovegantes, un gremio de los varios que influyen sobre las empresas del mercado salío a rechazar el cambio que se implementará recién en agosto.

“Expresamos nuestro total desacuerdo con una medida que es contraria al compromiso expresado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Transporte, resultando además perjudicial para todas las empresas del sector y sus trabajadores” argumentó, Juan Pablo Brey, secretario general del gremio

“Es inaceptable la doble vara aplicada por el Gobierno que mira para un costado ante el modelo precario de las Low Cost que van en perjuicio de las aerolíneas que vienen sosteniendo hace años el mercado aerocomercial”, agregó Brey

“Vemos con preocupación que medidas como ésta puedan afectar seriamente el normal funcionamiento y continuidad de las aerolíneas tradicionales” expresó Brey, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CA)

Los aeronavegantes destacaron en un comunicado que “como representantes de los trabajadores somos quienes tenemos el deber de cuidar la seguridad de nuestros representados, sus fuentes de trabajo de calidad, y condiciones laborales”

“Los sindicatos apostamos al desarrollo de la industria y la incorporación de nuevas fuentes de trabajo de calidad, por lo que toda Aerolínea que vuele en nuestro territorio debe cumplir con las normativas vigentes, tanto laborales como operativas, fundamentalmente aquellas que garantizan la seguridad aérea”, finalizaron desde el gremio

Sin embargo las cosas no terminan ahí. Queda claro que bajo el paraguas de defender los intereses de los trabajadores y la seguridad de los pasajeros insisten en que los convenios laborales deben ser iguales a los instrumentados en las compañía clásicas que ya conocemos. El tema lleva meses de discusiones, existen profundas diferencias. Las Low Cost no piensan aceptar los terminos y condiciones que el gremios quieren imponer.