COMER SIN REMORDIMIENTOS

¿Antojo de dulce? Un truco sencillo, delicioso y saludable

Por lo general, nuestro sistema endocrino nos juega en contra a eso de las 16:00 o 17:00 horas, tiempo en el que han transcurrido unas 3 o 4 horas desde nuestra última comida, abriéndonos el apetito e invitándonos a pecar con el dulce. ¿Y es que a quién no se le antoja unas deliciosas facturas con dulce de leche o una torta de chocolate a las 4 de la tarde? Para que esto no se te salga de las manos, te traemos un truco para que mates ese antojo por el dulce sin que te cueste la dieta o el esfuerzo de una semana de gimnasio.

Todos los días nuestro cerebro reta a nuestro cuerpo y más a nuestra fuerza de voluntad. En especial si estamos en un régimen para perder peso o grasa.

Por lo general, nuestro sistema endocrino nos juega en contra a eso de las 16:00 o 17:00 horas, tiempo en el que han transcurrido unas 3 o 4 horas desde nuestra última comida, abriéndonos el apetito e invitándonos a pecar con el dulce.

¿Y es que a quién no se le antoja unas deliciosas facturas con dulce de leche o una torta de chocolate a las 4 de la tarde?

Para que esto no se te salga de las manos, te traemos un truco para que mates ese antojo por el dulce sin que te cueste la dieta o el esfuerzo de una semana de gimnasio.

Así que toma lápiz y papel y chequea esta receta:

Chocolate espeso


Solo existe algo más satisfactorio que comer algo que realmente nos gusta, comer algo que nos gusta sin que se traduzca en desperfectos para nuestro cuerpo. Léase engordar.
Si eres amante del chocolate y del dulce, esta receta es para ti.

Ingredientes:

  • 1 vaso de leche descremada o leche vegetal.
  • 1 y 1/2 cucharada de cacao en polvo amargo.
  • 1/2 cucharadaita de fécula de maíz
  • Estevia al gusto

Preparación

Chocolate de taza espeso y cremoso

  • Mezclar todos los ingredientes en una licuadora o con un batidor manual.
  • Llevar al fuego lento y remover constantemente hasta que la mezcla espese y servir.
  • Opcional: Puedes agregar algunas chips de chocolate amargo para hacer esta bebida más achocolatada.
  • Observaciones: Se puede también beber frío, espera que el chocolate espeso enfríe a temperatura ambiente y servir con hielo. Incluso puedes hacer un frappé si lo licuas con algunos cubos de hielo. 

7 Propiedades del cacao

  1. El cacao encabeza la lista de alimentos con mayor contenido de antioxidantes, casi similar al té verde y vino tinto.
  2. Contiene 50% de grasa en forma de manteca, entre 11 y 12% de proteínas, 7 y 8% de almidón, y lo demás está constituido por agua, fibra, ácidos orgánicos esenciales y en menores cantidades tiene azúcar, teobromina, cafeína, y 300 sustancias más.
  3. El mayor contenido en magnesio se encuentra principalmente en su forma cruda.
  4. El poder de sus antioxidantes se asocia con una acción protectora en la prevención y desarrollo de diferentes patologías por estrés oxidativo, tales como; enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico, de colon, y diabetes.
  5. Alivia el estrés gracias a la teobromina, que estimula el sistema nervioso central, es más suave que la cafeína, y su efecto es más prolongado.
  6. El consumo de chocolate negro con 60 o 70% de cacao puede disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL).
  7. Excelente para el desempeño sexual. Sus químicos como la feniletilamina, anandamida, y la serotonina, son neurotransmisores responsables de estimular en el cerebro las endorfinas encargadas de sensación de bienestar, placer, euforia y excitación.

Por qué se nos antoja tanto el dulce


El azúcar, presente en dulces, chocolates, helados, sodas y otros contiene glucosa, que genera una sensación de bienestar, tras la liberación de endorfinas al cuerpo como, pero es sólo momentáneo, ya que a los pocos minutos la ansiedad vuelve y tienes nuevamente ganas de comer algo dulce. Se da como una especie de adicción.

Esto puede llegar a convertirse en algo cíclico, y tu alimentación se verá perjudicada y no será equilibrada, ya que no sólo incorporarás azúcar, con ella vienen las calorías vacías, carbohidratos y otros aportes que tu cuerpo no necesita y mucho menos en exceso.