El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC) informó este jueves que la pobreza en la Argentina alcanza al 28,6% de su población, mientras que la indigencia es del 6,2%.
DOCUMENTO COMPLETO
En plena campaña, el INdEC dice que hay menos pobreza que la que dejaron los K
El organismo estadísticos difundió el informe correspondiente al 1er semestre del año, que muestra un retroceso respecto a las mediciones anteriores realizadas bajo la gestión Cambiemos. El último dato muestra una leve disminución en comparación que la cifra que la UCA había estimado para el final del gobierno de Cristina Fernández. En el área metropolitana la medición supera al promedio nacional y creció la indigencia.
El dato, correspondiente al primer semestre del año, no sólo muestra un retroceso de la pobreza desde la 1ra publicación de la gestión de Cambiemos, sino que además es sensiblemente inferior al 28,7% que la Universidad Católica (UCA) estimó al final del mandato de Cristina Fernández. El presidente Mauricio Macri tomó esa cifra como parte de la herencia social recibida tras 12 años de kirchnerismo.
La difusión de la cifra oficial coincide con la campaña electoral y el resultado está en sintonía con el discurso oficialista sobre los esfuerzos del Gobierno por encaminarse hacia la "Pobreza 0".
De acuerdo al informe publicado este jueves, para el total de 31 conglomerados urbanos, la pobreza alcanza 28,6% de las personas, o al 20,4% de los hogares, lo que significa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto a la medición anterior, del segundo semestre de 2016 y que arrojó que el 30,3% de la población del país se encontraba bajo la línea de pobreza. Este dato, a su vez, significaba una caída respecto al primer semestres de ese año, cuando alcanzó al 32,9%. Se trató de la 1ra Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de la gestión macrista y tras el saneamiento del INdEC.
Según la última EPH, la región que se muestra más afectada por la pobreza es el nordeste, donde la vulnerabilidad social alcanza al 33,6% de la población, mientras que la indigencia afecta al 4%.
En tanto, en el Gran Buenos Aires (que incluye a la Capital Federal y a partidos bonaerenses), la pobreza alcanza al 28,8% y la indigencia al 7,1%. Este último número debería generar alarma en el Gobierno ya que creció desde el 6,4% de la encuesta anterior.