CARTA ABIERTA

Después de criticarla, ahora Gioja pide el voto para Cristina

El exgobernador de San Juan y actual diputado nacional y titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista, José Luis Gioja, le pidió al "pueblo peronista" en una carta abierta que vote a Cristina Fernández en la provincia de Buenos Aires. "El pueblo peronista en agosto decidió, y no podemos equivocarnos que la voluntad mayoritaria fue ubicar a Unidad Ciudadana como la principal fuerza opositora", sostuvo. No hace mucho, Gioja se había molestado con Cristina porque la expresidenta había cuestionado su gestión gubernamental

No hace mucho tiempo, José Luis Gioja criticó con dureza a Cristina Fernández porque ella había cuestionado su gestión en San Juan: "Es fácil estar lejos, venir y decir un montón de cosas", había dicho muy molesto el actual titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista en relación a la ‘reclusión’ que antes de la campaña tenía Cristina en El Calafate y sus pocas apariciones donde principalmente apuntaba al Gobierno nacional y al peronismo que no la seguía. Ocurre que Cristina había pedido auditar obras públicas realizadas en esa provincia durante la gestión de Gioja como gobernador.

Pero todo cambió y ahora el también diputado nacional pidió en una carta al “pueblo peronista” que voten a CFK en la provincia de Buenos Aires.

A su vez, el jefe del PJ le bajó el pulgar a Florencio Randazzo, a pesar de que es el exministro de Interior y Transporte quien se presenta con el sello partidario bonaerense, en el Frente Justicialista Cumplir.

"El pueblo peronista en agosto decidió, y no podemos equivocarnos que la voluntad mayoritaria fue ubicar a Unidad Ciudadana como la principal fuerza opositora", sostuvo.

"Por eso, la victoria de la fórmula al senado de Cristina Fernández y Jorge Taiana es la respuesta más contundente para recuperar la esperanza y frenar el ajuste que se agudizará y que tanto afecta a nuestra gente", concluyó Gioja en su "Carta Abierta al Pueblo Peronista".

De esta manera, el exgobernador sanjuanino y actual diputado nacional se sumó al mensaje de la expresidenta a favor de que el voto opositor se concentre en la boleta de Unidad Ciudadana, teniendo en cuenta que fue esta fuerza la que obtuvo el mejor desempeño en las PASO y la única con alguna probabilidad de derrotar al oficialismo en octubre.

En otro pasaje de su carta, Gioja reconoció que el peronismo atraviesa un momento complejo, ya que si bien concita un nivel de adhesión electoral "mayoritario" a nivel nacional, "ese voto se encuentra disperso".

"Por eso considero fundamental que todos los Peronistas hagamos un ejercicio que nos permita focalizarnos en lo importante: que el Justicialismo triunfe en las elecciones de octubre para que diputados y senadores justicialistas se integren a las Cámaras legislativas de la Nación y de las Provincias, para defender al pueblo de lo que será un seguro ajuste brutal que propondrá el gobierno en caso de ser ellos los que ganen las elecciones", subrayó.

"Para ponerle un freno a eso es necesario que el gobierno sienta el llamado de atención de la ciudadanía a través del mensaje de las urnas", agregó.

Esta es la carta completa de Gioja:

Compañeras y compañeros, se cumplen 62 años de uno de los hechos más fatídicos que vivió nuestra República Argentina y sin dudas el más trágico que vivimos los peronistas, como fue el bombardeo a la Plaza de Mayo, lo que provocó el derrocamiento de un gobierno elegido legítimamente por el voto democrático del pueblo, la instauración de una dictadura militar que nos persiguió, que nos proscribió y que obligó a nuestro líder, el General Juan Domingo Perón, a 18 años de exilio.

Paralelamente, el pueblo peronista celebra estos días los 30 años de la victoria de la Renovación, lo que permitió que, de la mano de Antonio Cafiero, nuevamente un gobierno Justicialista asuma la máxima responsabilidad de gobierno de la provincia más importante del país.

Estos acontecimientos, más la inminencia de los comicios de octubre hacen propicio abrir un espacio de reflexión, que quiero compartir con todos ustedes:

Nuestro partido atraviesa un estadio como hacía mucho tiempo no vivía. Debemos enfrentar un desafío electoral en el cual el voto Justicialista es mayoritario y ganador, pero por cuestiones diversas, ese voto se encuentra disperso.

Por eso considero fundamental que todos los Peronistas hagamos un ejercicio que nos permita focalizarnos en lo importante: que el Justicialismo triunfe en las elecciones de octubre para que diputados y senadores justicialistas se integren a las Cámaras legislativas de la Nación y de las Provincias, para defender al pueblo de lo que será un seguro ajuste brutal que propondrá el gobierno en caso de ser ellos los que ganen las elecciones.

Pero para que esto último no ocurra deberá primar, por sobre todas las cosas, el espíritu de unidad de los justicialistas por encima de cualquier mezquindad subyacente.

No es momento de proscripciones preventivas, ni de sacar el "peronómetro". Porque como nos enseñara el General Perón, El Peronismo no es sectario ni excluyente.

Nuestro pueblo, sobre todo los sectores más humildes y postergados, los trabajadores, los jubilados, el comercio y la industria, sienten los efectos de un ajuste que el gobierno aplica sin miramientos, para ponerle un freno a eso es necesario que el gobierno sienta el llamado de atención de la ciudadanía a través del mensaje de las urnas.

El país necesita encarar una serie de reformas estructurales pensando en el mundo que viene pero con la gente adentro, esas transformaciones tendrán que ser pensadas, diseñadas y ejecutadas por hombres de Estado y no por empresarios puestos a gestionar la cosa pública.

El Peronismo cuenta con excelentes cuadros dirigenciales jóvenes en todo el país que actualmente ocupan importantes posiciones en la Administración Pública, en los poderes legislativos, en la dirigencia sindical y en la estudiantil, lo que debería alentarnos, no sólo para pelear voto a voto y triunfar en octubre, sino a esperanzarnos con la posibilidad de que alguno de ellos encarne el liderazgo positivo que necesitamos para volver al gobierno.

El mundo en general y nuestra región en particular atraviesan momentos complejos, la Argentina no es ajena a esa problemática y el Partido Justicialista, como la mayor fuerza política de Latinoamérica también "surfea" por olas encrespadas, lo que el General Perón llamaba "cabalgar la evolución", atravesar esas aguas turbulentas será posible sí y sólo sí los peronistas nos unimos atrás de nuestra consigna de independencia económica, soberanía política y justicia social.

Han pasado 62 años del primer intento de aniquilamiento del Peronismo, luego vendrían otros. El Justicialismo siempre puso las víctimas, y nunca pudieron doblegarnos, porque siempre el pueblo estuvo de nuestro lado, como seguramente lo estará en octubre próximo, para decirle no a la profundización de los ajustes del Gobierno Nacional.

Compañeras, compañeros, sin votar en la Provincia de Buenos Aires, y sin intentar entrometerme en la elección de otro distrito, el pueblo peronista en agosto decidió, y no podemos equivocarnos que la voluntad mayoritaria fue ubicar a Unidad Ciudadana como la principal fuerza opositora.

En política siempre nos jugamos por las convicciones y por la grandeza de nuestro pueblo.

Por eso, la victoria de la fórmula al senado de Cristina Fernández y Jorge Taiana es la respuesta más contundente para recuperar la esperanza y frenar el ajuste que se agudizará y que tanto afecta a nuestra gente.

José Luis Gioja Presidente Consejo Nacional del Partido Justicialista

Dejá tu comentario