FITCH

Larreta busca reducir su deuda en dólares

El Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley que busca una renovación integral de la deuda a vencer en los próximos tres años, por un monto de hasta US$ 1.500 millones, con el objetivo de reducir el costo del endeudamiento y la exposición en moneda extranjera.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES. Según informaron desde el Ministerio de Hacienda porteño, a cargo de Martín Mura, "el proyecto enviado es parte de la estrategia de administración de los pasivos que se viene llevando adelante desde el inicio de la gestión, con el objeto de reconvertir su perfil financiero".

El pedido de autorización -que no implica un incremento del endeudamiento- prevé operaciones voluntarias, tanto de canje de bonos existentes como su recompra en el mercado secundario, a través de la emisión de nuevos instrumentos.

Desde Hacienda también destacaron que "la estrategia de administración de los pasivos cobra renovada relevancia dado el nuevo régimen de responsabilidad fiscal que se promueve entre el Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad, que definirá los lineamientos de comportamiento fiscal y financiero de las jurisdicciones a partir de 2018".

La cartera financiera tiene interés concreto en los inversores de bonos con la calidad crediticia de la Ciudad por plazos mayores y en moneda nacional, "lo que se reflejó en el éxito de las últimas colocaciones de bonos porteños realizadas a plazos de 5 y 7 años y que fueron récord para el mercado doméstico", explicaron.

En este sentido, hay que destacar que a fines del 2016, la agencia de calificación de riesgo Fitch subió 2 escalones la calificación de largo plazo de la Ciudad de Buenos Aires, pasando de ‘AA-(arg)’ a ‘AA+(arg)’, en tanto que la calificación de corto plazo pasó de ‘A1(arg)’ a ‘A1+(arg)’, como así también la de los instrumentos de deuda.

De esta forma, la Ciudad obtuvo la mayor calificación para un crédito del sector público de Argentina para la deuda de largo plazo, quedando a sólo un escalón de la máxima calificación (AAA) y por otro lado, obtuvo la mayor calificación posible para la deuda de corto plazo.

En su informe, la calificadora destacó que durante 2016 se registró una mejora en el perfil de vencimientos de la deuda y una tendencia a la disminución de la participación de la deuda en moneda extranjera. Además, consideró que se mantiene el buen desempeño presupuestario que resulta en una adecuada sostenibilidad de deuda.

Con respecto a la composición de la deuda, Fitch aseguró que la Ciudad presenta un adecuado nivel de endeudamiento, más allá de que gran parte de su deuda se concentra en moneda extranjera y resaltando que esta exposición comenzó a ser reducida a mediados del año pasado: “La Ciudad logró modificar favorablemente el perfil de vencimientos de la deuda pública, mejorando los indicadores de sustentabilidad presente y futuros”.

Dejá tu comentario