La diputada Margarita Stolbizer le reclamó al presidente Mauricio Macri que utilice los más de $3.000 millones que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH) tiene invertidos en plazos fijos para afrontar los daños que generan las inundaciones en todo el país.
INUNDACIONES
Stolbizer le reclamó a Macri que libere fondos para obras
La diputada Margarita Stolbizer le reclamó al presidente Mauricio Macri que utilice los más de $3.000 millones que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH) tiene invertidos en plazos fijos para afrontar los daños que generan las inundaciones en todo el país. Y destacó que las urgencias desatadas "no toleran la indisposición especulativa de fondos que se deberían estar aplicando a la recuperación de infraestructura y capacidad productiva de las tierras inundadas".
# "La situación es más grave que la de las últimas inundaciones"
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco, aseguró hoy que “la situación es más grave que la de las últimas inundaciones” dado que “gran parte del suelo está en saturación”.
“Una gran zona de la provincia de Buenos Aires, que se extiende desde la Bahía de Samborombón hasta La Pampa, está soportando fuertes inundaciones, también parte de La Pampa, sur de Santa Fe, sur de Córdoba, que son áreas fuertemente productoras en materia agropecuaria”, explicó De Velazco en declaraciones al programa radial Ahora es Cuando, que se transmite por FM Blue.
En ese sentido, el dirigente afirmó que “la situación es más grave que la de las últimas inundaciones, porque gran parte del suelo está en saturación. Las napas están tan altas que no le entra un milímetro más de agua al suelo. Encima estamos entrando en la primavera, que es una estación lluviosa”.
“Gran parte del trigo y la cebada no se pudieron sembrar por la inundación, y estamos a un mes de iniciar la siembra de soja y maíz. Por eso desde Carbap hablamos de un piso de pérdida de US$ 1.500 millones en Buenos Aires y La Pampa”, remarcó, al tiempo que consideró que “el productor está agobiado, en muchos casos con los brazos caídos. Hay algunos que han pasado varias inundaciones y no tienen ya esperanzas de que esto vaya a cambiar”.
# “Está todo perdido”
El intendente del partido bonaerense de Hipólito Yrigoyen, Jorge Cortese, dijo que tras las intensas lluvias de los últimos días, sumadas a las de los ocho meses pasados, el 70% de los campos productivos están inundados.
Según Cortese, “en el partido tenemos 115.000 hectáreas afectadas por las inundaciones” sobre un total de 164.000 hectáreas productivas, y remarcó, en declaraciones a Télam radio, que “a 20 centímetros ya hay agua” en las napas freáticas, por lo que “sólo se pudo sembrar el 30% y está todo perdido”.
Por eso, los productores y autoridades de Hipólito Yrigoyen participarán la semana que viene de la reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires.
“Lo perdido, perdido está. Por los próximos ocho meses no vamos a tener la posibilidad de llegar a algunos campos, se ha perdido todo”, lamentó el intendente, al tiempo que contó que en la zona se trabaja con alteos “para que los tambos puedan seguir sacando su producción y para poder sacar la hacienda”.
La situación generada por las inundaciones es grave en muchas localidades bonaereses, pero también en otras provincias argentinas.