RUMBO AL DEBATE DEL 11/10

Lousteau, por el 2do. puesto: "Preocupa que la deuda crezca al 6% y el PBI al 2%"

El candidato a diputado nacional por Evolución, Martín Lousteau, rompió el silencio luego del flojo resultado que obtuvo las PASO: "Nos hubiera gustado otro número". Nuevamente en tono de campaña, el ex embajador de Mauricio Macri en Estados Unidos, disparó: "A mí lo que me preocupa es que miro los últimos 40 años y la Argentina creció 2% (PBI) por año. La deuda, solamente con los intereses, está creciendo al 6%. Si le sumás, 35 mil millones de dólares de endeudamiento adicional... Entonces, tenemos que estar haciendo algo que nos permita crecer más del 2%. Si no discutimos el futuro, tarde o temprano te llega al presente".

Confirmado el debate entre los tres principales candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires -Elisa Carrió (Vamos Juntos), Daniel Filmus (Unidad Ciudadana) y Martín Lousteau (Evolución)- para el miércoles 11/10, en el programa A Dos Voces (TN), el ex ministor de Economía K rompió el silencio contra la gestión nacional por los graves temas a resolver en la Argentina, que se quedan empantanados en la bendita polarización.

"En la Ciudad de Buenos Aires, el kirchnerismo es una oposición en un lugar muy cómodo. Nosotros hemos sido una oposición incómoda porque elevamos la vara para que incorporen nuestros temas a la gestión", comenzó.

En diálogo con el periodista Roberto García (La Mirada, canal 26), continuó: "No estamos discutiendo el pasado más remoto ni el pasado reciente ni el pasado intermedio y tampoco el presente. Lo vemos con el Caso Maldonado, corriendo el riesgo de romper consensos que nos costó mucho construir. Y las lecciones de democracia, derechos humanos y crisis económicas, fueron tan costosas, que es inmoral no aprovecharlas".

En este sentido, en la lucha por el segundo puesto en la Capital Federal, advirtió al gobierno nacional que es importante crear acuerdos parlamentarios: "Para los grandes temas que tiene que discutir la Argentina, 37% o 40% en una elección no bastan para construir consensos y tenés que sumar ideas y visiones de otro".

Por último, agregó: "A mí lo que me preocupa es que miro los últimos 40 años y la Argentina creció 2% (PBI) por año. La deuda, solamente con los intereses, está creciendo al 6%. Si le sumás, 35 mil millones de dólares de endeudamiento... Entonces, tenemos que estar haciendo algo que nos permita crecer más del 2%. Si no discutimos el futuro, tarde o temprano te llega al presente".

Dejá tu comentario