ESPAÑA CONTRAATACA

Rajoy recurre el referéndum, Fiscalía anuncia querellas contra independentistas

Cataluña aprobó la Ley del Referéndum y España reacciona con toda su fuerza: mientras Rajoy pidió al Tribunal Constitucional que anule la convocatoria a la consulta popular el 1º de octubre, la Fiscalía anunció querellas criminales contra el Gobierno catalán y los miembros del Parlamento que facilitaron la tramitación de la ley que consideran ilegal.

El miércoles 6/9, el Parlamento catalán aprobó la Ley del Referéndum -la que abre la puerta a la consulta popular del 1º de octubre sobre la independencia de Cataluña con respecto a España-. Pocas horas después, el Gobierno catalán convocó a la consulta por decreto. Junts pel Sí y la CUP (fuerzas políticas secesionistas catalanas) buscan hoy 7/9, se apruebe de manera exprés la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República.

En respuesta, el Gobierno de Mariano Rajoy solicitó al Tribunal Constitucional (TC) que anule la ley aprobada ayer por el Parlamento de Cataluña así como la convocatoria al 1º de octubre. Según el portal El Español, el TC admitirá esta tarde los recursos presentados por el Gobierno de Rajoy y bloqueará la convocatoria a la consulta sececionista.

"El Gobierno considera que la ley aprobada por el Parlament para celebrar un referéndum y los decretos firmados por la Generalitat para convocarlo vulneran 8 artículos de la Constitución y 3 del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Respecto a la Constitución, se considera que, entre otros, vulnera la soberanía del pueblo español, la monarquía parlamentaria como forma de Estado y la unidad de la nación española", explica el diario El Mundo.

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunció sendas querellas criminales contra el presidente de la Generalitat (región autónoma de Cataluña), Carles Puigdemont, y todos los miembros del Gobierno catalán por el decreto de convocaoria de la consulta considerada ilegal, así como contra los miembros de la Mesa del Parlamento catalán que facilitaron la tramitación de la Ley del Referéndum. Además, dijo que dio instrucciones a la Policía Judicial (Mossos, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) para que intervengan elementos que podrían ser utilizados en el referéndum separatista, como urnas, papeletas u otros.

"Hemos pasado de la lluvia de millones a la lluvia de querellas. Nos sentimos convocados, ante este estado de acoso encubierto, a defender los derechos más fundamentales: el derecho a la libertad ideológica, la libertad de expresión y el derecho de iniciativa política", dijo el portavoz del Gobierno catalán, Jordi Turull, tras conocerse la decisión de la Fiscalía.

Dejá tu comentario