El huracán Harvey arrasa con todo a su paso. Las autoridades han confirmado que ha habido por lo menos 38 muertes en Texas hasta el momento relacionadas con la tormenta (o sospechadas de estarlo), explica el diario The New York Times. Hubo 2 explosiones en una planta química de Texas tras el paso del huracán posteriormente degradado a tormenta tropical. El Harvey ahora avanza hacia Louisiana mientras 30.000 personas siguen fuera de sus casas en Houston, ubicados en 320 refugios, explica el diario El País. Una historia en particular ha conmovido a Estados Unidos: la de 6 miembros de una misma familia que fallecieron al quedar al quedar atrapados en un coche bajo el agua. Las autoridades dicen que tomará años reparar lo dañado.
PLANETA CALIENTE
38 muertos en Texas y 21 en Bombay tras trágicos temporales
57 billones de litros ya habían llovido sobre Texas cuando el meteórologo Ryan Maue anunció que para la noche del miércoles, habría caído suficiente agua como para llenar todos los estadios de la NFL (National Football League) y de los equipos de primera división del fútbol americano colegial más de 100 veces. Mientras la tormenta se dirige ahora hacia Louisiana, hubo 2 explosiones en una planta química inundada cerca de Houston y según las autoridades, ya hay más de 38 muertes relacionadas con la tormenta, o sospechadas de estarlo. Al otro lado del planeta, las tormentas también afectan al sur de Asia. En Bombay el monzón provocó que un edificio colapsara: hay al menos 21 muertos.
Según Ryan Maue, meteorólogo de WeatherBell Analytics, para las últimas horas del miércoles 31/8, Harvey saturaría el sureste de Texas con suficiente agua como para llenar todos los estadios de la NFL (National Football League) y de los equipos de primera división del fútbol americano colegial más de 100 veces, revela El Nuevo Herald. Ya habían caído 57 billones de litros de lluvia en un área grande cuando lo expresó, y creía que para la medianoche del miércoles caerían 19 billones de litros más. Mientras tanto, Edmond Russo, un oficial del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, dijo el lunes 28/8 en una conferencia de prensa que las cantidades de lluvia que habían caído, sólo se habían visto una vez en 1.000 años.
"Harvey llegó a la costa de Texas el pasado viernes por la noche como huracán de categoría 4, el primero de esa magnitud desde Wilma en 2005. En 24 horas, el viento perdió intensidad y quedó degradado a tormenta tropical, pero las peores previsiones del Servicio Nacional de Meteorología se confirmaron cuando se quedó parado sobre Houston dejando lluvias torrenciales y alimentándose del agua caliente del Golfo de México durante cuatro días, en vez de pasar de largo", explica Antonieta Cádiz del diario El País. Agrega además que el martes, la tormenta volvió hacia atrás, unos 100 kilómetros hacia el mar, y el miércoles volvió a tierra sobre Cameron, Louisiana, en la frontera con Texas.
En la madrugada del jueves 31/8, se registraron 2 explosiones en una planta química ubicada en Crosby, a 25 kilómetros de Houston. La misma se encontraba inundada tras las lluvias torrenciales, informó Arkema, la compañía propietaria. Las autoridades aseguran que podría haber más explosiones. "Más de una docena de comisarios de Harris County tuvieron que ser hospitalizados tras inhalar humos cuando ocurrieron las explosiones a eso de las 2:00 AM en la planta química Arkema en Crosby", explicó en Twitter la Oficina del Sheriff de Harris County. Luego, a través del mismo medio, aclararon que creen que el humo inhalado es un "irritante no-tóxico", por lo que no supondría un peligro significativo para los afectados y el resto de la comunidad.
Mientras tanto, al otro lado del mundo, las inundaciones afetcan el sur de Asia: India, Nepal y Bangladesh tienen partes de sus ciudades bajo el agua, mientras el monzón avanza ahora hacia Pakistán. Al menos 21 personas murieron y más de una docena están atrapadas por el colapso de un edificio en Bombay, explica Amrit Dhillon del diario The Guardian, ocasionado por las inundaciones.
"En una era de récords climáticos terribles, las inundaciones en USA y el sur de Asia no serán las últimas", escribió Jonathan Watts de ese mismo diario. Las imágenes de las calles inundadas de Texas tienen como espejo escenas de comunidades inundadas en India y Bangladesh, los recientes aludes en Sierra Leona y las inundaciones en China que el año pasado dejaron más de 300 muertos, según Wikipedia. Los científicos creen que es probable que estas catástrofes se vuelvan más comunes y devastadoras mientras la temperatura global sigue en aumento. "Durante los últimos 3 años, las temperaturas han alcanzado picos que no se habían visto desde el nacimiento de la meteorología, y probablemente tampoco desde hace más de 110.000 años. La cantidad de dióxido de carbono en el aire está en su nivel más alto en 4 millones de años", explicó Watts. No es que esto provoque las tormentas como Harvey, pero lo que sí hace es volverlas más poderosas, aclara el artículo.