UNIDAD, PASE DE FACTURAS Y RECELOS

Rossi & Rodenas, con el horizonte Perotti 2019

El peronismo santafecino se reunió para exhibir unidad de cara a octubre, mientras que la interna de Cambiemos en Rosario podría haber dejado heridas que tardarán en cerrar y en el Frente Progresista siguen masticando bronca tras el revés electoral. En tanto, el secretario provincial de Lecheria, Pedro Morini afirmó que "están vendiendo pescado podrido, inclusive desde el Gobierno Nacional" tras desmentir la versión que indicaba la venta del 51% de SanCor al Grupo Alaisa. Y mucho se habla de Omar Perotti, probable futuro gobernador de la Provincia, quien con 39 votos positivos logró torcerle el brazo a Cambiemos en el Senado de la Nación.

ROSARIO. "Los muchachos peronistas todos unidos triunfaremos", promete la Marchita, buen epígrafe para la foto que se sacaron en el Monumento a la Bandera, los candidatos y dirigentes del Justicialismo santafesino. Ganadores y perdedores de las PASO posaron juntos bajo el cielo gris de la tarde rosarina. Un dato: no estuvo Omar Perotti, el candidato a gobernador en 2015 que quedó a pocos puntos del ganador de aquella contienda, Miguel Lifschitz.

No correspondía: no es candidato. Y es prudente dejar que los candidatos protagonicen la foto, total Perotti estaba en el escenario nacional ganando una pulseada a Cambiemos en el Senado de la Nación.

Muy curioso e imprevisto este presente importante del peronismo santafecino, en días de declinación del Frente Progresista, y de alguna incertidumbre en Cambiemos, en especial en Rosario.

La estrategia de competir en un mismo frente electoral, fue un acierto de la cúpula justicialista en Santa Fe a la hora de evaluar los resultados de las PASO.

“Terminamos una etapa con las PASO y el espíritu que primó el 24/05 en el Congreso Justicialista, para que luego del 13/08, todos los sectores del justicialismo trabajemos en conjuntos con los candidatos para mejorar la performance electoral de cara a octubre. Esta foto es la mejor forma de demostrar que esa unión existe”, reflexionó el candidato a diputado nacional Agustín Rossi.

Por su parte, la ex jueza Alejandra Rodenas declaró: "Está claro que el Peronismo está de pie, que vuelve a querer participar protagónicamente en la provincia de Santa Fe”.

El ganador de la interna peronista en la categoría concejales de Rosario, Roberto Sukerman, afirmó: "Esta foto marca el futuro de una fuerza política que tendrá acciones concretas, ejes comunes de trabajo, y un claro apoyo para las elecciones venideras y para un nuevo horizonte político en el 2019".

Agustín Rossi, Alejandra Rodenas, Roberto Sukerman y Norma López, entre otros, se ubicaron en el centro de la postal. También estuvo la senadora nacional, María de los Ángeles Sacnun, y los diputados nacionales Marcos Cleri y Eduardo Seminara.

Progresistas

El revés electoral sufrido en las PASO ha puesto en escena una situación atípica en el Frente Progresista.

La derrota por paliza en Rosario no estaba en los planes de ni el más pesimista de los frentistas, así tampoco la magra cosecha de Luis Contigiani, con un gobernador con una imagen positiva superando el 50%, tal como es el caso de Miguel Lifschitz.

"Todos los referentes y todos los militantes del Frente Progresista estamos convencidos de que tenemos que tener mucha más participación y trabajar con más garra en esta etapa de la campaña, incluyendo a todos, incluyendo a (Antonio) Bonfatti, por supuesto", avisó el ministro de Gobierno, Pablo Farías.

Al ex gobernador socialista no le gustó mucho el pase de factura. Bonfatti eludió dar una respuesta a los dichos de Farías y sólo atinó a asegurar que "estamos todos trabajando a full".

El reproche en el seno del gobierno provincial es que Antonio Bonfatti no participó activamente en la campaña electoral rumbo a las PASO.

Sin embargo, el ex gobernador estuvo presente en el último plenario del Frente Progresista y grabó un vídeo para sus redes sociales donde convocó a redoblar esfuerzos para torcer el rumbo de la elección, el 22/10.

Cambiemos

Tampoco son todas rosas en el lecho del macrismo rosarino. La victoria en la interna de concejales de Roy López Molina sobre la diputada nacional, Anita Martínez, hizo saltar la banca y provocó una fuerte bronca en la modelo y periodista rosarina que se creía claramente vencedora de esa contienda que atrapó 166.000 votos rosarinos en las PASO.

¿Anita había vendido humo? Eso es lo que dicen varios entre quienes ganaron.

Anita no quiere saber nada con unirse en una campaña, codo a codo, con Roy López Molina para que sea este último la cara visible de la nómina de concejales que candidatea Cambiemos.

En la boleta única, sólo la foto del 1er. candidato es la que mira el elector a entrar a la cabina de votación. Y ahí, ella no estará.

Por eso, desde el sector macrista que no comulga con Anita, no descartan que siga en la Cámara Baja de la Nación y desestime su lugar en la lista de concejales rosarinos de Cambiemos.

A nivel provincial, Albor Cantard se mostró optimista de cara a octubre al asegurar que los 500 mil votos que obtuvo Cambiemos a nivel provincial en las PASO, son apenas el piso de la coalición oficialista.

Muy suelto, el candidato a diputado, elegido por José Corral tras bajarse de la carrera y que le vetaran a Mario Barletta, picanteó a Miguel Lifschitz por el bajo porcentaje obtenido por el Frente Progresista y avisó que respeta al Chivo Rossi por que ha tenido una carrera política "coherente".

En el massismo santafesino se ilusionan con caranchear los votos peronistas que fueron para Alejandra Rodenas en la interna del Frente Justicialista. Se entusiasman con captar el voto justicialista que no comulga con el kirchnerismo puro y duro que pregona el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Mientras tanto, en Rosario si los números de las PASO se repitieran en octubre, el Frente Renovador seguiría sin poder desembarcar en el Concejo Municipal. Sin embargo, la depuración de listas tras el filtro de las primarias alimentará la chance de la presidenta del Concejo Municipal y candidata a renovar su banca por el Frente Renovador, Daniela León que desde 1997 sesiona en el Palacio Vasallo.

El caso SanCor

En este contexto preelectoral, desde Santa Fe de la Vera Cruz negaron rotundamente los rumores que señalaban que el Grupo Alaisa se alzaría con el 51% de SanCor a cambio de US$ 130 millones.

"La marca SanCor sola vale US$ 500 millones en cualquier parte del mundo. Es mentira que con 130 millones se obtiene la mitad, eso lo puede poner cualquier Pyme Argentina", sentenció el secretario provincial de Lecheria, Pedro Morini, tras denunciar que la versión no era más que una "opereta".

El Grupo Alaisa se especializa en la compra, venta, distribución, importación y exportación de productos alimenticios y durante la jornada del martes 22/8, se lo mencionó como un probable comprador de la cooperativa láctea. Lo cierto es que desde el grupo elevaron una carta a SanCor donde anunciaban que "Alaisa tiene prevista una política fuertemente productiva, de tal manera que SanCor recobre mercados tradicionales para los productos alimenticios argentinos en el mercado interno como externo".

“Me parece que están vendiendo pescado podrido, inclusive del Gobierno Nacional, porque ahora dicen que no van a poner los 250 millones porque el único ajuste que hizo SanCor es sacar el sponsoreo de Atlético Rafaela”, denunció el funcionario santafesino, Pedro Morini acusando a la Nación de incumplir su promesa de colaborar financieramente con el salvataje de la cooperativa láctea. "Estamos reclamando desde hace un año y medio al gobierno nacional, pero son puro anuncio. No mandaron ni un peso de la Ley de Emergencia. No nos van a poner de rodillas, se lo dije a un funcionario nacional", aclaró Morini.

El funcionario también desmintió las versiones periodísticas que señalaban como caídas a las negociaciones con la empresa neocelandesa, Fonterra. "Siguen firmes", aseguró Morini, que además agregó que pujan por quedarse con la marca otras firmas. Según trascendidos, un fondo canadiense y otro árabe evaluarían quedarse con SanCor.

En tanto, aquellos usuarios con consumos de hasta 600 kWh por mes (25% del universo de usuarios), la factura mensual pasa de $ 618 a $ 1175 por mes. Los incrementos sucesivos serán de $ 324 y $ 233. Para este segmento, la suba en la tarifa es del 90%

Perotti

Mientras el PJ posaba unido ante el Monumento a la Bandera, en Ciudad de Buenos Aires su principal candidato a gobernador para 2019, Omar Perotti ganaba en el Senado de la Nación.

Con 39 votos positivos, el proyecto fue aprobado por la Cámara Alta. Los senadores de Cambiemos votaron en contra de la iniciativa del ex candidato a gobernador del Frente para la Victoria en Santa Fe.

El proyecto del senador santafesino, Omar Perotti, para que el 0,51% del PBI para 2018 sea destinado a Ciencia y Técnica fue aprobado en el Senado de la Nación por 39 votos favorables contra 9 en contra. El mismo, busca aumentar paulatinamente el presupuesto destinado al área hasta alcanzar el 3% del PBI en 2030. “La aprobación de este proyecto es muy importante dado que nos va a permitir dotar de previsibilidad a todo el sistema científico tecnológico, federalizando la ciencia, desarrollando investigaciones aplicadas para diversificar nuestra matriz productiva actual y genera empleos de calidad", aseguró Omar Perotti.

Desde Cambiemos criticaron la iniciativa que presentó el ex candidato a gobernador de Santa Fe. El macrista Federico Pinedo deslizó en tono crítico que "los representantes de las provincias de hoy van a decirle a los gobiernos futuros cómo tienen que hacer su presupuesto". La posición de Cambiemos es llamativa si se recuerda que en la campaña electoral que sentó a Mauricio Macri en el sillón de Rivadavia, el espacio prometía aumentar en 1,5% el presupuesto en Ciencia.

Pero también es una cuestión muy cuestionable porque Santa Fe es preexistente a la República Argentina. En el federalismo, las provincias tienen un rol que sólo el presidencialismo porteño, del que Pinedo es uno de sus representantes, puede ser tan necesio de negarle a las provincias un protagonismo en el diseño de la asignación de recursos tributarios. ¿Acaso la Nación no es la suma de las provincias, o es que Pinedo imagina una Nación conformada por territorios marcianos?

La propuesta de Perotti postula un incremento cercano a $15.500 millones en el presupuesto nacional para 2018, superando los $33.018 millones que se destinaron al área durante el corriente año. El proyecto, que contó con el acompañamiento de la Coalición Cívica - ARI, fue girado hacia la Cámara Baja. "Con esta media sanción logramos un cambio de paradigma, pasamos de la supervivencia al desarrollo de la #CienciaYTecnología", enfatizó en su cuenta de Twitter, el referente del Justicialismo en Santa Fe.