INFORME

Récord: 1 millón de argentinos compró US$ 3.000 M antes de las PASO

Según un informe del Banco Central, antes de las PASO los ahorristas compraron unos U$S 3.005 millones, una cantidad muy cercana al récord de U$S 3.500 millones registrado en diciembre del 2016. En tanto, la cantidad de argentinos que compraron dólares fue récord desde la salida del cepo: casi un millón. La demanda hizo subir la cotización ante la incertidumbre de los resultados de las primarias.

La incertidumbre por el resultado de las PASO, especialmente en la provincia de Buenos Aires por la postulación de Cristina Fernández, generó una fuerte demanda de dólares que impulsó la cotización del billete verde. Según el informe cambiario elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), antes de las primarias los ahorristas compraron unos U$S 3.005 millones, una cantidad muy cercana al récord de U$S 3.500 millones registrado en diciembre del 2016.

También fue récord la cantidad de compradores, unos 983.485 clientes bancarios fueron los que se volcaron a comprar billetes en julio, una cantidad récord desde la salida del cepo.

Con el efecto estacional del medio aguinaldo, las vacaciones de invierno y el ruido que generó una suba del dólar superior al 11% en 30 días, se sumaron 200.000 nuevos ahorristas a los que ya habían comprado el billete verde en el mes de junio, explica el diario El Cronista.

Casi la mitad de las compras de la moneda estadounidense unos u$s 1.400 millones fueron realizadas por clientes que adquirieron hasta u$s 10.000 en un mes; lo que representa un incremento del 3% respecto al mes anterior.

El 96% de los clientes operó en la franja de hasta u$s 10.000 mensuales, lo que según estimaciones del Central arroja una compra promedio por cliente de u$s 1.483 en ese estrato. Si se mide el total de las compras en julio, el monto promedio alcanzó los u$s 3.056 millones.

Otro aspecto que destaca el informe, da muestra que la cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de u$s 584 millones, destacándose los ingresos del Tesoro Nacional por colocaciones de Letras del Tesoro denominados en dólares por u$s 1.925 millones y las liquidaciones de gobiernos locales de préstamos financieros por u$s 600 millones, destacó Ámbito Financiero.

Estos ingresos fueron en parte compensados por los egresos de fondos destinados al pago de LETES por u$s 1.650 millones y a la cancelación de préstamos netos con Organismos Internacionales por u$s 268 millones.