A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Polémica en Uruguay: Obligan a implantar chips a los perros

El gobierno de Tabaré Ramón Vázquez Rosas anunció que a partir de septiembre será obligatoria la implantanción de microchips en los perros, quienes serán registrados en un sistema único. La resolución prevé también multas para los dueños que no la cumplan.

Sigue la polémica por la implantación de chips. Luego del comunicado de la empresa estadounidense Three Square Market en el que puso en marcha un proyecto de "innovación" con la instalación de chips en 50 trabajadores que se ofrecieron de manera voluntaria, la nueva tecnología está en la mira de quienes denuncian el tráfico de información personal.

Es que los grupos más escépticos a este tipo de innovaciones mantienen su postura sobre la posibilidad de aproximarse con un celular a quien tenga el chip para absorver la información clínica de la persona. Esto, sin dudas, elevó el tono de los debates que se están dando en el mundo.

En tanto, la compañía desarrolladora de software para máquinas expendedoras aseguró que no pondrán en riesgo la privacidad de los trabajadores, ya que los datos almacenados en el chip estarán encriptados y no se podrán rastrear por GPS, de modo que su funcionalidad sería parecida a una llave o tarjeta de acceso electrónica.

Ahora, la discusión llegó al Cono Sur gracias a la resolución del gobierno uruguayo, que establece la obligatoriedad de instalar los dispositivos con forma de arroz en los perros.

Un grupo de veterinarios fue capacitado para llevar a cabo la pequeña cirujía a fin de centralizar la información médica en el nuevo sistema de Registro Nacional de Animales de Compañías (RENAC).

Asimismo, el Ministerio de Ganadería del vecino país estableció un plazo a los dueños de los perros para que cumplan con esta normativa y, en caso de no hacerlo, deberán pagar una multa. El precio del chip será de entre 3 y 4 dólares, más el costo de implantación.