REVISTA BÚSQUEDA

Temor a represalias del Mercosur: Por qué Uruguay votó contra Maduro

Uruguay sorprendió el sábado 5/8 cuando votó a favor de suspender a Venezuela del Mercosur. El país venía sosteniendo una posición más tibia con respecto al régimen de Maduro. Pero según la revista Búsqueda, el fin de la intransigencia se debió, entre otras cosas, al temor a sufrir represalias económicas por parte de sus socios del Mercosur si no aflojaba en su defensa.

El Presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, evaluó que mantenerse "intransigente" en defensa de Venezuela, podría haber expuesto a su país a sufrir "medidas" comerciales por parte de sus socios del Mercosur, reveló la revista Búsqueda.

Ahora se entiende por qué Uruguay, que había preservado los intereses venezolanos en el Mercosur durante el último año -según explica el portal de ese país, El Observador-, dio un giro de 180º el pasado sábado 5/8, cuando su Gobierno votó a favor de la aplicación de la cláusula democrática. Esto llevó a la suspensión de Venezuela del bloque por "ruptura del orden democrático".

“Ya no teníamos argumentos dentro del Mercosur para seguir sosteniendo la posición de Uruguay”, dijo el mandatario uruguayo a Búsqueda. Vásquez sostuvo que Uruguay siempre buscó darle margen a Maduro para que diera "sus argumentos y sus fundamentos" antes de ser sancionada, y recordó que se le pidió al Gobierno venezolano que no instalara la Asamblea Nacional sin antes negociar con la oposición. En ningún caso "hubo una respesta positiva", justificó Vásquez, quien agregó que ya no cree que en Venezuela haya "separación de poderes", algo que había afirmado meses atrás a la revista Deutsche Welle. “Por la información que tenemos, hay cambios”, dijo.

Pero el trasfondo de la cuestión sería otro. Así lo dejaron entrever otras declaraciones del mandatario a Búsqueda así como algunas sostenidas por el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. Este último admitió que se bien el cambio de postura obedeció a las actitudes de Maduro y a la falta de diálogo, también tuvo en cuenta las posibles represalias: “¿Qué pasa con el Uruguay además si se mantenía en una situación intransigente dentro del Mercosur? ¿Y si lo aíslan a Uruguay del Mercosur? No hay, digamos, una normativa que puedan esgrimir los otros países para dejar a Uruguay aislado, pero desde el punto de vista comercial pueden tomar varias medidas que perjudiquen a Uruguay. ¿Y cuántos puestos de trabajo se pueden perder?”, planteó, Nin Novoa. “¿Y si hay acciones que pueden perjudicar a los trabajadores uruguayos, a los empresarios uruguayos, al país en general? Ah, yo lo tengo que pensar muy bien. Con el corazón en la utopía pero con los pies en la tierra”, alegó el canciller.

Vásquez agregó: “Uruguay ha vivido dentro del Mercosur algunas medidas tomadas por otros países del Mercosur que lo han perjudicado comercialmente, y que han impactado negativamente en el trabajo. Es muy fácil: si en lugar de un país integrante del Mercosur le da un permiso de importación a otro país en 15 días, dice ‘te lo doy en tres meses’, ya está. Que fue lo que ya pasó. Entonces hay que pensar estas cosas”.

A pesar de haber apoyado la suspensión de Venezuela del Mercosur, de cualquier manera, Uruguay no estuvo entre los 12 países que firmaron esta semana en Lima una declaración condenatoria de la situación política en el país caribeño. Si bien el país vecino participó del encuentro celebrado el 8/8, rechazó ser parte de la delcaración.

Es que según el diario El País de Uruguay, la posición adoptada por el Gobierno de Vásquez en el Mercosur, generó mucha controversia al seno del gobernante Frente Amplio. "La decisión del Poder Ejecutivo de avalar la sanción en el Mercosur fue duramente cuestionada por el Partido Comunista, la Lista 711, el Partido por la Victoria del Pueblo y Casa Grande. El Partido Socialista, en cambio, respaldó al gobierno. La oposición política uruguaya celebró la nueva postura del gobierno, aunque varios dirigentes advirtieron que demoró demasiado en adoptarla, por lo que se dejó mal parado al país", apunta en la misma dirección la revista Búsqueda.

Hoy jueves 10/8, el canciller Nin Novoa concurrirá a la comisión de Asuntos Internacionales del Senado, para explicar la postura del Gobierno de Vásquez ante la situación venezolana, asegura El Observador. Fue convocado por el senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien considera que el posicionamiento uruguayo con respecto a la crisis ha sido "tímido y tibio."