54 AÑOS DEL ROBO DEL SIGLO

Robar sin matar y desaparecer: el arte de Biggs

El atraco a Prosegur en Ciudad del Este (Paraguay) fue una operación gigante, pero demasiada desprolija. Mucho más ordenado fue el robo al Banco Río de Acassuso (San Isidro, Provincia de Buenos Aires), cuando 5 delincuentes se llevaron por lo menos US$ 8 millones, comieron pizzas, tomaron gaseosas y le cantaron 'feliz cumpleaños' a una rehén sin dejar siquiera un herido. Cuando ellos fueron detenidos, el dinero no apareció. Pero el estándar sigue siendo el asalto que lideró el ya fallecido Ronnie Biggs, en 1963, cuya historia ha inspirado películas como "Buster" considerado “el robo del siglo” (20): se llevaron un botín de 2,6 millones de libras esterlinas, la mayor suma robada hasta entonces en un sólo asalto.

El Tren Postal de Londres era un objetivo muy subestimado, un ferrocarril de tránsito rutinario y sin relevancia. Pocos sabían que,, durante la noche el recorrido Glasgow - Londres transportaba la recaudación de los bancos. Bruce Reynolds lo sabía desde cuando cumplía sus últimos días en la cárcelo por un robo de menor cuantía. Él nunca había sido un ladrón de mucho prestigio pero, tenía la ambición que buscaba una oportunidad. Ya en libertad comenzó la búsqueda de un equipo.

Ronnie Biggs también había ingresado a prisión por pequeños robos a comercios e incluso fue acusado de robar un vehículo. Fue a prisión por intentar robar una oficina de apuestas. Entonces él conoció a Bruce Reynolds. Después de salir de prisión, Biggs intentó cambiar de vida: se hizo carpintero, se casó y esperaba su 1er. hijo. Pero otra vez le faltó el dinero y decidió contactar con Reynolds, quien le propuso el asalto al Tren Postal.

En la banda ya estaban Buster Edwards, Jim White y Roger Cordrey. La oferta de Reynolds era un botín de 2,6 millones de libras esterlinas.

Biggs fue nombrado cabecilla de la operación y quedó a su cargo la reclutación del resto del equipo, preparación del ataque y el escape.

Finalmente, él reclutó un equipo de 17: 2 informantes -1 dentro de los bancos y 1 en el correo a cargo del traslado del dinero-, y 15 'operativos'.

Unos afirman que o por querer festejar su cumpleaños de una manera diferente (34 años y arriba del tren postal), o que el día 08/08 era la jornada que concentraba la recaudación de los bancos de Glasgow, que habían vaciado las cajas fuertes y enviado el dinero a Londres el día 05/08/1963, la banda entró en acción a las 0:00 de aquel 08/08/1963, con los 15 hombres vestidos de soldados, divididos en 2 furgonetas y 1 camión: no llamaba la atención encontrar militares cerca del aeródromo militar.

A la 01:15, ellos se encontraban sobre el puente Bridego, listos para la emboscada.

Asalto al tren de Glasgow - Parte I (2013)

Asalto al tren de Glasgow - Parte II (2013)

15 minutos pasadas las 3:00, fue avistado un "Up Special", 1 de las 4 unidades ferroviarias 'secretas' de la Dirección de Correos británica que transportaba la recaudación bancaria a Londres.

La banda cambió en forma manual la luz del semáforo, de verde a roja, y el tren se detuvo. Charles Wilson abordó la locomotora y ante un intento de autodefensa del maquinista, él ejecutó la única escena de acción del robo: lo golpeó. Luego, le ordenó conducir el tren hasta el puente Bridego.

Pero el maquinista, llamado Jack Mills, nunca pudo volver a trabajar. Murió pocos años después.

En tanto, algunos hombres de la banda desengancharon el vagón al que apuntaban, mientras otros esperaban enb el camión en Bridego: 10 minutos más tarde, los 15 'soldados' se marcharon con 126 sacos de dinero hacia una granja.

Parte de la banda cuando presentó el libro sobre el atraco.

¿Cómo los identificó Scotland Yard?

La cantidad robada equivaldría a centenares de millones de euros.

Scotland Yard puso a trabajar un equipo comandado por el inspector jefe, Jack Slipper.

Ellos no sabían que los 15 atracadores se escondían en una granja cercana a la localidad de Oakley.

Allí cometieron su 1er. error: dedicar largas horas al juego de mesa Monopoly. Los billetes pasaban de mano en mano y quedaron impresas las huellas dactilares de los fugitivos.

Y hubo un 2do. gran error: sus idas y venidas provocaron las sospechas de uno de los vecinos, quien alertó a las fuerzas de seguridad. Habían pasado 5 meses del atraco. Un equipo de la Policía ingresó a la granja y encontró el camión, aunque ellos se habían marchado, y el juego de Monopoly con las huellas digitales.

Tras una minuciosa investigación, se identificó, uno tras otro, a los atracadores. El juicio, celebrado en 1964, dictó sentencia en menos de 2 meses: penas de entre 25 y 30 años de cárcel.

Ronald Biggs se fugó de prisión en 1965, junto a Charlie Wilson.

Biggs logró llegar a Francia, conseguir nuevas identidades para él y su familia, y llegó a Brasil donde permaneció durante 31 años. Volvió a su tierra recién en 2001, cuando fue detenido y liberado al poco tiempo. Falleció el 18/12/2013, a los 84 años.​

Bruce Reynolds logró escapar a México, junto a su esposa y sus 2 hijos. Posteriormente se mudaron a Canadá y luego a Francia. En 1968 quería dar otro golpe, mayor, y volvió a Inglaterra, pero fue arrestado y condenado a 25 años de prisión, aunque fue liberado a los 10. Falleció el 28/02/2013.

Pilsen & Ronald Biggs

A los 15 meses de condena, logró escapar de la cárcel. En 1974 un informe periodístico lo ubicó en un lugar impensable: Brasil, donde vivía como una celebridad con su novia brasileña Raimunda. Cuando estaba a punto de ser extraditado a Reino Unido, anunció que su novia brasileña estaba embarazada. De acuerdo a la legislación vigente en aquellos días, no podían extraditarlo.

El hijo de ambos, Michael, se convertiría en integrante un exitoso grupo de pop juvenil llamado "Balao Magico" (Balón mágico).

El rock atraía a Biggs, quien puso su voz en "No One Is Innocent" (1978), tema que los Sex Pistols, ya sin Sid Vicious y Johnny Rotten.

En 1994, 20 años después, él fue fotografiado, sonriente y con una señal de victoria en sus manos, mientras lanzaba su biografía "Odd Man Out".

En 1992, luego del final de Los Violadores, Pil Trafa le dio vida a Pilsen junto a “El Tucán” (guitarra), Biko (bajo) y Sergio Vall (batería). Ronnie Biggs participó en la composición de dos temas de la banda, donde también puso su voz: Pilsen y Dearest Madonna.

Él decidió vivir en Santa Teresa, Brasil, tal como un superstar: cobraba por tomarse fotografías -los integrantes de The Rolling Stones llegaron a Río y lo buscaron para tomarse una foto con él- o por almorzar con el ladrón más famoso. Llegó a vender merchandising como tazas para tomar café con su imagen.

Ronald Biggs y su mujer brasilera.

Los policías que querían atraparlo siempre lo veían en fotos con su piel bronceada, acostado sobre la arena o bañándose en el mar.

En 1980, un comando especial del Ejército viajó de forma clandestina a Brasil, lo capturó y se lo llevó hacia islas Barbados para extraditarlo a Inglaterra.

Sin embargo, Biggs se valió de un vacío legal para regresar de Barbados a Brasil.

En 1992, luego del final del grupo Los Violadores (banda punk argentina), el cantante Pil Trafa armó otro grupo, llamado "Pilsen". Ronnie Biggs participó en la composición de 2 temas de la banda, donde también puso su voz: "Pilsen" y "Dearest Madonna".

Pil Trafa: “A Ronald Biggs lo conocimos vía los Toten Hosen. Ellos habían grabado ‘Carnival In Rio’ y nos hablaron de él. Su condición era componer las letras. La multinacional que teníamos en ese momento podía afrontar esos excesos: viajar a Brasil, alojarnos varios días, grabar allí y la verdad la pasamos muy bien. Un tipo muy gracioso. El papel higiénico de su casa tenía la cara estampada de Margaret Thatcher, cosas así que nos hacían reír mucho”.

Biggs sabía que estaba mal de salud, y astuto consideró que lograría la excarcelación de inmediato.

Apenas llegó al Reino Unido fue a prisión, donde fue tratado como un rey por los otros reclusos.

Luego de 8 años, él fue liberado en 2009 por cuestiones de salud.

Su última aparición fue durante el entierro de otro miembro de la banda, Bruce Reynolds. Él ya estaba en una silla de ruedas y con dificultades para hablar.

Sus cenizas fueron esparcidas en Brasil.