RUMBO A LAS PASO

Búmeran: La corrupción le vuelve a Macri con Odebrecht y Autopistas del Sol

Cambiemos planteó una campaña electoral para polarizar con Cristina Kirchner con eje en la corrupción a pesar de que esa no es una de las prioridades de los votantes bonaerenses en el distrito clave de la elección, donde están más preocupados por el bolsillo y el empleo. En el medio, se planteó la expulsión del Congreso de Julio De Vido, que el oficialismo tomó como un acierto para exponer las protecciones políticas y complicidades. Pero en el debate sobre la corrupción las cosas se le empiezan a poner complicadas a Cambiemos. Este jueves (3/8) surgen novedades en torno al caso Odebrecht y Autopistas del Sol y ambas tocan muy de cerca a Mauricio Macri.

A pocos días de las Paso, desde Cambiemos salieron a afirmar que la economía comenzó a reactivarse. Ocurre que el tema corrupción no dio frutos en el electorado bonaerense, más preocupado por el bolsillo y el empleo que en la polarización que planteó el oficialismo para confrontar con Cristina Kirchner.

Como ya planteamos en varias oportunidades en Urgente24, la "corrupción" como tema de campaña no le funcionó al Gobierno. Frente al fracaso de ese relato, y cuando las encuestas afirman que el desempleo, la inflación y la situación económica en general la superan ampliamente como preocupación al momento de decidir el voto, desde Cambiemos iniciaron la cruzada para "mostrar" mejoras en la economía con el apoyo de algunos medios de comunicación amigos.

El cambio de tema de campaña no le viene mal al Gobierno tampoco. Está ocurriendo un efecto ‘boomerang’ con el tema corrupción. Este jueves (3/8) tanto desde la portada del opositor Página/12 al más afable La Nación reflejan las novedades del caso Autopistas del Sol y Odebrecht donde los arrepentidos dijeron que pagaron al menos US$ 3,3 millones al entorno de Julio De Vido, pero también involucran a un ejecutivo de Iecsa.

En La Nación, el periodista Hugo Alconada Mon, aborda el tema con las coimas para ganar el contrato para el soterramiento del tren Sarmiento. La cifra total de sobornos en la Argentina podría trepar a los US$ 20 millones, afirma.

Según la investigación y los dichos de los delatores, la empresa detalló que coimeó por etapas y que el ejecutivo más relevante de Iecsa y el lobbista Jorge "Corcho" Rodríguez actuaron como intermediarios.

Desde Brasil, ex ejecutivos de la constructora le adjudicaron a Iecsa, la empresa que pertenecía a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, la negociación de esos sobornos con el equipo de De Vido.

En tanto, en una segunda etapa con Odebrecht al frente del consorcio, los arrepentidos le adjudicaron a Rodríguez la mediación con los funcionarios para aceitar los retornos.

Las otras empresas que integran el consorcio -Iecsa (30%), Ghella (30%) y Comsa (10%)- también negaron cualquier conocimiento o participación en las coimas y descargaron toda la responsabilidad en Odebrecht, ante la consulta de La Nación. Los brasileños, sostuvieron, se movían sin siquiera comunicarles sus planes o decisiones. "Eso generó discusiones durísimas, porque nos trataban más como empleados que como socios, para bien y para mal", indicó un ex alto ejecutivo de una de las consorcistas.

En tanto, Página/12 y Ámbito Financiero vuelven sobre Autopistas del Sol. Ocurre que el juez federal Daniel Rafecas ordenó varias medidas para recopilar documentación a fin de investigar si se cometieron delitos al beneficiar a la familia del presidente Mauricio Macri con casi u$s 20 millones al vender las acciones de Autopistas del Sol SA, que controlaba una de sus empresas, luego de concretarse los sucesivos aumentos en los peajes dispuestos por organismos del Poder Ejecutivo.

Entre las medidas, el juez intimó a la AFIP para que para que remita copias certificadas de los estados contables presentados por las empresas Sideco Americana, Autopistas del Sol y Natal Inversiones, esta última la compradora de las acciones desde el 2014 a la actualidad, indica Ámbito.

Página/12 recuerda que la causa se inició con una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer por el ascenso de las acciones de la empresa que reflejaron los propios documentos de la sociedad, presentados ante la Comisión Nacional de Valores. A partir de los nuevos documentos que solicitó, el juez Rafecas buscará establecer si Macri y sus funcionarios incurrieron en presuntas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública para beneficiar a la familia presidencial.

Según el matutino kirchnerista el proceso tiene algunas similitudes con el Correo Argentino: se investiga si hubo maniobras, orquestadas por el presidente Macri o por sus funcionarios, que terminaron beneficiando al Grupo Macri (en el caso del Correo era a partir de la reducción de una deuda con el Estado, algo con lo que Macri dio marcha atrás, aunque la deuda sigue sin pagarse).

El juez pidió a la Dirección Nacional de Vialidad que en el plazo de 72 horas remite copia de varias resoluciones mencionadas en la denuncia. Pidió a la Inspección General de Justicia que remite copias certificadas de los legajos correspondientes a las empresas Sideco Americana, Autopistas del Sol y Natal Inversiones.