DESPUÉS DE OCTUBRE

Previsional, laboral e impositiva: las reformas que esperan que pase la campaña

Mauricio Macri avanza con un conjunto de reformas de las cuales no dará precisiones en campaña. La idea es modificar los regímenes previsional, laboral e impositivo, y un nuevo acuerdo con las provincias. Pero en el actual contexto no quiere definiciones fuertes por temor a un efecto negativo, por lo que habrá que esperar.

 
La idea, en el actual contexto preelectoral, es evitar las definiciones fuertes. Así fue como el presidente Mauricio Macri confirmó ayer que su propósito político para después de las elecciones del 22 de octubre próximo es debatir con la oposición en el Congreso las reformas laboral y jubilatoria, y el sábado, durante su discurso en la 131° Exposición Rural de Palermo, adelantó que buscará una reforma impositiva, pero de nada dio precisiones por el temor a un efecto negativo.
 
"Éstos van a ser los tres ejes de la gestión luego de las elecciones", aseguró ayer al diario 'La Nación' un funcionario de la Casa Rosada. 
 
También el Gobierno buscará sancionar una ley de equilibrio fiscal y otra de coparticipación federal con las provincias. Además, aunque ahora niega un ajuste, Macri planea una reestructuración del gasto público para bajar la inflación. Pero esos recortes no afectarán las políticas sociales ni implicará despidos.
 
Según el mencionado matutino, las reformas impositiva, tributaria y laboral están guardadas bajo siete llaves. Sin embargo, el Presidente confirmó ayer que "tanto lo previsional como lo laboral son cosas que tenemos que debatir, porque queremos tener más trabajo, crecer más, ser felices". Y señaló que esas reformas serán "fruto del consenso de toda la sociedad".
 
Una de las alternativas que se manejan es elevar la edad jubilatoria entre 3 y 5 años. Macri no lo confirmó ni lo descartó. "Eso será algo como tiene que ser, dialogando, arriba de la mesa; no algo que va a salir de un día para el otro, y va a ser fruto del consenso de toda la sociedad", dijo en declaraciones a Canal 9 de Mendoza. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, coordina una comisión de notables dispuesta en la ley de reparación histórica para encarar la reforma previsional.
 
Además de posibles cambios en la edad jubilatoria, que podrían ser optativos, se estudiarán equiparaciones entre los regímenes de autónomos y monotributistas, se buscará actualizar la ley jubilatoria de 1994 de Domingo Cavallo y se someterá a la discusión de todas las fuerzas políticas.
 
Según el diario 'El Cronista', Macri negó que el Gobierno tenga "en un cajón" un proyecto ya elaborado y garantizó que "nada raro va a salir" en ese sentido "de un día para el otro".
 
La reforma laboral, en tanto, buscará bajar aportes jubilatorios y cargas sociales, además de reducir la conflictividad laboral, tanto en juicios por despidos como por accidentes de trabajo. En síntesis, buscará bajar los costos laborales para los empresarios y lograr así mayor competitividad. También se baraja un sistema de capacitación laboral permanente. En principio, no se reformará la ley de contrato de trabajo ni la de asociaciones sindicales, y se apuntará a abrir un diálogo con la CGT. El modelo sería la reforma laboral en Brasil, aunque con cambios menos radicales. El gran desafío es bajar el número de 4,5 millones de trabajadores informales y cerca de 1,5 millones de desocupados. No se descarta un blanqueo laboral.
 
En cuanto a la reforma tributaria, en la Rosada señalan que se conocerá luego de las elecciones de octubre y también se negociará con la oposición en el Congreso.
 
Según adelantaron fuentes oficiales, la idea es eliminar los impuestos distorsivos, como el impuesto al cheque, a los ingresos brutos y crear un sistema tributario más simplificado, estable y con efecto neutro sobre el déficit fiscal.
 
"Desde 1915 en la Argentina no se encaró al mismo tiempo una política de crecimiento, baja impositiva, reducción del déficit y baja del gasto público. Ahora lo estamos haciendo", señalaron en Hacienda.