EL GOBIERNO LO APROBARÍA
Finalmente, Odebrecht se retira del soterramiento del Sarmiento
En medio del escándalo de las coimas, Odebrecht vende su participación en el soterramiento del Sarmiento, la única obra importante que le quedaba en el país. Ahora el Consorcio Nuevo Sarmiento estaría a cargo de la italiana Ghella, con el 70,4% de las acciones; la empresa local Sacde (ex Iecsa) permanece con el 28,6%; y la española Comsa tiene el 1% restante. El Gobierno recibió la nota de Ghella pidiendo la aprobación de la transferencia, para la cual "no habría problemas". Sin embargo, desde Transporte aclararon que ello "no exime a Odebrecht de ningún tipo de responsabilidad civil ni penal en el caso de que la tenga respecto de la licitación del Sarmiento".
29 de junio de 2017 - 00:00
La constructora brasileña Odebrecht, la principal implicada en el caso de Lava Jato y que en la Argentina también es investigada por coimas pagadas para la obtención del contrato, se retirará del soterramiento del Sarmiento.
La empresa brasileña detenta el 33% de la Unión Transitoria de Empresa (UTE) Consorcio Nuevo Sarmiento, junto a la italiana Ghella y la local Sacde (antes Iecsa). La italiana Ghella se quedará con la parte de Odebrech, en una decisión que formalmente debe ser autorizada en 30 días por el Gobierno nacional, que, en realidad, empujó a este desenlace.
El soterramiento cuenta con un presupuesto de US$3000 millones. Según confirmaron fuentes del Ministerio de Transporte al matutino 'El Cronista', "entró al ministerio la documentación sobre la operación de venta de Odebrecht a Ghella; ahora tenemos un plazo de 30 días para expedirnos sobre si la UTE puede seguir con la concesión de la obra del Sarmiento".
La decisión política de aprobar la venta estaría tomada, pero mientras no se expida el Ministerio, la obra seguirá su curso normal con los accionistas como hasta el momento.
Según publicó 'Clarín' de fuentes oficiales, "en principio, no habría problemas para aprobar la operación".
Aunque desde la cartera que conduce Guillermo Dietrich aclararon que, de aprobarse la operación y la salida de la constructora brasileña "no exime a Odebrecht de ningún tipo de responsabilidad civil ni penal en el caso de que la tenga respecto de la licitación del Sarmiento".
Esto tiene que ver con que, hasta ahora, la constructora del vecino país reconoció haber pagado coimas a diferentes funcionarios argentinos entre el 2007 y el 2014 por US$s 35 millones de dólares.
Con la venta de parte de la brasileña a la italiana, la UTE quedaría conformada por Ghella con el 70% del consorcio, ya que hace poco tiempo atrás había sumado la parte de un cuarto socio, la española Comsa, que redujo su participación del 10% al 1 por ciento.
El entorno del titular de Sacde, Marcelo Mindlin, quien le compró al primo del presidente Angelo Calcaterra la empresa Iecsa, aseguró que la adquisión por Ghella "no afecta" la relación dentro de la UTE. "Es un empresa por la italiana muy seria, se está trabajando muy bien. Mindlin se reunió con ellos y la sintonía fue muy buena".
Consultado si le generaba algún tipo de perjuicio que ahora haya quedado perdido poder en la relación de fuerza entre las partes del consorcio, voceros del empresario explicaron que "no afecta en nada. Se está trabajando muy bien, se está avanzando a buen ritmo y ya hay doble turno de trabajo".
Ghella es una empresa italiana fundada en 1894. Especializada en obras de subterráneo, también tiene participación en la ejecución de proyectos de infraestructuras, tales como metros, ferrocarriles, autopistas y obras hidráulicas.
Con presencia en mercados internacionales, especialmente en Oceanía, Lejano Oriente, América Latina y Europa; cuenta con 3000 empleados.
Ghella Argentina es una sucursal de la italiana que se fundó en 2008 y cuyo primer contrato fue el de las obras del Túnel Maldonado, que consistieron en un segundo canal aliviador del arroyo Maldonado durante el período de ejecución: 2008/2009. También trabajó en la Cuenca Matanza Riachuelo.