PARANÁ. No hubo lista de unidad para las PASO dentro de la alianza Cambiemos. Y la lista considerada oficialista puede perder.
LISTAS PARA TODAS Y TODOS
Habrá 12 listas compitiendo en el PJ y Cambiemos en las PASO de Entre Ríos
3 listas competirán en Cambiemos y 9 lo harán en el PJ. También se presentan, sin internas, el PS y el MST. En el PJ siempre se supo que se podría dar un escenario de internas ya que el gobernador y presidente del partido, Gustavo Bordet, sostuvo que lo permitiría. En cambio la sorpresa se dio en Cambiemos, donde el armador designado por el presidente Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, no esperaba que hubiera 3 listas. También se presentarán a las PASO el Partido Socialista, que llevará como 1er. candidato al peronista Emilio Martínez Garbino, y el MST con una fórmula integrada mayoritariamente por jóvenes.
Las listas que fueron oficializadas en la medianoche de este martes 26/06 fueron ‘Ayudanos a Cambiar’ con el Nº 502A, que lleva en los tres primeros lugares a Alejandro Carbó, Graciela ‘Chela’ Castro y Mariana Lamboglia.
La lista ‘Renovación’ Nº 502B, que encabeza Gracia Jaroslavsky y la Nº 502C que promueve el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que lleva en primer lugar a Atilio Benedetti.
Como la nueva alianza Cambiemos constituida en Entre Ríos se regirá en esta oportunidad por la Carta Orgánica de la UCR, quien gane las elecciones deberá dar lugar a sus contrincantes si estos superan el umbral del 25% de los votos, respetando la voluntad de la minoría. Es decir que cualquiera de ellas que triunfe podría ser modificada de acuerdo a los resultados.
Nadie cree en Entre Ríos que alguna de esas 3 listas logre alzarse con un triunfo tan holgado como para erigirse en la única.
En el caso de 'la lista de los funcionarios', según la han apodado, la lidera Atilio Benedetti, quien renunció en 2015 a su candidatura a gobernador, a favor de Alfredo de Ángeli. Hoy día integra el directorio del Banco Nación.
Debajo suyo en la lista, una desconocida mujer, oriunda de la provincia de Buenos Aires aunque radicada en Entre Ríos, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA) como directora suplente, y coordinadora de educación rural del Ministerio de Educación de la Nación: Alicia Fregonese de Marcuard. Ella dio clases de inglés en escuelas rurales pero ya le están pidiendo que exhiba su título de profesora.
En 3er. lugar, el intendente de la pequeña localidad de Sauce de Luna, en el norte entrerriano, Jorge Lacoste, un dirigente que hasta una semana antes era uno de los mayores opositores a que Benedetti encabezara cualquier lista en nombre del radicalismo.
Peronismo para todas y todos
“Todos quienes quieran competir en las PASO, podrán hacerlo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet cuándo llamó a la unidad del PJ; y vaya si le hicieron caso los peronistas entrerrianos. Serán 9 las listas de ese espacio político las que competirán el domingo 13 de Agosto, entre ellas la que representa al propio mandatario bajo el nombre de ‘Somos Entre Ríos’.
La gran cantidad de listas que se presentan y que este martes 26/06 fueron oficializadas por la Junta Electoral partidaria para participar de esta gran interna que significan las PASO, es una muestra de lo que ha estado sucediendo en el peronismo entrerriano en las últimas décadas, donde los ex gobernadores, Jorge Busti y Sergio Urribarri, habían impedido que ello ocurriera. Bordet le dio aire al PJ entrerriano, aunque nadie puede asegurar que con ello logre devolverle la vida que tuvo.
‘Somos Entre Ríos’ será la lista oficial, pero la misma lleva apellidos que de alguna forma se relacionan con ese pasado del peronismo entrerriano. La encabeza el ex intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, que además es actualmente diputado provincial y jefe de la bancada oficialista.
En el segundo lugar un apellido histórico, Mayda Cresto, hermana del actual intendente de Concordia, Enrique Tomás Cresto, ambos nietos del ex gobernador de igual nombre que éste último e hijos de ‘Calucho’ Cresto, otro histórico dirigente peronista. Es decir que Mayda es la representante de una dinastía muy arraigada en el PJ entrerriano. En 3er lugar va Gustavo ‘Tavi’ Zavallo, un hombre del riñón del ex 3 veces gobernador, Jorge Pedro Busti.
Las otras listas son ‘Viva Perón. Viva Entre Ríos’ integrada por: 1º Augusto Alasino, 2º Carina Ivascov, 3º Aníbal Vergara. ‘Unidad Ciudadana’ que lleva a: 1º Jorge Barreto, 2º Valeria Gómez, 3º Miguel Pelandino.
Otra de las opciones electorales peronistas presentadas es la lista 112 ‘Fuerza Nueva’ encabezada por Sebastián Miccelli, seguido por 2º Anabella Romero, 3º Víctor Moran. También se presentó la lista ‘Libres Pensadores’ encabezada por Mario “Chivo" Angelini, 2º Rosa Ferreyra, 3º Nildo Cuello.
Bajo el sello ‘Justicia y Dignidad Peronista’, se inscribió la nómina de 1º Tania Acebal, 2º Guillermo Díaz, 3º Úrsula Romero. Otra de las listas presentadas es la número 2017, denominada ‘Por la Producción, el Trabajo y la Justicia Social’, encabezada por Gerardo González, seguido por Gisela Farías y Eduardo Vidoni.
La octava lista presentada la encabeza el dirigente petrolero de Concepción del Uruguay, Víctor Castagnola. La última nómina lleva en primer lugar a la ex titular del CGE, Claudia Vallori bajo el nombre de "Unidad Ciudadana Todos por la Educación".
El Partido Socialista con candidato peronista
En el virtual 3er. frente confluyen agrupaciones y expresiones políticas que quedaron amparados jurídicamente bajo el sello del Partido Socialista (PS). Allí están, sectores que pertenecieron al massismo; militantes de AGMER y de ATE, históricos representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP); y Unidad Popular, fundado a nivel nacional por Víctor De Gennaro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Llevarán como primer candidato a Emilio Martínez Garbino (PJ), 2º Verónica Magni (PS, C del Uruguay), 3º Marcelo Haddad (PS Paraná), 4º Daniela Vera y 5º Alberto Olivetti.