REVISION

Se viene otro aumento de combustibles en julio: +3%

El ministro de Energía, Juan José Aranguren dijo que sería del orden del 3 por ciento. Pero las petroleras anticipan que sería mayor a esa cifra por la devaluación. Por su parte, los estacioneros afirman que la suba no superará ese porcentaje. La cuestión se discutirá la semana que viene y las empresas creen que los nuevos importes ya podrían estar vigente en los primeros días de julio.

Antes del comienzo de las vacaciones de invierno los combustibles volverán a aumentar como estaba previsto en las revisiones trimestrales que realiza el Ministerio de Energía de Juan José Aranguren. La cuestión es el porcentaje del incremento. Los estacioneros afirman que subirán menos de 3% mientras que las petroleras esperan que sea algo mayor. En el medio, Aranguren ya aclaró que ése era el rango. La cuestión se resolverá la semana que viene. Las empresas quieren aplicarlo desde la primera semana del mes que viene.

En abril, la cuenta arrojó que el gasoil debía bajar un 2,6% y las naftas, un 0,1%. Pero, durante este trimestre, el resultado será diferente porque el dólar -uno de los valores clave para el cálculo- tuvo una depreciación trimestral algo más pronunciada, indicó el diario Clarín.

Ocurre que entre enero y abril, el peso se había apreciado un 3% en relación al dólar. El billete estadounidense había pasado de $ 16,10 a comienzos de año a $ 15,60 cuando arrancaba el segundo trimestre. Eso talló para que el importe de los combustibles retrocediera. Pero, en junio, la devaluación del peso frente al dólar ya supera el 5% (ayer estaba a $ 16,45), y -de la misma forma- las empresas calculan que eso se trasladará a los valores en los surtidores.

El incremento impactará en la inflación en un mes que el Gobierno nacional esperaba que le sería favorable en las mediciones.

Por su parte, el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible Raúl Castellano, en declaraciones a radio La Red explicó: "Lo que dijo el ministro de Energía (Juan José Aranguren) fue que las variaciones no iban a superar el 3%, tanto para arriba o para abajo. Viendo los números, el incremento debería ser menor a ese 3%".

Consultado sobre la situación del mercado de combustibles, Castellanos dijo que las ventas están "bastante estables" aunque admitió que se registraron bajas en la comercialización del gasoil común.

Dejá tu comentario