El Gobierno nacional recibió este miércoles (21/6) una muy mala noticia: La decisión de MSCI de no modificar el status de la Argentina y mantenerlo como país "fronterizo". Tras la novedad, el Merval se caía 4,91%. En ese marco, el economista José Luis Espert apuntó contra el bono a 100 años que emitió el Gobierno nacional: “no hay ningún país en el mundo que sea fronterizo y emita un bono a 100 años”, y agregó que si el Gobierno ha adoptado el “gradualismo como religión” no podía pretender que lo saquen de la categoría de mercado fronterizo.
EMISIÓN POLÉMICA
Espert destrozó el Bono a 100 años: “Es una torpeza política, una extravagancia”
El economista José Luis Espert volvió a cargar contra el Gobierno de Mauricio Macri esta vez por la emisión del bono a 100 años. Antes, se mostró furioso por el 2,4% de inflación que dio en marzo: "Macri no es muy diferente -económicamente- a lo que se fue (...) El Estado viola a la gente pagando impuestos". Ahora sobre la emisión de deuda, disparó: “No hay país en el mundo que sea fronterizo y emita un bono a 100 años”. "fue más una torpeza política que una cosa demencial desde el punto de vista financiero", concluyó.
“La deuda pública de la Argentina es de u$s 300.000 millones. Se emitió un bono de menos del 1% de la deuda a 100 años. Es una extravagancia. No hay ningún país en el mundo que sea fronterizo y emita un bono a 100 años”, explicó en declaraciones a radio Continental.
Sobre la decisión del MSCI, Espert opinó que el país “seguirá pagando un poco más de tasa de interés y siendo un poco riesgoso”.
“No me sorprendió la decisión. A la Argentina le va mal hace casi un siglo como consecuencia de sus corsos a contramano. Lo loco es que pretende que le vaya bien a la larga haciendo lo mismo que la ha condenado a la decadencia hace 30 años”, explicó.
"Si somos graduales para corregir desequilibrios, porque el Gobierno ha hecho una religión del gradualismo, no puede pretender que el mundo se vuelva loco por usted y lo saquen de la categoría fronterizo”, sentención.