ALQUILERES
Esperando al Congreso, la Justicia porteña reactiva la pelea por comisiones
El debate por el cobro de comisiones a la hora de alquilar seguirá su curso en el Tribunal Superior de Justicia porteño, aunque aún no hay un plazo determinado para pronunciarse sobre el tema. Seguramente será luego de que este jueves 22/06, la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados vuelva a poner en tratamiento el proyecto de Ley de Alquileres, aprobado por unanimidad en el Senado hace 6 meses y que busca bajar los costos que deben afrontar por contrato de locación que deben afrontar los inquilinos, que en la Ciudad representan el 30% de la población.
20 de junio de 2017 - 22:16
CIUDAD DE BUENOS AIRES. En mayo del año pasado, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios porteño (CUCICBA) había informado a los afiliados que podían cobrar 2 meses de comisión al momento de firmar un contrato de alquiler, aunque la ley N° 2340 establece que el tope es del 4,15% del contrato (que en un vínculo de 2 años equivale a 1 mes de alquiler).
Hasta tanto se resolviera esa diferencia, el Colegio daba vía libre para superar el tope. Frente a esta situación, Inquilinos Agrupados y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), presentaron un recurso de amparo pidiendo que se mantuviera el límite.
Ante esta situación, el juez Marcelo Segón, titular del juzgado N° 17 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, primero frenó la resolución de CUCICBA con una medida cautelar, y luego falló en 1ra. instancia en el mismo sentido, que luego fue ratificada.
Sin embargo, ahora el Colegio presentó un recurso de inconstitucionalidad, y la Sala 1 de la Cámara le permitió llevar el caso al Tribunal Superior de Justicia.
Inquilinos Agrupados afirma que hay 900.000 familias que alquilan en la Ciudad, lo que equivale a un 30% de la población porteña. Este segmento creció exponencialmente en la última década, ya que en el censo de 2001 el porcentaje de inquilinos fue de 22%, mientras que en 2016 se superó el 35%.
La Justicia porteña seguramente tendrá en cuenta lo que ocurra con la ley de alquileres que este jueves 22/06 volverá a debatirse en el Congreso de la Nación. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tratará la mencionada reforma de la norma votada el año pasado por el Senado, que persigue bajar los costos que deben afrontar los inquilinos cuando firman un contrato de locación.
La iniciativa busca reducir las comisiones que cobran las inmobiliarias y que el precio de los alquileres se indexe según la evolución del índice de salarios. La sesión será debatida el jueves 22/06 a las 17:00 en la comisión de Legislación General de la cámara baja, presidida por el oficialista Daniel Lipovetzky.
La reunión, que en un principio estaba convocada para el miércoles 21/06, fue postergada al jueves debido a que ese día está prevista una sesión especial, impulsada por el oficialismo para discutir el proyecto de protección a las víctimas.
La Justicia porteña seguramente tendrá en cuenta lo que ocurra con la ley de alquileres que este jueves 22/06 volverá a debatirse en el Congreso de la Nación. La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tratará la mencionada reforma de la norma votada el año pasado por el Senado, que persigue bajar los costos que deben afrontar los inquilinos cuando firman un contrato de locación.
La iniciativa busca reducir las comisiones que cobran las inmobiliarias y que el precio de los alquileres se indexe según la evolución del índice de salarios. La sesión será debatida el jueves 22/06 a las 17:00 en la comisión de Legislación General de la cámara baja, presidida por el oficialista Daniel Lipovetzky.
La reunión, que en un principio estaba convocada para el miércoles 21/06, fue postergada al jueves debido a que ese día está prevista una sesión especial, impulsada por el oficialismo para discutir el proyecto de protección a las víctimas.