INFLACIÓN

Mayo entusiasma a Dujovne pero, ¿le alcanza a Sturzenegger para bajar las tasas?

La medición oficial arrojó un resultado de 1,3% para mayo, cuando en el Palacio de Hacienda y en el BCRA esperaban una cifra en torno al 1,5%. El ministro de Hacienda celebró el dato y ahora se especula sobre si será suficiente para que el presidente del Banco Central afloje su política monetaria y esto le dé estímulo a la economía.

El INdEC informó este jueves que la inflación de mayo fue del 1,3%. Se trata de una cifra que más que conforma las expectativas del Gobierno, que esperaba una suba de precios en torno al 1,5% respecto a abril, luego de 3 meses consecutivos con saldos por encima del 2%.

Por otro lado, en la comparación interanual, el resultado es del 24%.  Mientras, el acumulado de los últimos 5 meses arroja un resultado del 10,5%. El Banco Central busca cumplir una meta del 17% anual.

Otro dato que será bien recibido en el Palacio de Hacienda y al BCRA es el indicador de "Alimentos y bebidas", que se ubicó por debajo del nivel general, en 1,2% respecto a abril. No obstante, en la comparación interanual, este rubro subió bastante más que la medición general: 25,9%.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, celebró como un 'brote verde' el resultado publicado por el INdEC. "La inflación de mayo fue 1,3%. Seguimos trabajando para estar cada día un poco mejor", escribió en Twitter. 

Habrá que ver si el nùmero de mayo deja igual de entusiasmado a Federico Sturzenegger y el presidente del BCRA decide relajar la tasa de interés, lo que se convirtió en el principal instrumento antiinflacionario. 

"Nos mantendremos firmes con nuestra tasa de política monetaria hasta que las inflaciones mensuales tengan una clara senda descendente, proceso que vemos que comenzó a materializarse en mayo", dijo Sturzenegger esta semana, insinuando que podrían revisarse los niveles actuales de retornos. Pero no lo confirma. 

Una baja de las tasas de interés desincentivaría el ahorro y esos recursos podrían volcarse al consumo y la inversión, dándole impulso a la economía. 

El índice oficial difundido este jueves fue inferior al IPC Congreso, que dan a conocer varios sectores de la oposición: éste fue del 1,8%.

Dejá tu comentario