"A ver, el kirchnerismo construyó como enemigo político a la provincia de Córdoba. Bueno, el "enemigo político" hoy del gobierno de Cambiemos son dos provincias: Santa Fe y Formosa. No podés dejar como paso de vigilancia a Clorinda afuera porque el narcotráfico triangula.
A PROPÓSITO DEL CASO AGUSTÍN EN LOMAS
"Quiero creer que Insaurralde está excedido, porque encabeza el PBI narco"
El caso Agustín Bustamante, el niño de 3 años asesinado por un menor de 16, es solo un ejemplo de un problema estructural que Urgente24 propone sumar a la agenda: "Yo quiero creer que el intendente de Lomas de Zamora (Martín Insaurralde) está excedido con el tema de la inseguridad, y que su secretario también, porque este partido encabeza el PBI de la narco-inseguridad", definió la socióloga Laura Etcharren, especialista en narcocriminalidad, quien además disparó contra la comunicación de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el "maquillaje" PRO en la ciudad de Buenos Aires.
Con el resto que me merece la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich tiene una necesidad imperiosa de comunicar todo lo que hace, pero cuando vos le comunicás a la gente que estás haciendo cosas, también del otro lado tenés a la criminalidad organizada que empieza a triangular.
Me parece que hoy el país está más sostenido por el compromiso que tienen las provincias de salvaguardarse porque tienen trabajo de campo, que eso es lo que falta a nivel nacional. La secretaria que más trabajo de campo tiene es la secretaría de Frontera pero es acotada", disparó la socióloga Laura Etcharren.
En diálogo con Urgente24 TV, la investigadora apuntó contra la gestión de la ministra Bullrich, quien se esmera por demostrar resultados pero no logra desarticular las estructuras: "No hubo cambios. Está igual en el sentido que el narcotráfico ingresa y circula por vía terrestre en un 60% a un 65%. Se instaló el tema de la hidrovía para justificar una compra demencial de lanchas a Israel que no van a servir como el gobierno cree porque, lamentablemente, es un 25% lo que circula por vía fluvial, y esa compra que se hizo se podría haber invertido en todo un equipamiento tecnológico que necesita la frontera, que deber ser custodiada como un bloque y no de manera selectiva".
El comunicado de la policía de Corrientes confirma la investigación de Etcharren: “Con motivo del informe de inteligencia criminal, a través del cual se cuenta que un grupo de personas pertenecientes al grupo PCC de Brasil, sindicados como autores del robo a la empresa de transporte de caudales de Ciudad del Este, habrían ingresado a nuestro país por la zona de frontera, se hace saber al personal policial de la institución que deberán extremar los recaudos de seguridad y medidas de prevención tendientes a evitar la comisión de delitos”.
Se trata de algunos de los 50 integrantes de la banda criminal brasileña que cometió el ataque a Prosegur Paraguay en Ciudad del Este el pasado 24 de abril.
Ya centrados, durante el diálogo, en lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires y las zonas liberadas del Conurbano, Etcharren analizó: "Se abrió una nueva etapa dentro de lo que es la interna policial a partir de la salida de Pablo Bressi y esta ocupación interina de Perroni; se abren nuevas aristas.
Según mis fuentes de investigación, cuando Bressi le empiece a devolver algunas gentilezas a Perroni, la provincia de Buenos Aires se va a poner más caliente de lo que ya de por sí está.
El partido de San Martín es un partido muy complejo: ocupa el puesto número 4 del ranking nacional de PBI de narcoinseguridad de la PBA. El primero es Lomas de Zamora, que ya sabemos que tiene una complejidad importante. Yo quiero creer que el intendente de Lomas de Zamora (Martín Insaurralde) está excedido con el tema de la inseguridad, y que su secretario también, porque este partido encabeza el PBI de la narco-inseguridad.
San Martín lo que tiene es la particularidad de haber marcado un hecho concreto que pone en evidencia la corrupción de la policía, los vínculos con el narcotráfico y con el delito, a partir del caso Candela; un caso que, si se hubiese investigado debidamente hasta el fondo, seguramente hoy gran parte de la policía de San Martín no estaría operando.
Es un sector de la fuerza que encontró por fuera mayor remuneración y, cuando no, un trabajo paralelo".
La complejidad y peligrosidad del Narcomenudeo
"En realidad, es un error subestimarlo porque el narcomenudeo es la base primaria del narcotráfico. A partir del narcomenudeo es donde las organizaciones criminales más pequeñas, que son las que van a los barrios, empiezan a hacer el testeo de cuáles son las demandas, cuál es el nivel de marginalidad, si hay continentes educativos, si hay continentes familiares, emocionales, si hay junta o no, cómo se maneja la policía dentro del barrio: si pueden obtener o no connivencia; y lo que hace el narcomenudeo es desplazar a la familia del centro de la escena construyendo un universo de significados que lo que hace es que el capital cultural sea la violencia, a partir de un proyecto de muerte, que es la droga.
Cambiar esto es posible pero va a llevar décadas. Esto no se va a hacer en una gobernación ni se va a hacer con las purgas porque, cuando separás a policías de cualquiera fuerza, esa mano de obra no se vuelve lícita. Por el contrario, es la que te recluta, la que te adoctrina, la que te forma el primer eslabón de la cadena narcocriminal, que es la pandilla, y después así van ascendiendo. Entonces, tenés que hacer un monitoreo muy importante de a quién separás y ver cuál es la connivencia que tienen los intendentes y cuál es la participación de las policías locales, que es el gran error de la provincia de Buenos Aires que aun se mantienen y, según mis fuentes de investigación, son las que ahora estarían recaudando para algunos intendentes.
Hay un cambio importante en lo que es la figura de la gobernadora, que ha movido estructuras, obviamente no al compás de la ciudadanía. No es tan fácil hacer una purga y haber mantenido una estructura como la de Pablo Bressi, quien fue durante dos años jefe de drogas peligrosas de (Daniel) Scioli.
El gran error fue cuando el ministro de Seguridad (Cristian Ritondo) pondera la gestión de (Alejandro) Granados".
En cuanto a las internas que se dispararon con el cambio de gobierno, resumió: "Si Vidal asumía y hacía una purga total de esa cúpula dura de la policía bonarense y del ministerio de Seguridad, que ahora tiene una protuberancia en Ezeiza, hoy no quedaba nada de la provincia de Buenos Aires".
Potocar, un caso de inoperancia política en tiempos de revolución
"En el caso Potocar hay algo que hay que entender: A él lo acusan dos subcomisarios que fueron apartados por, supuestamente, abuso de autoridad y ese abuso, según mis fuentes de investigación, es que Potocar lo que no dejaba es que esos subcomisarios y que toda la policía robara. Yo a Potocar no lo tengo sindicado como una persona que esté vinculada al delito, todo lo contrario.
A ver, la fusión de la Federal con la Metropolitana es una gran equivocación".
La urbanización villas en Capital Federal y el negocio inmobiliario Paseo del Bajo:
"Es posible reducir el delito urbanizando las villas, pero no con el narcotráfico adentro. No confundamos urbanización con cambio estético. Tenemos que entender que
la desorganización de la villa es la organización de las bandas
Que no haya muertos, no quiere decir que no haya narcotráfico. Lo que hay es un arreglo entre las bandas que, al respetarse su territorio y el mercado, no se tirotean.
El PRO tiene una tendencia a maquillar todo lo que tiene que ver con la criminalidad. Todo va a depender del barrio y vas a ver una ciudad de contrastes".
Focalizada en organizaciones crimínales como Las Maras centroamericanas, no podíamos dejar de preguntarle por el caso de Ingeniero Budge, donde un narco le baleó la casa a un vecino que lo denunción: "El caso de Ingeniero Budge habla de la impunidad en una zona totalmente liberada con la particularidad de que su apodo es El 'Lágrima', lo cual da cuenta de que hay miembros de diferentes organizaciones criminales que llegaron a la Argentina: hay un miembro de la 'Mara 18' preso en Ezeiza, capturaron dentro de una célula fusionada del cartel de Oropeza (Perú) en el partido de La Matanza a un miembro de la Mara Salvatrucha y tenemos que pensar en la importanción de algunos métodos: la lágrima tatuada, que significa la cantidad de asesinatos que tenés en tu haber", analizó en relación con el ingreso de cárteles que arribaron a la Argentina de forma agresiva durante los 15 años, aprovechando la connivencia política.