QUE NO VUELVA A PASAR

Crean en CABA un Registro Público de Productores de Eventos Masivos

La Legislatura porteña sancionó una ley que busca regular los espectáculos masivos que se lleven a cabo en un predio no habilitado para tal fin. El Gobierno porteño la impulsó por la tragedia de Time Warp, fiesta electrónica que en abril dejó cinco jóvenes muertos por consumo de drogas de diseño.


El proyecto original de Horacio Rodríguez Larreta, presentado a días de las muertes en Costa Salguero, buscaba garantizar que las fiestas electrónicas sean al aire libre, que los que asistan tengan acceso a hidratación adecuada y gratis, asistencia médica y garantizar personal de seguridad que reciba denuncias en el interior del evento, entre otras cuestiones. La aprobación se dilató porque la oposición también presentó otras diez iniciativas, que se fueron consensuando en las comisiones de Salud, Seguridad y Desarrollo Económico.

Entre los puntos que modificaron, se destaca la creación de un Registro Público de Productores de Eventos Masivos en el ámbito de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), organismo criticado por la poca claridad que demostró en los controles de la rave. En este registro deberán constar cuestiones de seguridad respecto a instalaciones y/o estructuras fijas y/o transitorias que exija la reglamentación.

En cuanto al plan de acción para fiestas electrónicas, establece que quien se encargue de la seguridad deberá garantizar, previamente, que la dimensión y categoría del operativo resulte acorde con la naturaleza del evento, y en cuanto al acceso al agua potable, será gratuita y los sanitarios no serán contemplados a estos fines.

Además, los eventos a regular serán donde se produzca una concentración mayor a 150 asistentes, y que se lleve a cabo en establecimientos abiertos, cerrados o semicerrados. Respecto a las sanciones, quien omita recaudos durante este tipo de eventos, tendrá una multa de 100 mil pesos, 60 días de arresto o clausura del lugar.