"Éste es el punto de partida
desde el cual acepto ser evaluado",
Mauricio Macri (28/09)
CEPA Y LA POBREZA
"No es la foto, sino la película"
Casi todos los integrantes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) hicieron posgrados en Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Entre sus directores más conocidos se encuentra el contador público nacional y concejal de San Martín (FpV), Hernán Letcher; el politólogo Julia Strada; y el ex viceministro de Economía K, Lautaro Actis. El instituto de estudios realizó una durísima crítica a los comentarios del presidente Mauricio Macri ante la difusión que hizo el INdEC del informe sobre pobreza:
En el día de hoy el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó las cifras de pobreza e indigencia (pobreza extrema) para los 31 aglomerados urbanos objeto de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). El resultado es 6,3% de indigencia y 32,2% para la pobreza para el segundo trimestre de 2016. Esto significa un número de 8,7 millones de pobres si se considera el universo de la EPH, mientras que si se extrapola a toda la población resultan ser 14,2 millones de pobres.
En este sentido, si en noviembre de 2015 el valor de la Canasta Básica ascendía a $1.020, dicho valor se eleva bruscamente a $1.312 en enero (29% de aumento), para luego alcanzar $1.622 en junio (59% de aumento) para el adulto equivalente. Vale remarcar que la evolución de la canasta medida por CEPA es coincidente con la publicada por INDEC que en junio de 2016 estimó para el AMBA la canasta en $1.614.
Resulta oportuno mencionar que el método de estimación de pobreza por ingresos es "indirecto", en tanto considera pobres/indigentes a aquellos que no cuentan con recursos monetarios suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, tomando para el análisis sólo una dimensión. En efecto, existen métodos "directos" que consisten en verificar si los hogares han efectivamente satisfecho una serie de necesidades previamente establecidas (no sólo de ingreso monetario), es el caso de medición de NBI (Necesidades Basicas Insatisfechas) o la Medición de Pobreza Multidimensional (IPM).