Las grandes corporaciones buscan combatir sus propias elefantiasis que las burocratizan e impiden el natural fluir de soluciones innovadoras y nuevas formas de interactuar con sus consumidores.
¡...!
A Mondelēz se le cayó una idea: comprársela a redes digitales de startups
Para los clásicos breadstormings antes eran necesarios retiros de los staff de las corporaciones con creativos o las infaltables salas de reuniones en los planos de las oficinas. Hoy, esos espacios físicos se empezaron a cubrir globalmente, en forma virtual y móvil, con plataformas que conectan entre sí a equipos de marketing con startups que no necesiten verse las caras para concebir proyectos innovadores. De modo que Mondelēz International trajo a la Argentina el Digital Accelerator que en una primera edición reunió a pequeñas unidades creativas externas con ejecutivos de sus marcas para integrar a los chicos que consumen sus productos a la intimidad del fabricante, con las redes sociales como puerta de ingreso. Ahora se va la segunda....
Así, la empresa líder global de snacks Mondelēz International acaba de presentar la segunda edición del Digital Accelerator en la Argentina. En la primera había recogido tres iniciativas, dos de las cuales aplicó exitosamente en las marcas Oreo, Cerealitas y Tang: “Jugá con Oreo” junto a WinClap y “Cerealitas Dulces”, junto a Flimper. Ponían un código que los chicos usaban para entrar en rincones del Facebook de las marcas para jugar y recibir diversos premios.
Un ejemplo de que la prueba de esas herramientas es que redundó en la incorporación de una de las startups a sus planes en relación con las otras marcas de Mondelez.
Digital Accelerator logró en dos años impulsar el negocio digital de Mondelez en América Latina del 7% al 30%.
Pero la novedad simultáneamente alborotó a las boutiques tecnológicas creativas, ya que se propone impulsar la cultura colaborativa entre emprendedores, creativos, equipos de marcas, medios y plataformas digitales bajo la modalidad de “aprender- haciendo”.
Así es como Mondelēz International invita a startups con productos digitales en etapa de desarrollo y a otros socios estratégicos del mundo digital a presentar sus plataformas ante los equipos de marketing de las marcas, con la posibilidad de trabajar en conjunto y ganar U$S 30.000 para la implementación de una iniciativa.
El potenciamiento de las experiencias digitales que las marcas de Mondelēz International ofrecen a sus usuarios como fruto de la asociación con diversos protagonistas de la industria digital brinda una perfecta oportunidad para que los startups lleven sus invenciones a gran escala y les permitan expandirse en la región.
Esta segunda edición del Digital Accelerator en la Argentina puso el foco en la generación de contenido móvil y contó con la participación de 12 startups y plataformas digitales entre las que se encuentran: Spectro, Fluvip, Botmaker, Tobuy, Camonapp, FWTV, EA, Twitch, Facebook, Spotify, Vice y Vevo; junto a todos los equipos de las marcas de Mondelēz International en Argentina.
Luego de conocer todas las plataformas, las marcas definieron con qué startup desarrollar una propuesta en equipo, que luego presentaron ante un jurado regional que eligió a dos ganadores.
La selección de los startups fue realizada por el equipo de Marketing Estratégico y Comunicación de Mondelez, que lidera la iniciativa, junto a la aceleradora de negocios. Se tuvieron en cuenta los objetivos del negocio y las metas de las marcas para el año. Beldent y Spectro y Oreo y BotMaker participan este año en la implementación sus iniciativas.
Las empresas emprendedoras se presentan ante ellos en pitches de 10 minutos para dar a conocer sus plataformas, a fin de que puedan elegir con qué plataforma van a trabajar.
De aquí surgen los equipos de trabajo entre marcas y startups, que desarrollan en conjunto una propuesta que sea relevante para la marca asignada. Trabajan durante dos semanas en una idea concreta y posible de implementar con la financiación obtenida en caso de ser ganador.
Presentan de este modo sus proyectos ante un jurado regional, que selecciona dos casos ganadores por mercado, que reciben US$ 30.000 como financiación y la posibilidad de trabajar un beta durante 30-45 días, trayendo luego su propuesta lista para implementar localmente, para luego escalar a nivel Latinoamérica.
Presentación regional
Previo a ser lanzado formalmente en toda la región, se realizó en Buenos Aires en 2014 una edición beta del Digital Accelerator que tuvo como resultado la implementación de la aplicación “KIPS, Los Tips del Kiosquero” a cargo del equipo de Trade Maketing, que ya está incorporada como una de las principales herramientas de trabajo.
En el primer año de implementación regional, el programa se lanzó en tres países, convocando a más de 27 start-ups y plataformas digitales y a 150 participantes entre marketineros, agencias y media partners de Mondelez.
Se seleccionaron 10 equipos ganadores representantes de Argentina, Brasil y México, quienes fueron financiados con U$S 30.000 cada uno para desarrollar sus proyectos.
La directora de Marketing Estratégico y Comunicación para Latinoamérica de Mondelēz International, María Mujica, afirmó que gracias a ese sistema “en dos años hemos logrado impulsar nuestro negocio digital del 7% al 30% en América Latina”.
Agregó que “a través de este programa seguimos aprendiendo a trabajar juntos entendiendo el valor que cada uno puede traer. Nuestro afán es continuar acelerando la transformación en el modo que conectamos nuestras marcas con la gente y potenciar una cultura de creatividad emprendedora en nuestros equipos y los ecosistemas donde trabajamos”.
Los aceleradores digitales se aplican en múltiples servicios, como seguros, salud, que dinamizan las comunicaciones móviles para integrar en proyectos innovadores experiencias provenientes de distintas partes.