CRISIS EN LA AFA

Confirmado: Se paró el fútbol

Los dirigentes de los clubes de la Primera B Nacional resolvieron en la tarde de este martes (27/09) ir a un paro total al menos para este fin de semana. Desde la entidad de la calle Viamonte, los clubes de Primera División confirmaron que en solidaridad con los inconvenientes de ingresos que poseen los conjuntos de la segunda división habrá paro en su totalidad.

Durante el plenario que se llevó a cabo en la sede de la AFA entre los representantes de los clubes del ascenso y de la Primera División, los mismos resolvieron en la tarde de este martes (27/09) ir a un paro total en todas las divisionales del fútbol argentino. La Primera B Nacional, B Metropolitana, Primera C, Primera D y Federal A no jugarán este fin de semana.

Por eso, el presidente de Barracas Central, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, confirmó este mismo martes que todas las categorías se adhieren al paro de la B Nacional.

El denominado plenario, en donde se reunieron los directivos del ascenso, se llevó a cabo desde las 16 en el edificio central de la AFA, en la calle Viamonte al 1300. Primero fueron los representantes de la B Nacional quienes refrendaron la medida que ya habían llevado a cabo el fin de semana pasado; más tarde, decidieron plegarse el resto de las categorías. La Primera, en tanto, se mantiene al margen de la medida de fuerza.  

La B Nacional interrumpió la programación de la sexta fecha del calendario, a partir de “una necesidad económica”, declaró Daniel Ferreiro, vicepresidente de Nueva Chicago y titular de la divisional.

Los clubes de la Primera B Nacional exigen no sólo que el programa Fútbol para Todos le pague lo adeudado por septiembre sino también que colabore para amortizar los costos de los viajes para las delegaciones y que disminuya “los módulos” en los operativos policiales.  

En declaraciones que reprodujo el portal Infobae, el vicepresidente de San Telmo, Fabián Lovato, explicó que “vamos a parar hasta que haya una solución”.

Si bien el dinero que habían pautado a fines de agosto con la Comisión Normalizadora se depositó en las últimas horas, los directivos siguen disconformes. Por lo tanto, Lovato advirtió que “estamos en desacuerdo en varias cosas”.

Hay que mencionar que hace un mes atrás, la Comisión Normalizadora se comprometió a aumentarles el ingreso de dinero a las categorías. Los montos se dividirían mensualmente entregándole 1.500.000 de pesos para la Primera B Nacional; $648.000 para la Primera B Metropolitana; $250.000 para el Federal A y la Primera C; y $70.000 para la Primera D.

Los directivos esperan que los integrantes de la Comisión los contacten para entablar una mesa de diálogo en pos de resolver los dilemas. Al mismo tiempo, están en una “asamblea permanente” para discutir sobre el paso a paso que llevarán a cabo de ahora en más. 

Si bien hasta este martes aún no se cobró septiembre, los clubes supieron que les pagarán cerca de 1.300.000, ya que se realizan descuentos por el decreto 1212 de la AFIP (firmado por el ex presidente Eduardo Duhalde el 19 de mayo de 2003), que establece un régimen especial de aportes personales y contribuciones patronales a la seguridad social; un 5% para la AFA y un 1,2% de impuesto al cheque). Pero además, a los clubes se les aplica una deducción correspondiente al plan de desendeudamiento con la AFA, que varía de acuerdo a cada club, y va de un 10 a un 30% de descuento: es decir que de ese 1.300.000 podrían quedarles 910.000. De esa manera, algunos clubes estarían recibiendo un monto similar a mayo de este año. Y, por eso, la medida de fuerza se mantiene, según informó este martes el diario deportivo Olé. 

Por su lado, la abogada Carolina Cristinziano, componente de la Comisión Normalizadora de AFA, resaltó que el atraso en los pagos obedece a “una cuestión burocrática”.

“Entre hoy y mañana se girará el dinero para el ascenso. No hay margen para ningún reclamo”, declaró este mismo martes al canal TyC Sports Javier Medín, miembro de la junta reguladora creada por FIFA y la Confederación Sudamericana del Fútbol (Conmebol) para dirigir la AFA.

El Gobierno anunció este mismo martes el pago a la AFA de 550 millones de pesos (unos 36,1 millones de dólares) del programa estatal de transmisión Fútbol para Todos.

Medín considera que la huelga es por “cuestiones políticas”, que “los clubes le deben 150 millones de pesos (unos 9.6 millones de dólares) a la AFA” y que “en dos o tres meses habrá descensos por incumplimientos económicos”.

El Gobierno ya había depositado, también por el programa Fútbol para Todos, 300 millones de pesos (uno 19.3 millones de dólares) al órgano rector del fútbol argentino a principios de agosto.