La Cámara Federal confirmó este martes (27/09) el rechazo a un pedido para que se reabra la investigación por la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra Cristina Fernández por el presunto encubrimiento de los imputados iraníes de la causa AMIA.
AMIA
La Cámara Federal rechazó reabrir la denuncia de Nisman contra Cristina
La Sala I de la Cámara Federal rechazó los recursos de apelación del Ministerio Público Fiscal y de la DAIA contra la resolución del juez Daniel Rafecas, que había desestimado la “reapertura” de la investigación por la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra Cristina Fernández. Los camaristas sostuvieron que no hay ninguna prueba nueva que amerite opinar de manera distinta a la que lo habían hecho el año pasado.
Según publica el Centro de Información Judicial, la Sala I rechazó los recursos de apelación del Ministerio Público Fiscal y de la DAIA contra la resolución del juez Daniel Rafecas, que había desestimado la “reapertura” de la causa y que se le otorgue a esta última el carácter de parte querellante.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) había presentado un escrito ante la Sala I de la Cámara Federal en el que solicitó la reapertura de la causa de la denuncia de Nisman contra Cristina en base a una grabación telefónica. Se trataba de una conversación que mantuvo el ex canciller Héctor Timerman con el ex titular de la AMIA Guillermo Borger, en la que el ex funcionario kirchnerista dijo que Irán había sido el autor del atentado a la mutual.
La DAIA consideraba que este nuevo elemento era determinante para reabrir la denuncia que el ex fiscal le había realizado a la ex presidente. Por eso pidió que se revoque la resolución impugnada, se reactive la causa y se la considere como querellante en la causa.
El pedido se sumó al que días antes había realizado el fiscal de la Cámara Federal Germán Moldes, quien pidió que se revoque la resolución del juez Rafecas que desestimó el pedido de la DAIA.
"Que una resolución judicial impida realizar la instrucción de un proceso penal cuando hay elementos que indican la necesidad de hacerla genera agravio a los representantes de los intereses de la comunidad", había advertido el fiscal en el escrito.
Ahora, con críticas al fiscal Moldes, los camaristas sostuvieron que no hay ninguna prueba nueva que amerite opinar de manera distinta a la que lo habían hecho el año pasado y dijeron que tanto el ex canciller Timerman como el ex titular de la AMIA Guillermo Borger negaron haber grabado la conversación en la que el primero admite la responsabilidad iraní en el ataque terrorista que mató a 85 personas.