CRISIS EN LA AFA

El Ejecutivo depositó $550 millones, pero los clubes podrían ir al paro igual

El gobierno nacional anunció este martes (27/09) que depositó la suma de 550 millones de pesos que debía, según se publicó en el Boletín Oficial, a los clubes de la segunda división del fútbol argentino (no hubo fecha de B Nacional el fin de semana) que este mismo martes se juntan para definir si iban a un paro total, en contra de varios factores: promesas incumplidas del Poder Ejecutivo, problemas económicos y, además, repudio ante Armando Pérez, que se incrementó el fin de semana cuando desde la AFA publicaron la deuda de varios clubes de la B Nacional. Hay que mencionar que el denominado plenario, en donde van a reunirse los distintos directivos del ascenso local, se va a llevar a cabo desde las 16 en el edificio central de la AFA, en la calle Viamonte al 1300. Sin embargo, con la amenaza latente de un paro en todas las divisiones del fútbol argentino, Carolina Cristinziano, secretaria de la Comisión Normalizadora, había expresado en la tarde del lunes 26/09 que el dinero que reclamaban las categorías del ascenso del fútbol argentino “estaría” esta misma semana.

Los clubes de la segunda categoría del fútbol argentino tienen planeado reunirse en la tarde de este martes (27/09) para intentar sumar a las instituciones de Primera División para parar la actividad a causa de la falta de pago y promesas incumplidas por parte de la Comisión Normalizadora de la AFA. A todos estos problemas, los directivos de estos clubes sumaron su repudio contra Armando Pérez, que se incrementó el fin de semana cuando desde la AFA publicaron la deuda de varios clubes de la B Nacional.

Justo en lo que puede llegar a ser un día clave, el Gobierno puso calma al conflicto y depositó la suma de 550 millones de pesos que debía, según se publicó en el Boletín Oficial del 27 de septiembre.  

Sin embargo, con la amenaza latente de un paro en todas las divisiones del fútbol argentino, Carolina Cristinziano, secretaria de la Comisión Normalizadora, había manifestado en la tarde del lunes 26/09 que el dinero que reclamaban los clubes de las categorías del ascenso del fútbol argentino “estaría” esta semana. 

La semana pasada más de 120 dirigentes, en representación del torneo Federal A, Federal B, Nacional B, B Metropolitana, además de la Primera C y la Primera D, se reunieron para decretar una huelga y dejar en claro que el punto principal de conflicto con la Comisión Normalizadora es el económico: los equipos aún no sabían cuánto dinero recibirían ni tampoco cuál sería el criterio de reparto.

Este fin de semana no hubo actividad en la segunda división del fútbol argentino por la deuda que acumulaba la AFA con los clubes de la categoría, que en total asciende a unos 85.000 dólares.

Por otro lado, Cristinziano había señalado que “todo lo que queremos es que el dinero esté y que esté todo lo mejor posible. Hacemos todo lo mejor posible para que esté todo presentado en tiempo y forma”. Por lo tanto, la integrante de la Comisión Normalizadora había puntualizado que “va a venir gente de FIFA y Conmebol a instruir a la gente de los clubes. Les vamos a enseñar y vamos a dar una serie de requisitos y de cómo deben manejarse varias cuestiones en el club”.

Los clubes de la Primera B Nacional exigen no sólo que el programa Fútbol para Todos le pague lo adeudado por septiembre sino también que colabore para amortizar los costos de los viajes para las delegaciones y que disminuya “los módulos” en los operativos policiales.

Del otro lado, los clubes de Primera se reunirán para tratar el tema de la Superliga mientras que deberán definir de qué lado están aunque la mayoría, apoyaría al Ascenso.

El tema de la plata por el dinero de la TV es algo que preocupa a los dirigentes, que quieren volver a poner en agenda el tema de la Superliga.